Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
16 de junio de 2025Angélica Rodríguez: una voz sincera que desnuda el alma humana en su nueva novela 25 de abril de 2025La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 29 de mayo de 2025María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad 13 de junio de 2025ERP-SAP en la CCSS: Entre fallos, advertencias y silencio institucional 11 de marzo de 2025ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL 2 de noviembre de 2024Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias 7 de abril de 2025Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética 10 de junio de 2025Almodóvar rueda ‘Amarga navidad’, su regreso al español tras el León de Oro por ‘La habitación de al lado’ 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  ‘Mortal y rosa’, el gran libro de Umbral, también es música
Cultura

‘Mortal y rosa’, el gran libro de Umbral, también es música

9 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Alejandro Pelayo no había leído <i>Mortal y rosa</i> de Francisco Umbral hasta hace unos meses, quizá un año. Él andaba a otras cosas: el piano, la composición musical, las <i>soireés</i> con poetas a los que inventa músicas para el verso, el eco del que fue <strong>su grupo, Marlango, junto a la actriz Leonor Waitling</strong>… A eso estaba Alejandro Pelayo (Santander, 1971) cuando sonó el teléfono y del otro lado estaba Marián Bárcena, motor de la productora musical Maelicum y escritora. Le preguntó eso mismo: «¿Has leído <i>Mortal y rosa</i>?… Pues debes leerlo». </p>

Seguir leyendo

 El pianista y compositor Alejandro Pelayo estrena mañana en el Auditorio Nacional su interpretación musical del mítico libro de duelo del escritor, a los 50 años de su publicación  

Alejandro Pelayo no había leído Mortal y rosa de Francisco Umbral hasta hace unos meses, quizá un año. Él andaba a otras cosas: el piano, la composición musical, las soireés con poetas a los que inventa músicas para el verso, el eco del que fue su grupo, Marlango, junto a la actriz Leonor Waitling… A eso estaba Alejandro Pelayo (Santander, 1971) cuando sonó el teléfono y del otro lado estaba Marián Bárcena, motor de la productora musical Maelicum y escritora. Le preguntó eso mismo: «¿Has leído Mortal y rosa?… Pues debes leerlo».

Más noticias

Reading is sexy

16 de junio de 2025

And Just Like That…: la Carrie viuda, rica, mayor y llena de errores que queríamos ha vuelto

5 de junio de 2025

Julianne Moore: «He convertido a mis hijos en unos paranoicos de tanto obligarlos a usar crema solar»

18 de junio de 2025

Sabrina Carpenter y Haim enamoran en la segunda jornada del Primavera Sound

7 de junio de 2025

Y Alejandro Pelayo compró un ejemplar, lo dejó reposar unas semanas y cualquier día lo abrió para leer esto: «Los niños son lámparas de la vida. Cambiar la lámpara, comprar una lámpara. Y el fuego, el miedo, el insomnio, el terror, el niño, la fiebre, el miedo. Tendido en la oscuridad, solo, veo mi vida como una historia de nubes. Nada existe, nada ha existido, y lo escribo todo para que de alguna manera exista». Un fragmento escogido al azar del libro.

Pelayo no pudo despegarse y se untó de la prosa funeral y distinta de Mortal y rosa. Llamó él a Bárcena y le dijo que aquello era impresionante. Y ahora, qué. «Pues ahora, llévalo a música». El músico tomó esa antorcha. Es un pianista de talento desbordante. Y después de meses viviendo en Umbral, componiendo, interpretando lo que leía, entusiasmado y asustadizo, remató un trabajo al que puso por título Donde el amor inventa su infinito, la segunda parte del verso mítico del verso de Salinas que da cuerpo de título al libro: En esta corporeidad mortal y rosa… 50 años se cumplen ahora de la publicación de ese testimonio de duelo, de entraña, amor, daño, enfermedad, muerte y frío.

En la sala de cámara del Auditorio Nacional (Madrid, a las 19.30) Pelayo estrena mañana esta aventura vibrante en la que él interpreta al piano y en la que colaboran Josep Trescoli (violonchelo), José Antonio García (bajo, voz), Pablo Pulido (programaciones y electrónica) y Laura Porras (mezzosoprano). Y tres canciones de Guille Galván, compositor y guitarrista de Vetusta Morla: Tú y yo, Si esta noche me atreviera y Les diremos que no cuenten con nosotros. Dice Pelayo: «No estaba preparado ni prevenido para lo que se me venía encima y lo que esta lectura ha supuesto para mi música y para mi vida. Lo empecé a leer una noche del verano pasado y lo acabé ya de mañana. Fue el primero de muchos días en que he vuelto al libro con la ilusión de dejarlo atrás, pero es un artefacto literario que no se termina y que te acompaña siempre, como las heridas o los miedos«.

Mortal y rosa es el exorcismo en palabras que Francisco Umbral escogió para comprender y vengar la muerte precoz de su hijo Pincho, a los cinco años, por una leucemia. Alejandro Pelayo fue construyendo la música en paralelo al texto, pero necesitaba una estructura con la que ordenar y entender. «La encontré en la tradición de la música sacra, en las misas de réquiem que he estudiado fijándome, sobre todo, en lo formal aunque aquí incluya elementos eléctricos». No va a ser un concierto al uso. Hay desde la puesta en escena una intención: los músicos estarán en un círculo, la luz saldrá hacia arriba y la música impregnará en todas direcciones.

— ¿Qué supone hacer algo así con un libro que es, prácticamente, intocable, donde todo es música ya?

— Para mí ha supuesto una liberación, un refugio. Espero que la música sirva para proteger al que la escuche de lo que sea que le esté agrediendo. Me gusta pensar que construimos espacios donde cada uno puede entrar con su dolor y compartirlo, cuidarse, que la música cumpla su función sanadora y el concierto sea una catarsis colectiva.

El músico llama a esta expedición «misa de réquiem y suite electrónica contemporánea». Y avanza algo más del concierto: «Es un recorrido sonoro inspirado en el diario íntimo y deslumbrante de Umbral, porque Mortal y rosa es un diario de intimidad y desamparo». Con ráfagas de escalofrío como esta: «Sólo encontré una verdad en la vida, hijo, y eras tú. Sólo encontré una verdad en la vida y la he perdido. Vivo de llorarte en la noche con lágrimas que queman la oscuridad. Soldadito rubio que mandaba en el mundo, te perdí para siempre. Tus ojos cuajaban el azul del cielo. Tu pelo doraba la calidad del día. Lo que queda después de ti, hijo, es un universo fluctuante, sin consistencia, como dicen que es Júpiter, una vaguedad nauseabunda de veranos e inviernos, una promiscuidad de sol y sexo, de tiempo y muerte, a través de todo lo cual vago solamente porque desconozco el gesto que hay que hacer para morirse. Si no, haría ese gesto y nada más». Este concierto está dedicado a quienes se fueron antes de tiempo.

Una cosa tiene clara Alejandro Pelayo después de vivir en las páginas de Mortal y rosa a lo ancho de un año. Y es que el libro es una caja de música. «Exactamente es eso: una caja de música atemporal y circular, sin tiempo ni principio ni fin, un estado de ánimo irascible y doliente, y sobre todo un texto poético de una belleza deslumbrante». Quizá el más conocido de los muchos que dejó Francisco Umbral, el que apelaba más a la desnudez y la fragilidad de quien se había confeccionado una máscara como una fortaleza.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El culebrón judicial de NewJeans, las rebeldes del K-pop: «Han sido muy valientes por denunciar el acoso laboral»
De túneles y flotillas
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 1327
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»

27 de agosto de 2024

Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo

10 de diciembre de 2024

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

11 de febrero de 2025

Identidad digital, el nuevo blanco preferido de los ciberataques

13 de junio de 2025

Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina»

19 de agosto de 2024

‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores

14 de noviembre de 2024

Fernando Costa: «El mundo del rap ha sido durante mucho tiempo un campo de nabos»

11 de junio de 2025

Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista

28 de agosto de 2024

Carlos Wercklé y Clorito Picado, vinculados por una rana arborícola

17 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad