Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Trending
4 de junio de 2025Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal 27 de febrero de 2025Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE» 8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 25 de julio de 2025Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel 30 de julio de 2025Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario 30 de julio de 2025UNDECA exige diálogo y acciones inmediatas ante crisis de Enfermería en la CCSS 17 de julio de 2025Es que no me da la vida 29 de julio de 2025Gonzalo Suárez, Goya de Honor: «Como no sabía hacer cine, quería inventarlo» 14 de febrero de 2025Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer» 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  No podemos ser responsables del fin del Estado Social de Derecho costarricense
Opinión

No podemos ser responsables del fin del Estado Social de Derecho costarricense

28 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Columna Poliédrica

La gente que vaya a votar por el grupo que llaman El Chavismo, no podrá decir que fue engañado. Si algo tienen las personas involucradas en esa agrupación política, es que han externado sus intereses y pretensiones en relación con el régimen político y jurídico costarricense; quieren mayoría parlamentaria para modificar las bases que Costa Rica ha tenido desde 1949, ya hablan sin filtros de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para concretar cambios que no parecen muy democráticos que digamos.

En relación con el tema de una Asamblea Nacional Constituyente, nosotros ya hemos escrito al respecto. En abril de 2016 manifestamos, en lo que interesa, lo siguiente:

“Desde hace un tiempo vienen ciertas cabezas calientes proponiendo que es necesario convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. El argumento que han repetido, muchas veces, es que la institucionalidad costarricense se quedó obsoleta y que no funciona por culpa de una carta magna que no está acorde con el signo de los tiempos.

El argumento es total y completamente falaz. No es necesario convocar a una constituyente para arreglar los vicios que tiene el régimen político costarricense, ya que los cambios necesarios se podrían realizar por medio de reformas parciales a la carta magna; es decir, se trata de cambios que se pueden hacer con los procedimientos previstos en el mismo texto aprobado en 1949. (…)

El punto medular es que no existen recetas mágicas aplicables a todos los países. Cada sociedad tiene sus particularidades y no se puede pensar que con una Asamblea Nacional Constituyente los problemas de Costa Rica se van a solucionar; dicho en otras palabras, el frío no está en las cobijas, las relaciones de poder son más complejas y no dependen de la estructura política imperante.

Además, la coyuntura histórica no es favorable para que el texto resultante de una Asamblea Nacional Constituyente profundice las conquistas sociales del pueblo costarricense. A finales de la primera mitad del siglo XX, teniendo condiciones ideológicas y fácticas para aprobar el proyecto de Constitución Política elaborado por los socialdemócratas costarricenses ello no fue posible; ahora imaginen lo que sucedería en la actualidad, en un contexto en que el péndulo ideológico está hacia la derecha y los poderes fácticos están bajo el dominio de los grupos económicos.

En síntesis, no hay que ser muy inteligente para saber que en la actualidad no hay condiciones para aprobar una Constitución Política que permita profundizar y mantener las conquistas sociales del pueblo costarricense. Ante esta realidad, el camino más sensato es el de las reformas parciales, sin embargo, las cosas han llegado a tal extremo que este tipo de reformas pueden ser declaradas como inconstitucionales por la jurisdicción constitucional.”

En abril del próximo año se cumplirán diez años desde que escribí esas líneas y los argumentos se mantienen vigentes. Una constituyente debería servir para mejorar y no para retroceder como sociedad, pero hay personas que quieren apelar a este mecanismo jurídico para limitar o eliminar las conquistas sociales que se materializaron en la Constitución Política de 1949.

Lo volvemos a decir nuevamente. No debemos comer cuento porque si lo hacemos, deberemos cargar en nuestras conciencias con la responsabilidad de catalizar el fin del Estado Social y de Derecho costarricense.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

Más noticias

Costa Rica entre el “amor y el odio” y la potestad de elegir

19 de julio de 2025

Dentro de poco comienza el circo

23 de julio de 2025

Jornadas 4×3: ¿Falsa modernización o estrategia de precarización?

18 de julio de 2025

Von der Leyen transforma a la UE en el mayor estado vasallo de la historia

29 de julio de 2025

columna poliédrica.blogspot

 Columna Poliédrica La gente que vaya a votar por el grupo que llaman El Chavismo, no podrá decir que fue engañado. Si algo tienen las personas involucradas en esa agrupación política, es que han externado sus intereses y pretensiones en relación con el régimen político y jurídico costarricense; quieren mayoría parlamentaria para modificar las bases  

Columna Poliédrica

La gente que vaya a votar por el grupo que llaman El Chavismo, no podrá decir que fue engañado. Si algo tienen las personas involucradas en esa agrupación política, es que han externado sus intereses y pretensiones en relación con el régimen político y jurídico costarricense; quieren mayoría parlamentaria para modificar las bases que Costa Rica ha tenido desde 1949, ya hablan sin filtros de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para concretar cambios que no parecen muy democráticos que digamos.

En relación con el tema de una Asamblea Nacional Constituyente, nosotros ya hemos escrito al respecto. En abril de 2016 manifestamos, en lo que interesa, lo siguiente:

“Desde hace un tiempo vienen ciertas cabezas calientes proponiendo que es necesario convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. El argumento que han repetido, muchas veces, es que la institucionalidad costarricense se quedó obsoleta y que no funciona por culpa de una carta magna que no está acorde con el signo de los tiempos.

El argumento es total y completamente falaz. No es necesario convocar a una constituyente para arreglar los vicios que tiene el régimen político costarricense, ya que los cambios necesarios se podrían realizar por medio de reformas parciales a la carta magna; es decir, se trata de cambios que se pueden hacer con los procedimientos previstos en el mismo texto aprobado en 1949. (…)

El punto medular es que no existen recetas mágicas aplicables a todos los países. Cada sociedad tiene sus particularidades y no se puede pensar que con una Asamblea Nacional Constituyente los problemas de Costa Rica se van a solucionar; dicho en otras palabras, el frío no está en las cobijas, las relaciones de poder son más complejas y no dependen de la estructura política imperante.

Además, la coyuntura histórica no es favorable para que el texto resultante de una Asamblea Nacional Constituyente profundice las conquistas sociales del pueblo costarricense. A finales de la primera mitad del siglo XX, teniendo condiciones ideológicas y fácticas para aprobar el proyecto de Constitución Política elaborado por los socialdemócratas costarricenses ello no fue posible; ahora imaginen lo que sucedería en la actualidad, en un contexto en que el péndulo ideológico está hacia la derecha y los poderes fácticos están bajo el dominio de los grupos económicos.

En síntesis, no hay que ser muy inteligente para saber que en la actualidad no hay condiciones para aprobar una Constitución Política que permita profundizar y mantener las conquistas sociales del pueblo costarricense. Ante esta realidad, el camino más sensato es el de las reformas parciales, sin embargo, las cosas han llegado a tal extremo que este tipo de reformas pueden ser declaradas como inconstitucionales por la jurisdicción constitucional.”

En abril del próximo año se cumplirán diez años desde que escribí esas líneas y los argumentos se mantienen vigentes. Una constituyente debería servir para mejorar y no para retroceder como sociedad, pero hay personas que quieren apelar a este mecanismo jurídico para limitar o eliminar las conquistas sociales que se materializaron en la Constitución Política de 1949.

Lo volvemos a decir nuevamente. No debemos comer cuento porque si lo hacemos, deberemos cargar en nuestras conciencias con la responsabilidad de catalizar el fin del Estado Social y de Derecho costarricense.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

columna poliédrica.blogspot

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Türkiye
Cepal ve a Costa Rica con potencial para atraer sofisticadas inversiones I+D, pero el reto está en las aulas
Leer También
Destacados

Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

31 de julio de 2025 3246
Economía

Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023

31 de julio de 2025 3215
Nacional

Legislativo nombra comisión para estudiar levantamiento de inmunidad a Chaves Robles

31 de julio de 2025 12881
Nacional

Costa Rica inaugura primer laboratorio práctico no humano para oftalmólogos, de acceso gratuito

31 de julio de 2025 3143
Economía

Costa Rica y CAF acuerdan convertir deuda del país en dólares a colones y francos suizos

31 de julio de 2025 14249
Economía

Cámara de Industrias actualiza Junta Directiva e insiste en pedir Jornadas 4-3 y revisión del Tipo de Cambio

31 de julio de 2025 4806
Cargar más

Un café cuando los bombos revientan

21 de julio de 2025

Exministra Laura Fernández oficializa su candidatura presidencial por el chavismo

29 de julio de 2025

«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi

16 de septiembre de 2024

«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano

11 de noviembre de 2024

Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género

6 de marzo de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024

Con perretes mejor

20 de julio de 2025

Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’

23 de octubre de 2024

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

28 de enero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad