Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
13 de febrero de 2025Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’ 8 de septiembre de 2025Según la DEA el 0% de la cocaína incautada en EE.UU. proviene de Venezuela 2 de septiembre de 2025Cámara de Exportadores actualiza Junta Directiva: Víctor Pérez seguirá como Presidente 29 de abril de 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 19 de agosto de 2024«Renacer», un grito de esperanza en la lucha contra la violencia de género 2 de noviembre de 2024Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias 12 de diciembre de 2024«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina 14 de abril de 2025Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió” 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Nueve nuevos especialistas fortalecen la atención en la Región Brunca
Nacional

Nueve nuevos especialistas fortalecen la atención en la Región Brunca

9 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 9 Sep (Elpais.cr).- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se logró incorporar a nueve médicos especialistas en la Región Brunca, como parte de los esfuerzos por mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud en esta zona del país.

Aunque la incorporación representa un avance, las autoridades reconocen que persisten importantes retos en materia de dotación de recursos humanos.

La Defensoría de los Habitantes ha mantenido un papel activo en este proceso, realizando intervenciones y coordinaciones con actores locales para promover un trabajo conjunto que permita mejores resultados en la atención de la salud.

En ese marco, la Defensoría ha compartido informes con recomendaciones sobre equipamiento, infraestructura, recursos humanos y reducción de listas de espera. Dichas propuestas han recibido respuesta positiva de autoridades locales de la CCSS, juntas de salud, municipalidades y organizaciones de la sociedad civil.

Un reporte reciente de la CCSS a la Defensoría aclaró que la distribución de médicos especialistas no depende de las direcciones regionales, sino de la Gerencia Médica a nivel central. Así, la Región Brunca pasó de tener 123 especialistas en octubre de 2024 a 132 en mayo de 2025.

No obstante, aún se identifican especialidades con déficit, como neonatología, pediatría, medicina de emergencias, odontología, vascular periférico, dermatología y terapia respiratoria, entre otras.

La Defensoría subrayó la importancia de continuar ampliando la formación y asignación de médicos especialistas, de modo que los centros hospitalarios reduzcan progresivamente las brechas entre la oferta y la demanda, y con ello, las listas de espera que afectan a la población usuaria.

Además, durante 2025 se han optimizado los recursos disponibles mediante la reconversión de plazas de especialistas que se mantenían vacantes debido a la imposibilidad de contratar profesionales en determinadas áreas. La Gerencia Médica implementó dos mecanismos para este fin:

Prorrateo de plazas de médicos especialistas en médicos generales.

Cambio expedito de perfil de plazas de especialistas a plazas para médicos generales.

Más noticias

35 % de empleadores en Costa Rica prevé contratar personal en el último trimestre del 2025

9 de septiembre de 2025

Diputados resellan proyecto que autoriza allanamientos las 24 horas

10 de septiembre de 2025

Oposición denuncia contradicciones del oficialismo y de Rodrigo Chaves en rechazo a moción para discutir FONARROZ

12 de septiembre de 2025

Undeca denuncia graves fallas que ponen en riesgo transparencia y servicios de salud

2 de septiembre de 2025

Un caso destacado se dio en el hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, que durante el segundo trimestre de 2025 recibió 10 plazas de médicos generales, cinco mediante prorrateo y cinco por reconversión de plazas, reforzando así el equipo médico en beneficio de la población de la región.

 San José, 9 Sep (Elpais.cr).- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se logró incorporar a nueve médicos especialistas en la Región Brunca, como parte de los esfuerzos por mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud en esta zona del país. Aunque  

San José, 9 Sep (Elpais.cr).- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se logró incorporar a nueve médicos especialistas en la Región Brunca, como parte de los esfuerzos por mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud en esta zona del país.

Aunque la incorporación representa un avance, las autoridades reconocen que persisten importantes retos en materia de dotación de recursos humanos.

La Defensoría de los Habitantes ha mantenido un papel activo en este proceso, realizando intervenciones y coordinaciones con actores locales para promover un trabajo conjunto que permita mejores resultados en la atención de la salud.

En ese marco, la Defensoría ha compartido informes con recomendaciones sobre equipamiento, infraestructura, recursos humanos y reducción de listas de espera. Dichas propuestas han recibido respuesta positiva de autoridades locales de la CCSS, juntas de salud, municipalidades y organizaciones de la sociedad civil.

Un reporte reciente de la CCSS a la Defensoría aclaró que la distribución de médicos especialistas no depende de las direcciones regionales, sino de la Gerencia Médica a nivel central. Así, la Región Brunca pasó de tener 123 especialistas en octubre de 2024 a 132 en mayo de 2025.

No obstante, aún se identifican especialidades con déficit, como neonatología, pediatría, medicina de emergencias, odontología, vascular periférico, dermatología y terapia respiratoria, entre otras.

La Defensoría subrayó la importancia de continuar ampliando la formación y asignación de médicos especialistas, de modo que los centros hospitalarios reduzcan progresivamente las brechas entre la oferta y la demanda, y con ello, las listas de espera que afectan a la población usuaria.

Además, durante 2025 se han optimizado los recursos disponibles mediante la reconversión de plazas de especialistas que se mantenían vacantes debido a la imposibilidad de contratar profesionales en determinadas áreas. La Gerencia Médica implementó dos mecanismos para este fin:

Prorrateo de plazas de médicos especialistas en médicos generales.

Cambio expedito de perfil de plazas de especialistas a plazas para médicos generales.

Un caso destacado se dio en el hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, que durante el segundo trimestre de 2025 recibió 10 plazas de médicos generales, cinco mediante prorrateo y cinco por reconversión de plazas, reforzando así el equipo médico en beneficio de la población de la región.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Movistar + lanza la primera serie de ficción sobre el CNI, con Juan Diego Botto y Tristán Ulloa
35 % de empleadores en Costa Rica prevé contratar personal en el último trimestre del 2025
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Bad Bunny se lesiona la rodilla en directo durante un concierto en Puerto Rico

9 de septiembre de 2025

Frente Amplio propone nuevo congelamiento de salarios de altos jerarcas hasta 2030

12 de septiembre de 2025
Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

12 de mayo de 2025

Los tres grupos

13 de septiembre de 2025
Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente

Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente

13 de mayo de 2025
Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan

Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan

3 de septiembre de 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

30 de agosto de 2024
Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

16 de abril de 2025

Undeca denuncia graves fallas que ponen en riesgo transparencia y servicios de salud

2 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad