Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 26 de noviembre de 2024Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida 10 de abril de 2025Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista 29 de abril de 2025Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 9 de julio de 2025Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 1 de julio de 2025Carlos Arturo López Dimas deslumbra con su ópera prima literaria 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Mientras Europa arde climáticamente, su modelo socioeconómico se mantiene firme
Opinión

Mientras Europa arde climáticamente, su modelo socioeconómico se mantiene firme

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una de las noticias ya habituales cuando empieza el verano en Europa, es la que hace referencia a las elevadas temperaturas muy por encima de la media histórica del siglo XX. En lo que llevamos de siglo XXI, esta anomalía denominada “calentamiento global” experimenta año tras año un aumento progresivo e imparable. En los últimos años el inicio del verano boreal representa afrontar temperaturas que superan los 40 grados en buena parte del sur de Europa y en puntos del centro de Europa, una “nueva normalidad” de la que también forman parte las temperaturas estivales del mar Mediterráneo al mismo nivel que los mares tropicales, situación que genera tormentas cada vez más violentas y trágicas para muchas poblaciones.

Desde hace 50 años se sabe que el modelo productivo, de generación de energía, de consumo de productos desechables y de movilidad contaminante nos llevaría a esta situación que es extensible a todo el planeta. Sin embargo, es paradójico que en la Europa que proclama bienestar y progreso se mantenga un modelo que durante los veranos empuja a millones de ciudadanos a compartir masivamente el hábito del sol y playa. El calor insoportable en dichas playas, pero también en ciudades, en pueblos e incluso en parajes de montaña, se presenta a su cita anual con registros alarmantes y un futuro muy oscuro por delante, aunque para los gestores de la “cosa pública” que actúan como clanes mafiosos, el “statu quo” político, económico y social no es el responsable de nada.

El “calentamiento global” según los criterios de las mayores instituciones planetarias, resulta que es una responsabilidad compartida de toda la ciudadanía, pero sólo si eres rico podrás afrontarlo mejor. El “pobre obrero” europeo siempre tendrá durante los veranos la posibilidad de tomar vuelos “low-cost” para escapar de su mediocre vida, con destino a algún abarrotado enclave turístico donde el calor sigue siendo igual de insoportable que en su lugar de origen, y además debiendo pagar precios desorbitados con la correspondiente “tasa turística” añadida. Una “tasa turística” que supuestamente debe destinarse a la lucha contra el “calentamiento global” y la “precariedad laboral”, pero ya sabemos que todo esto es un cuento para seguir manteniendo el mismo modelo socioeconómico y para decir que el PIB anual ha sido un éxito de todos. El problema es que el planeta se derrite con todos nosotros dentro, una “emergencia climática” frente a la cual la única medida posible sería abandonar por completo un modelo que también es el responsable de todos los conflictos bélicos y de tener a representantes políticos que deberían estar en prisión.

Más noticias

Irán / Israel: apuntes desde la perspectiva del derecho internacional público

29 de junio de 2025

Costa Rica: el hedor del poder y la advertencia panameña

9 de julio de 2025

Colombia hoy: una república inconclusa

5 de julio de 2025

Ante la amenaza de Estados Unidos de imponer más aranceles, Brasil dice no

11 de julio de 2025

(*) Sergi Lara, divulgador geográfico y asesor turístico.

 Una de las noticias ya habituales cuando empieza el verano en Europa, es la que hace referencia a las elevadas temperaturas muy por encima de la media histórica del siglo XX. En lo que llevamos de siglo XXI, esta anomalía denominada “calentamiento global” experimenta año tras año un aumento progresivo e imparable. En los últimos  

Excursionistas durante un día de fuerte calor estival en el acceso a una playa del Mediterráneo en España. Foto Sergi Lara

Una de las noticias ya habituales cuando empieza el verano en Europa, es la que hace referencia a las elevadas temperaturas muy por encima de la media histórica del siglo XX. En lo que llevamos de siglo XXI, esta anomalía denominada “calentamiento global” experimenta año tras año un aumento progresivo e imparable. En los últimos años el inicio del verano boreal representa afrontar temperaturas que superan los 40 grados en buena parte del sur de Europa y en puntos del centro de Europa, una “nueva normalidad” de la que también forman parte las temperaturas estivales del mar Mediterráneo al mismo nivel que los mares tropicales, situación que genera tormentas cada vez más violentas y trágicas para muchas poblaciones.

Desde hace 50 años se sabe que el modelo productivo, de generación de energía, de consumo de productos desechables y de movilidad contaminante nos llevaría a esta situación que es extensible a todo el planeta. Sin embargo, es paradójico que en la Europa que proclama bienestar y progreso se mantenga un modelo que durante los veranos empuja a millones de ciudadanos a compartir masivamente el hábito del sol y playa. El calor insoportable en dichas playas, pero también en ciudades, en pueblos e incluso en parajes de montaña, se presenta a su cita anual con registros alarmantes y un futuro muy oscuro por delante, aunque para los gestores de la “cosa pública” que actúan como clanes mafiosos, el “statu quo” político, económico y social no es el responsable de nada.

El “calentamiento global” según los criterios de las mayores instituciones planetarias, resulta que es una responsabilidad compartida de toda la ciudadanía, pero sólo si eres rico podrás afrontarlo mejor. El “pobre obrero” europeo siempre tendrá durante los veranos la posibilidad de tomar vuelos “low-cost” para escapar de su mediocre vida, con destino a algún abarrotado enclave turístico donde el calor sigue siendo igual de insoportable que en su lugar de origen, y además debiendo pagar precios desorbitados con la correspondiente “tasa turística” añadida. Una “tasa turística” que supuestamente debe destinarse a la lucha contra el “calentamiento global” y la “precariedad laboral”, pero ya sabemos que todo esto es un cuento para seguir manteniendo el mismo modelo socioeconómico y para decir que el PIB anual ha sido un éxito de todos. El problema es que el planeta se derrite con todos nosotros dentro, una “emergencia climática” frente a la cual la única medida posible sería abandonar por completo un modelo que también es el responsable de todos los conflictos bélicos y de tener a representantes políticos que deberían estar en prisión.

(*) Sergi Lara, divulgador geográfico y asesor turístico.

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El secuestro de Europa
El proceso penal costarricense se ha convertido en una farsa
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Algunas consecuencias perceptibles

6 de julio de 2025

Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

27 de febrero de 2025

María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

27 de mayo de 2025

Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar

18 de julio de 2024

Eliza Martín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos

11 de julio de 2025

«Renacer», un grito de esperanza en la lucha contra la violencia de género

19 de agosto de 2024

Costa Rica tendrá por primera vez vuelo directo con Monterrey: aerolínea mexicana Viva abre nueva ruta internacional

3 de julio de 2025

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025

«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino

19 de septiembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad