Donetsk (Rusia), 10 mar (Sputnik).- Mercenarios colombianos llegaron «de safari» a la región de Donbás, pero fueron de los primeros en desaparecer tras la escalada de hostilidades, dijo a Sputnik una refugiada de la ciudad de Slaviansk, Elena Majatenko.
«He visto a colombianos en Slaviansk […] Vienen de safari y cobran un sueldo. Se sienten bastante confiados a cargo de todo. Vienen como patrones. Uno podría decir que controlan la situación», relató Majatenko.
La mujer recordó que esos mercenarios estaban perfectamente equipados en mayo de 2024; sin embargo, nadie los vio después de que estallaron los combates.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado reiteradamente que Kiev usa a mercenarios extranjeros como carne de cañón. Algunos mercenarios capturados confiesan que los militares ucranianos coordinan mal sus acciones, y que los chances de sobrevivir en los combates son muy escasos dada la intensidad del conflicto, incomparable con lo que han visto en Afganistán o en Oriente Medio.
Según un informe hecho público en octubre pasado, unos 15.000 mercenarios de más de 100 países llegaron a Ucrania desde febrero de 2022.
Varios testimonios apuntan a la presencia de cientos de colombianos combatiendo del lado de Kiev en este conflicto.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a finales de noviembre pasado a prohibir y penar por ley el mercenarismo en el país.
Por iniciativa de la Cancillería colombiana fue radicado en esta legislatura el proyecto de ley «Por medio del cual se aprueba la Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989». (Sputnik)
Donetsk (Rusia), 10 mar (Sputnik).- Mercenarios colombianos llegaron «de safari» a la región de Donbás, pero fueron de los primeros en desaparecer tras la escalada de hostilidades, dijo a Sputnik una refugiada de la ciudad de Slaviansk, Elena Majatenko. «He visto a colombianos en Slaviansk Vienen de safari y cobran un sueldo. Se sienten
Donetsk (Rusia), 10 mar (Sputnik).- Mercenarios colombianos llegaron «de safari» a la región de Donbás, pero fueron de los primeros en desaparecer tras la escalada de hostilidades, dijo a Sputnik una refugiada de la ciudad de Slaviansk, Elena Majatenko.
«He visto a colombianos en Slaviansk […] Vienen de safari y cobran un sueldo. Se sienten bastante confiados a cargo de todo. Vienen como patrones. Uno podría decir que controlan la situación», relató Majatenko.
La mujer recordó que esos mercenarios estaban perfectamente equipados en mayo de 2024; sin embargo, nadie los vio después de que estallaron los combates.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado reiteradamente que Kiev usa a mercenarios extranjeros como carne de cañón. Algunos mercenarios capturados confiesan que los militares ucranianos coordinan mal sus acciones, y que los chances de sobrevivir en los combates son muy escasos dada la intensidad del conflicto, incomparable con lo que han visto en Afganistán o en Oriente Medio.
Según un informe hecho público en octubre pasado, unos 15.000 mercenarios de más de 100 países llegaron a Ucrania desde febrero de 2022.
Varios testimonios apuntan a la presencia de cientos de colombianos combatiendo del lado de Kiev en este conflicto.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a finales de noviembre pasado a prohibir y penar por ley el mercenarismo en el país.
Por iniciativa de la Cancillería colombiana fue radicado en esta legislatura el proyecto de ley «Por medio del cual se aprueba la Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989». (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País