Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 12 de junio de 2025La confianza de consumidores se mantiene en terreno positivo, pero evidencia deterioro 29 de abril de 2025María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025 27 de mayo de 2025Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 14 de abril de 2025Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal 10 de junio de 2025Sugeval aprueba primer registro electrónico para letras de cambio y pagarés 13 de junio de 2025Esta es la evolución que han tenido las soluciones de conectividad hacia la Nube en la región 14 de abril de 2025Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 5 de junio de 2025And Just Like That…: la Carrie viuda, rica, mayor y llena de errores que queríamos ha vuelto
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  OCDE cierra cumbre presidida por Costa Rica con la lupa puesta en los aranceles
Economía

OCDE cierra cumbre presidida por Costa Rica con la lupa puesta en los aranceles

5 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

(París, Francia). Los aranceles y las recientes tensiones del libre comercio dominaron la agenda de la cumbre anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presidida por Costa Rica.

La cita, en la que Costa Rica tuvo la presidencia, analizó varios temas económicos e intentó buscar soluciones para recuperar lo que se tenía por “normalidad”.

El primer paso, dijeron tanto el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, como el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, fue abrir canales de comunicación.

“Creemos que es importante para la economía global y sus perspectivas que se restaure la certidumbre”, apuntó Cormann.  Ahora -expresó- tocará definir una versión común de lo que los países ven como problemas.

Agregó que en esa medida también se aprovechan otros foros multilaterales al citar el G-7 y el G-20.

Igualmente, destacó que en el marco de la cumbre de la OCDE se hizo una cita adicional con la Organización Mundial del Comercio.

¿Qué pasará con los aranceles?

Tras la elección de Costa Rica en la presidencia de la cumbre el año anterior, se comenzó a generar una agenda basada en temas comerciales.

Ello coincidió con la nueva política de Estados Unidos, que se llevó los reflectores.

En la primera jornada de esta cita se presentó el informe actualizado de proyecciones económicas. En él se alertaba de una afectación general para los países.

Ante ello, había expectativa por la participación de Estados Unidos en la reunión. Su delegado fue el Representante de Comercio. Jamieson Greer.

Cormann explicó que tuvo una reunión con él pero no profundizó en detalles. Solo sostuvo que la OCDE tiene un rol de facilitador. A la vez persistió en su lectura.

“Sería mucho más positivo para la economía mundial y también para todas las economías si las diferencias comerciales pudieran resolverse mediante el diálogo y la cooperación a nivel internacional”, concluyó.

OBSERVE MÁS: ¿Impuestos, pensiones o deuda? OCDE abre debate sobre cómo financiar envejecimiento de la población

El paso de conversar

El entrevista con El Observador, el ministro Tovar defendió también el trabajo desarrollado por la presidencia nacional en la OCDE.

Puso como un logro el hecho de que se escucharan las posiciones en materia de comercio.

“Lo más importante es conseguir que todos se sienten en la mesa a hablar”, dijo.

Dividió ahí el tema en dos vías. Por un lado, citó las conversaciones que ya han tenido Costa Rica y Estados Unidos y que seguirán en junio en Washington para revisar los aranceles. Por el otro, expuso en análisis más multilateral desde la OCDE.

“Los aranceles no nos gusta a nadie”, sostuvo.

Explicó, eso sí, la lectura que se hace de como Estados Unidos podía tomar decisiones y de cómo podría enmendarse el panorama.

“El Gobierno de los Estados Unidos tiene la legitimidad para determinar cuáles son los objetivos de la política pública que ellos piensan que es lo mejor para satisfacer los intereses de su gente”, afirmó.

“Ellos han señalado conductas comerciales de muchos países. Prácticamente nadie ha quedado inmune a este reporte, pero todos tienen alguillo que corregir”, cerró.

OBSERVE MÁS: Más tratados comerciales y tecnología: la nueva receta de OCDE para que países sobrevivan bache comercial

Dos días para marcar la cancha

La cita ministerial de la OCDE es el evento de más alto nivel anual. En ella se fijan las políticas para los próximos meses y se analiza el estado de los miembros.

Además de los 38 miembros plenos, este año llegaron otras dos decenas de naciones con ya sea que tienen interés de entrar a la OCDE o que se desarrollen proyectos con ellos.

Ministros de Comercio, Economía, Relaciones Exteriores y otros embajadores fueron los encargados de representar a cada país.

Más noticias

Ahorrantes no garantizados de Coopeservidores recuperarán al menos 63,10% de sus fondos

10 de junio de 2025

Sugeval aprueba primer registro electrónico para letras de cambio y pagarés

10 de junio de 2025

Conassif autoriza devolución a ahorrantes de Desyfin: 74% recuperará la totalidad

13 de junio de 2025

41% de empleadores planea contratar personal en tercer trimestre

14 de junio de 2025

Además del tema de coyuntura, se plantearon líneas para abordar retos en:

  • Apertura de mercados
  • Inclusión en economía digital
  • Innovación de crecimiento económico

The post OCDE cierra cumbre presidida por Costa Rica con la lupa puesta en los aranceles appeared first on El Observador CR.

 La cita, en la que Costa Rica tuvo la presidencia, analizó varios temas económicos e intentó buscar soluciones para recuperar lo que se tenía por “normalidad”.
The post OCDE cierra cumbre presidida por Costa Rica con la lupa puesta en los aranceles appeared first on El Observador CR.  

La cita, en la que Costa Rica tuvo la presidencia, analizó varios temas económicos e intentó buscar soluciones para recuperar lo que se tenía por “normalidad”.

El primer paso, dijeron tanto el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, como el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, fue abrir canales de comunicación.

“Creemos que es importante para la economía global y sus perspectivas que se restaure la certidumbre”, apuntó Cormann.  Ahora -expresó- tocará definir una versión común de lo que los países ven como problemas.

Agregó que en esa medida también se aprovechan otros foros multilaterales al citar el G-7 y el G-20.

Igualmente, destacó que en el marco de la cumbre de la OCDE se hizo una cita adicional con la Organización Mundial del Comercio.

¿Qué pasará con los aranceles?

Tras la elección de Costa Rica en la presidencia de la cumbre el año anterior, se comenzó a generar una agenda basada en temas comerciales.

Ello coincidió con la nueva política de Estados Unidos, que se llevó los reflectores.

En la primera jornada de esta cita se presentó el informe actualizado de proyecciones económicas. En él se alertaba de una afectación general para los países.

Ante ello, había expectativa por la participación de Estados Unidos en la reunión. Su delegado fue el Representante de Comercio. Jamieson Greer.

Cormann explicó que tuvo una reunión con él pero no profundizó en detalles. Solo sostuvo que la OCDE tiene un rol de facilitador. A la vez persistió en su lectura.

“Sería mucho más positivo para la economía mundial y también para todas las economías si las diferencias comerciales pudieran resolverse mediante el diálogo y la cooperación a nivel internacional”, concluyó.

OBSERVE MÁS: ¿Impuestos, pensiones o deuda? OCDE abre debate sobre cómo financiar envejecimiento de la población

El paso de conversar

El entrevista con El Observador, el ministro Tovar defendió también el trabajo desarrollado por la presidencia nacional en la OCDE.

Puso como un logro el hecho de que se escucharan las posiciones en materia de comercio.

“Lo más importante es conseguir que todos se sienten en la mesa a hablar”, dijo.

Dividió ahí el tema en dos vías. Por un lado, citó las conversaciones que ya han tenido Costa Rica y Estados Unidos y que seguirán en junio en Washington para revisar los aranceles. Por el otro, expuso en análisis más multilateral desde la OCDE.

“Los aranceles no nos gusta a nadie”, sostuvo.

Explicó, eso sí, la lectura que se hace de como Estados Unidos podía tomar decisiones y de cómo podría enmendarse el panorama.

“El Gobierno de los Estados Unidos tiene la legitimidad para determinar cuáles son los objetivos de la política pública que ellos piensan que es lo mejor para satisfacer los intereses de su gente”, afirmó.

“Ellos han señalado conductas comerciales de muchos países. Prácticamente nadie ha quedado inmune a este reporte, pero todos tienen alguillo que corregir”, cerró.

OBSERVE MÁS: Más tratados comerciales y tecnología: la nueva receta de OCDE para que países sobrevivan bache comercial

Dos días para marcar la cancha

La cita ministerial de la OCDE es el evento de más alto nivel anual. En ella se fijan las políticas para los próximos meses y se analiza el estado de los miembros.

Además de los 38 miembros plenos, este año llegaron otras dos decenas de naciones con ya sea que tienen interés de entrar a la OCDE o que se desarrollen proyectos con ellos.

Ministros de Comercio, Economía, Relaciones Exteriores y otros embajadores fueron los encargados de representar a cada país.

Además del tema de coyuntura, se plantearon líneas para abordar retos en:

  • Apertura de mercados
  • Inclusión en economía digital
  • Innovación de crecimiento económico

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Rozalén, Amaia, Nathy Peluso y todas las demás: las mujeres dominan los Premios de la Academia de la Música
Energía renovable para alimentos y bebidas
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 1327
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

La cruel resaca de la cena de los 30 años y una pregunta que nos persigue

13 de junio de 2025

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025

El OVSICORI registra descenso en la actividad del volcán Poás

17 de junio de 2025

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

27 de enero de 2025

El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Pura Vida en gran mural: Costa Rica apuesta por arte urbano en Montreal para atraer turistas

18 de junio de 2025

Robbie Williams: «La música tiene una burbuja de pomposidad que hay que pinchar, y yo soy la aguja»

5 de junio de 2025

Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer»

14 de febrero de 2025

Monitoreo en tiempo real: la clave para evitar fallos y pérdidas en la industria 4.0

10 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad