El presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Roger Madrigal, dijo que “no hay que caer” en la dinámica de esperar o creer que el tipo de cambio va a bajar a cierto nivel y que “eso signifique algo”.
Las declaraciones las dio este jueves 13 de marzo, cuando el valor promedio del dólar en Costa Rica alcanzó los ¢499,90. De esta forma, hoy el valor de la divisa bajó de los ¢500, lo que no ocurría desde el 7 de mayo del 2008 (hace casi 17 años).
El jerarca insiste que el precio del dólar (como en el cualquier mercado) lo establece la oferta y la demanda.
“En algún sentido no debería de sorprender”, señaló Madrigal en una conferencia, ante la consulta de la prensa.
“Que baje un colón y unos céntimos en un día de abundancia ¿Eso nos debería sorprender?”, añadió, en relación a que el tipo de cambio pasó de ¢501,03 el miércoles a ¢499,90 el jueves.
¿Por qué baja el precio?
El presidente de la Autoridad Monetaria dijo que en abril (el próximo 17) se vence el plazo para pagar el impuesto sobre la renta.
Esto provoca que desde el 2018 (cuando se cambió el mes de pago de setiembre a máximo marzo), el tercer mes de cada año sea superavitario, es decir, que hay abundancia de dólares. Una mayor cantidad de dólares regularmente provoca una disminución del precio, si la demanda no crece al mismo ritmo.
Además, dijo que todavía el país atraviesa por la temporada alta del turismo, todavía se están enviando al extranjero algunas cosechas de fin y principio de año y ahora llega la “cosecha de impuestos”.
Madrigal dijo que esto se da porque las trasnacionales que operan en el país deben traer dólares para cambiarlas por colones y pagar los impuestos correspondientes.
Aunque no lo mencionó, durante los días cercanos a las fechas 15 y 30 de cada mes esas empresas también deben traer dólares para el pago de salarios. A este aumento de la demanda para el pago a los trabajadores se le conoce como “efecto planilla”.
Apreciación del colón se mantiene en el 2025
El BCCR reporta en su más reciente Comentario sobre la economía nacional que el fenómeno de apreciación del colón se ha mantenido durante los primeros meses de este 2025.
Por ejemplo, con corte al 7 de marzo del 2025 el tipo de cambio promedio en el Monex fue de ¢505,44. Esto es ¢5,83 menos que el valor del cierre del 2024, cuando fue ¢511,27.
La oferta diaria de dólares en Costa Rica está llegando a $135,1 millones, mientras que la demanda es de $110,6 millones. Por lo tanto, el superávit alcanzó los ¢1.124,9 millones con corte al pasado 6 de marzo.
The post “No debería de sorprender”: presidente del Banco Central explica qué pudo provocar un tipo de cambio por debajo de los ¢500 appeared first on El Observador CR.
Este jueves el valor promedio del tipo de cambio llegó a 499,90 por dólar. Hace 17 años ese precio no bajaba de los ¢500.
The post “No debería de sorprender”: presidente del Banco Central explica qué pudo provocar un tipo de cambio por debajo de los ¢500 appeared first on El Observador CR.
El presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Roger Madrigal, dijo que “no hay que caer” en la dinámica de esperar o creer que el tipo de cambio va a bajar a cierto nivel y que “eso signifique algo”.
Las declaraciones las dio este jueves 13 de marzo, cuando el valor promedio del dólar en Costa Rica alcanzó los ¢499,90. De esta forma, hoy el valor de la divisa bajó de los ¢500, lo que no ocurría desde el 7 de mayo del 2008 (hace casi 17 años).
El jerarca insiste que el precio del dólar (como en el cualquier mercado) lo establece la oferta y la demanda.
“En algún sentido no debería de sorprender”, señaló Madrigal en una conferencia, ante la consulta de la prensa.
“Que baje un colón y unos céntimos en un día de abundancia ¿Eso nos debería sorprender?”, añadió, en relación a que el tipo de cambio pasó de ¢501,03 el miércoles a ¢499,90 el jueves.
¿Por qué baja el precio?
El presidente de la Autoridad Monetaria dijo que en abril (el próximo 17) se vence el plazo para pagar el impuesto sobre la renta.
Esto provoca que desde el 2018 (cuando se cambió el mes de pago de setiembre a máximo marzo), el tercer mes de cada año sea superavitario, es decir, que hay abundancia de dólares. Una mayor cantidad de dólares regularmente provoca una disminución del precio, si la demanda no crece al mismo ritmo.
Además, dijo que todavía el país atraviesa por la temporada alta del turismo, todavía se están enviando al extranjero algunas cosechas de fin y principio de año y ahora llega la “cosecha de impuestos”.
Madrigal dijo que esto se da porque las trasnacionales que operan en el país deben traer dólares para cambiarlas por colones y pagar los impuestos correspondientes.
Aunque no lo mencionó, durante los días cercanos a las fechas 15 y 30 de cada mes esas empresas también deben traer dólares para el pago de salarios. A este aumento de la demanda para el pago a los trabajadores se le conoce como “efecto planilla”.
Apreciación del colón se mantiene en el 2025
El BCCR reporta en su más reciente Comentario sobre la economía nacional que el fenómeno de apreciación del colón se ha mantenido durante los primeros meses de este 2025.
Por ejemplo, con corte al 7 de marzo del 2025 el tipo de cambio promedio en el Monex fue de ¢505,44. Esto es ¢5,83 menos que el valor del cierre del 2024, cuando fue ¢511,27.
La oferta diaria de dólares en Costa Rica está llegando a $135,1 millones, mientras que la demanda es de $110,6 millones. Por lo tanto, el superávit alcanzó los ¢1.124,9 millones con corte al pasado 6 de marzo.
Retina Económica Archives – El Observador CR