Quito, 11 mar (Sputnik).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derogó este martes un decreto de amnistía migratoria para ciudadanos venezolanos, firmado en 2024, que establecía la posibilidad de que estas personas accedan a un proceso extraordinario para regularizar su situación en el país.
«Es necesario realizar ajustes a política migratoria de Ecuador, para que los acuerdos bilaterales suscritos previamente respondan a la realidad de la ciudadanía», dice el texto del decreto.
El ahora derogado decreto, publicado por el propio Noboa en agosto de 2024, otorgaba una amnistía migratoria y establecía un proceso extraordinario de regularización para ciudadanos venezolanos en situación de movilidad humana y su grupo familiar que hubieran realizado el proceso de Registro de Permanencia Migratoria.
Además, se instruía al Ministerio del Interior a habilitar la permanencia de los venezolanos en el país, mediante una visa de residencia temporal de excepción «VIRTE II».
Con la nueva disposición, Noboa dejó sin efecto ese proceso, pero el Gobierno no informó qué pasará con los migrantes que estaban en pleno trámite de legalización de su ciudadanía.
El nuevo decreto, además, ordenó a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del «Estatuto Migratorio entre la República del Ecuador y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela», que había sido ratificado el 25 de febrero de 2011.
No fue la única reacción del mandatario ecuatoriano respecto de asuntos migratorios que involucran a Venezuela.
El fin de semana, Noboa publicó en su cuenta de la red social X que no recibirá a ciudadanos de otras nacionalidades deportados por EEUU.
En la víspera, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se había negado a recibir vuelos de EEUU con deportados venezolanos, en represalia a la decisión del Gobierno de Donald Trump de retirar la licencia a la empresa Chevron para exportar petróleo venezolano.
«Es de miserables y de una falta absoluta de empatía que un Gobierno rechace a su propia gente. Así actúan los regímenes autoritarios y extremistas, sin importarles el destino de quienes huyen de la crisis que ellos mismos causaron», aseveró entonces el presidente de Ecuador.
En noviembre de 2024, el Gobierno de Noboa reconoció al líder opositor venezolano Edmundo González como el presidente de Venezuela y posteriormente, en 2025, lo recibió en el Palacio de Carondelet (sede del Ejecutivo) y ofreció un almuerzo en su honor, ocasión en la que González fue condecorado con la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar. (Sputnik)
Quito, 11 mar (Sputnik).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derogó este martes un decreto de amnistía migratoria para ciudadanos venezolanos, firmado en 2024, que establecía la posibilidad de que estas personas accedan a un proceso extraordinario para regularizar su situación en el país. «Es necesario realizar ajustes a política migratoria de Ecuador, para que
Quito, 11 mar (Sputnik).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derogó este martes un decreto de amnistía migratoria para ciudadanos venezolanos, firmado en 2024, que establecía la posibilidad de que estas personas accedan a un proceso extraordinario para regularizar su situación en el país.
«Es necesario realizar ajustes a política migratoria de Ecuador, para que los acuerdos bilaterales suscritos previamente respondan a la realidad de la ciudadanía», dice el texto del decreto.
El ahora derogado decreto, publicado por el propio Noboa en agosto de 2024, otorgaba una amnistía migratoria y establecía un proceso extraordinario de regularización para ciudadanos venezolanos en situación de movilidad humana y su grupo familiar que hubieran realizado el proceso de Registro de Permanencia Migratoria.
Además, se instruía al Ministerio del Interior a habilitar la permanencia de los venezolanos en el país, mediante una visa de residencia temporal de excepción «VIRTE II».
Con la nueva disposición, Noboa dejó sin efecto ese proceso, pero el Gobierno no informó qué pasará con los migrantes que estaban en pleno trámite de legalización de su ciudadanía.
El nuevo decreto, además, ordenó a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del «Estatuto Migratorio entre la República del Ecuador y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela», que había sido ratificado el 25 de febrero de 2011.
No fue la única reacción del mandatario ecuatoriano respecto de asuntos migratorios que involucran a Venezuela.
El fin de semana, Noboa publicó en su cuenta de la red social X que no recibirá a ciudadanos de otras nacionalidades deportados por EEUU.
En la víspera, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se había negado a recibir vuelos de EEUU con deportados venezolanos, en represalia a la decisión del Gobierno de Donald Trump de retirar la licencia a la empresa Chevron para exportar petróleo venezolano.
«Es de miserables y de una falta absoluta de empatía que un Gobierno rechace a su propia gente. Así actúan los regímenes autoritarios y extremistas, sin importarles el destino de quienes huyen de la crisis que ellos mismos causaron», aseveró entonces el presidente de Ecuador.
En noviembre de 2024, el Gobierno de Noboa reconoció al líder opositor venezolano Edmundo González como el presidente de Venezuela y posteriormente, en 2025, lo recibió en el Palacio de Carondelet (sede del Ejecutivo) y ofreció un almuerzo en su honor, ocasión en la que González fue condecorado con la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País