San José, 8 Mar. (Elpaís.cr).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), agrupadas en el Sindicato Unión de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (UNDECA), hicieron público un enérgico rechazo a la violencia contra las mujeres, la cual atribuyen directamente al presidente de la República, Rodrigo Chaves, por lo que solicitaron el cese inmediato de sus discursos y acciones que consideran misóginos y violentos.
En un comunicado emitido este 8 de marzo, las mujeres de UNDECA señalaron que el presidente Chaves ha «naturalizado, normalizado, legitimado e institucionalizado» la violencia contra la mujer desde su narrativa y su actuar en el ejercicio de su mandato.
Además, denunciaron que su retórica patriarcal, evidenciada en sus conferencias de prensa semanales, perpetúa la violencia simbólica contra las mujeres en Costa Rica.
«Señor Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles, presidente de la República Soberana y Democrática de Costa Rica, las mujeres trabajadoras de la CCSS hacemos manifiesto nuestro rechazo absoluto a la violencia contra la mujer orquestada por su persona», expresaron en el documento.
Asimismo, recordaron al mandatario que es hijo de una mujer, está casado con una y es padre de dos hijas, por lo que le instaron a abandonar lo que calificaron como un «mandato machista» del cual, según ellas, él mismo es víctima.
Las trabajadoras de la CCSS subrayaron que el presidente tiene la obligación de dirigirse con respeto y utilizar un lenguaje adecuado, sin violentar a las mujeres «ni con el pétalo de una rosa».
Criticaron que su comportamiento contradice los valores que su investidura le exige y lo señalaron como un ejemplo de violencia contra la mujer, al promover un discurso de odio que, según ellas, cosifica a la mujer y la reduce a un papel subordinado.
El comunicado también destacó que Costa Rica es un país donde los derechos humanos de las mujeres son violentados cotidianamente.
Las firmantes expresaron su convicción de que el cambio debe nacer desde la construcción de un tejido social sano, donde se luche contra la desigualdad y se brinden oportunidades de desarrollo humano, reconociendo el papel fundamental de la mujer en la familia, el trabajo y la sociedad costarricense.
«Este documento persigue realizar el primer paso: llamar las cosas por su nombre. Usted es un ejemplo de violencia contra la mujer que es inaceptable», afirmaron.
Además, calificaron su discurso como un instrumento que contribuye a la crueldad y al femicidio, que se materializa en la muerte de madres, hijas y esposas todos los días en el país.
La denuncia de las mujeres de UNDECA se convierte en un llamado de atención tanto a nivel nacional como internacional, en un grito de protesta que resume en dos palabras: «¡Basta ya!». Con este pronunciamiento, buscan visibilizar la violencia simbólica y estructural que, según ellas, el presidente Chaves ha perpetuado desde su posición de poder.
El documento concluye con un mensaje de unidad y lucha: «Muchas mujeres nos sumamos a la lucha contra la violencia, la crueldad y el femicidio que se construye desde las palabras y se materializa en muertes todos los días en Costa Rica».
Este pronunciamiento se da en un contexto en el que el país continúa enfrentando desafíos significativos en materia de igualdad de género y erradicación de la violencia contra las mujeres, problemáticas que, según las trabajadoras de la CCSS, requieren acciones urgentes y un cambio de actitud por parte de las máximas autoridades de Costa Rica.
San José, 8 Mar. (Elpaís.cr).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), agrupadas en el Sindicato Unión de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (UNDECA), hicieron público un enérgico rechazo a la violencia contra las mujeres, la cual
San José, 8 Mar. (Elpaís.cr).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), agrupadas en el Sindicato Unión de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (UNDECA), hicieron público un enérgico rechazo a la violencia contra las mujeres, la cual atribuyen directamente al presidente de la República, Rodrigo Chaves, por lo que solicitaron el cese inmediato de sus discursos y acciones que consideran misóginos y violentos.
En un comunicado emitido este 8 de marzo, las mujeres de UNDECA señalaron que el presidente Chaves ha «naturalizado, normalizado, legitimado e institucionalizado» la violencia contra la mujer desde su narrativa y su actuar en el ejercicio de su mandato.
Además, denunciaron que su retórica patriarcal, evidenciada en sus conferencias de prensa semanales, perpetúa la violencia simbólica contra las mujeres en Costa Rica.
«Señor Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles, presidente de la República Soberana y Democrática de Costa Rica, las mujeres trabajadoras de la CCSS hacemos manifiesto nuestro rechazo absoluto a la violencia contra la mujer orquestada por su persona», expresaron en el documento.
Asimismo, recordaron al mandatario que es hijo de una mujer, está casado con una y es padre de dos hijas, por lo que le instaron a abandonar lo que calificaron como un «mandato machista» del cual, según ellas, él mismo es víctima.
Las trabajadoras de la CCSS subrayaron que el presidente tiene la obligación de dirigirse con respeto y utilizar un lenguaje adecuado, sin violentar a las mujeres «ni con el pétalo de una rosa».
Criticaron que su comportamiento contradice los valores que su investidura le exige y lo señalaron como un ejemplo de violencia contra la mujer, al promover un discurso de odio que, según ellas, cosifica a la mujer y la reduce a un papel subordinado.
El comunicado también destacó que Costa Rica es un país donde los derechos humanos de las mujeres son violentados cotidianamente.
Las firmantes expresaron su convicción de que el cambio debe nacer desde la construcción de un tejido social sano, donde se luche contra la desigualdad y se brinden oportunidades de desarrollo humano, reconociendo el papel fundamental de la mujer en la familia, el trabajo y la sociedad costarricense.
«Este documento persigue realizar el primer paso: llamar las cosas por su nombre. Usted es un ejemplo de violencia contra la mujer que es inaceptable», afirmaron.
Además, calificaron su discurso como un instrumento que contribuye a la crueldad y al femicidio, que se materializa en la muerte de madres, hijas y esposas todos los días en el país.
La denuncia de las mujeres de UNDECA se convierte en un llamado de atención tanto a nivel nacional como internacional, en un grito de protesta que resume en dos palabras: «¡Basta ya!». Con este pronunciamiento, buscan visibilizar la violencia simbólica y estructural que, según ellas, el presidente Chaves ha perpetuado desde su posición de poder.
El documento concluye con un mensaje de unidad y lucha: «Muchas mujeres nos sumamos a la lucha contra la violencia, la crueldad y el femicidio que se construye desde las palabras y se materializa en muertes todos los días en Costa Rica».
Este pronunciamiento se da en un contexto en el que el país continúa enfrentando desafíos significativos en materia de igualdad de género y erradicación de la violencia contra las mujeres, problemáticas que, según las trabajadoras de la CCSS, requieren acciones urgentes y un cambio de actitud por parte de las máximas autoridades de Costa Rica.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País