Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Trending
11 de junio de 2025Adhesión de Costa Rica al CPTPP encendería alarmas en el agro, advierte CONARROZ 14 de noviembre de 2024‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores 12 de junio de 2025Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra 22 de enero de 2025María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler 18 de junio de 2025Audio | Cliente de AyA se entera de nuevo cobro de ¢200.000 tras haber hecho un primer arreglo de pago por ¢500.000 2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 2 de abril de 2025Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada 27 de mayo de 2025Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 20 de mayo de 2025Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro 25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Megan Montaner: «Es un poco decepcionante que sea noticia que una mujer sea fuerte y tenga carácter»
Cultura

Megan Montaner: «Es un poco decepcionante que sea noticia que una mujer sea fuerte y tenga carácter»

5 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>«En total 381», corrige. «Leí que fueron 380», digo. «Ya, pero mejor ser precisos», dice y rompe a reír. <strong>Megan Montaner (Huesca, 1987) </strong>pertenece, con mando en plaza, a una nueva generación de actores que ha hecho de la televisión su lugar natural. Sin complejos y sin pretenderlo. «Las cosas salen como salen», dice. También, y de la misma manera en posición destacada, es de las pocas actrices que puede presumir de haber escapado de las tipologías que durante tanto tiempo han perseguido a los personajes femeninos en el cine español (y en el otro también): ni amante ni mujer ni paño de lágrimas del muy hombre protagonista. Ella ha sido, de forma enérgica y poderosa, policía, veterinaria, partera… Pero sin pretenderlo. «Soy incapaz de decir por qué ha sido así», insiste. Ahora, en <i><strong>La buena suerte,</strong></i><strong> el último trabajo de Gracia Querejeta sobre un texto de Rosa Montero, </strong>rompe, por así decirlo, consigo misma. Sigue siendo Megan Montaner, claro, pero del revés (y hasta mejor): es cine y el suyo es un personaje vulnerable. La entrevista tiene lugar, eso sí, mientras se rueda la segunda temporada de Entre tierras. 381, por cierto, fueron los capítulos de El secreto de Puente Viejo en los que participó. Todo un récord.</p>

Más noticias

Clara Lago: «Hemos perdido el privilegio y el placer de poder cambiar de opinión»

12 de junio de 2025

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

14 de junio de 2025

Muere Frederick Forsyth, maestro de la novela de espías y padre de ‘Chacal’

9 de junio de 2025

Danny Boyle: «Todo llamamiento a un pasado glorioso pasa por la vuelta a la sumisión de la mujer»

16 de junio de 2025

Seguir leyendo

 La actriz, que protagoniza ‘La buena suerte’, de Gracia Querejeta, repasa el nacimiento de su vocación, sus orígenes en la tele y su querencia no provocada a los papeles de mujeres empoderadas  

«En total 381», corrige. «Leí que fueron 380», digo. «Ya, pero mejor ser precisos», dice y rompe a reír. Megan Montaner (Huesca, 1987) pertenece, con mando en plaza, a una nueva generación de actores que ha hecho de la televisión su lugar natural. Sin complejos y sin pretenderlo. «Las cosas salen como salen», dice. También, y de la misma manera en posición destacada, es de las pocas actrices que puede presumir de haber escapado de las tipologías que durante tanto tiempo han perseguido a los personajes femeninos en el cine español (y en el otro también): ni amante ni mujer ni paño de lágrimas del muy hombre protagonista. Ella ha sido, de forma enérgica y poderosa, policía, veterinaria, partera… Pero sin pretenderlo. «Soy incapaz de decir por qué ha sido así», insiste. Ahora, en La buena suerte, el último trabajo de Gracia Querejeta sobre un texto de Rosa Montero, rompe, por así decirlo, consigo misma. Sigue siendo Megan Montaner, claro, pero del revés (y hasta mejor): es cine y el suyo es un personaje vulnerable. La entrevista tiene lugar, eso sí, mientras se rueda la segunda temporada de Entre tierras. 381, por cierto, fueron los capítulos de El secreto de Puente Viejo en los que participó. Todo un récord.

La buena suerte habla de paternidades difíciles, tiene lugar lejos de una gran ciudad y uno de sus argumentos es la soledad. ¿Cuál de estos argumentos apela a una actriz de Huesca y, además, madre de dos hijos?
Soy madre y la relación que Pablo (Hugo Silva) mantiene con su hijo es desde luego la pesadilla de cualquier madre. Y yo lo soy. Me afecta y mucho. Pero lo que más me atrae de mi personaje es el hecho de haber crecido huérfana, de centro de acogida en centro de acogida, y que sea ella la que haya tenido de construir una familia a medida. No tiene nada que ver conmigo personalmente, pero me parece una experiencia increíble digna de ser explorada. La familia es un argumento que no envejece porque es ella la que nos hacer ser lo que somos. Saber que siempre va a haber alguien ahí, pase lo que pase, es fundamental.
¿Qué papel ha jugado su familia en su vida profesional? ¿Entendieron que se quisiera dedicar a actuar?
Fue complicado. Viniendo de Huesca y sin ningún tipo de vinculación familiar con la farándula o el mundo audiovisual, cuando se lo comenté la primera vez me miraron como si fuera una extraterrestre. Pero me dieron la oportunidad sin pestañear. «Si es eso lo que te motiva, adelante», dijeron. Ellos aceptaron ayudarme, pero tenía que poner de mi parte y demostrar el compromiso, que no era solo un capricho. Trabajé en bares para poder pagármelo. El arreglo es que yo pagaba las clases de interpretación y ellos, el piso. O, ¿era al revés? Ya no me acuerdo. Bueno, fue algo así. Digamos que me apoyaron, pero hasta cierto punto. Si la cosa no funcionaba, me dejaron bien claro que tenía que cerrar el chiringuito. Y, bueno, los astros se alinearon, las cosas funcionaron y hasta hoy…
Se habla mucho últimamente de la irrupción de la mujer en el audiovisual. Sin embargo, en su filmografía no figuran tantas directoras. Gracia Querejeta es casi una excepción…
La realidad es la que es y todavía queda mucho camino. Hay muchos más hombres que mujeres dirigiendo. Ojalá llegue el momento en que se dejen de hacer estas preguntas. Eso querrá decir que lo que no debería ser noticia ya no lo es. A los actores hombres nunca se les pregunta por los directores hombres con los que trabajan. En el caso de Gracia, ya no es solo que sea mujer, además es amiga y llevamos muchos años trabajando juntas. El nivel de entendimiento con ella es máximo. A ella le gusta probar cosas diferentes constantemente y eso me da la vida. Me obliga a abandonar todos esos pequeños vicios y trucos que con el tiempo es inevitable que desarrolles.

Cuando empecé, el arreglo con mis padres es que yo pagaba las clases de interpretación y ellos, el piso

¿Siente que el cine no le aprecia como debería?
Si la pregunta es por qué no me salen más proyectos de cine, pues ya me gustaría tener una contestación. Confieso que tengo una espinita ahí clavada. Pero bueno, la tele ha cambiado y hay muchos directores de cine que han pasado a hacer series de televisión. La tele ahora es otra cosa. No sé. No está en mi mano y la vida de un actor está sujeta a que te llamen. Quizá si de repente me llamaran para hacer tres películas interesantes podría experimentar un efecto llamada. No sé.
Durante demasiado tiempo las mujeres que aparecía en el audiovisual español ocupaban un papel subalterno del hombre. No es su caso. Su filmografía está plagada de personajes enérgicos con su propia agenda…
Tampoco sé cómo responder. Imagino que es cuestión de suerte. No oculto que también me gustaría dar vida a más mujeres vulnerables como en La buena suerte. Pero hay que reconocer que es un poco decepcionante que sea noticia que una mujer sea fuerte y tenga carácter. Imagino que tiene que ver con el hecho de dónde venimos. Mi primer papel cuando tenía 22 años fue el de una mujer protagonista en una serie diaria. Era una partera y con un carácter muy fuerte. Y, además, en una época en la que, como dice, las mujeres eran siempre las últimas de la fila relegadas a ser la pareja, la amiga o la acompañante de. Imagino que eso marcó el camino de lo que vendría después. De todas formas, y gracias a que hay más mujeres directoras, eso está cambiando. Quiero imaginar que se trata de un proceso en el que no hay vuelta atrás, pero cuidado con dar las cosas por sentadas. El mundo está muy loco y siempre se puede retroceder.
¿Cómo vivió ese personaje, Pepa en El secreto de Puente Viejo, que le ha acompañado durante tanto tiempo?
Lo viví con muchísima presión. Me pasaba la vida estudiando.
¿Ser un mismo personaje durante tanto tiempo puede llegar a ser una carga?
Yo estaba y sigo estando muy orgullosa de Pepa, pero sí es cierto que, llegado un momento, sientes un poco de pánico. ¿Seré capaz de que me vean de otra forma después de tanto tiempo?, me preguntaba. Y de hecho, aunque fue mucho tiempo con él, podría haber seguido mucho más. Pese a los 381 capítulos, me fui muy pronto. Me dije que era suficiente. Fue un personaje que tenía que quitarme de encima para poder seguir adelante. Mucha gente me paraba por la calle para decirme que su abuela era fan de la serie y luego acababan por confesar que ellos también la veían. Es curiosa esa reacción. Hay mucho prejuicio.
Toca preguntar por los efectos de la fama…
En mi caso todo es muy normal y llevadero. Pese a salir en la tele todos los días, he vivido y vivo con una tranquilidad absoluta. Y que dure.
La película habla algo de las redes, de la influencia de las pantallas en la vida… ¿Cómo lo lleva?
Como madre, me da pánico. El otro día escuchaba al cantante Ed Sheeran decir que ni siquiera tenía teléfono móvil. Me parece lo más sano. Al final, efectivamente, nos convertimos en unos autómatas antisociales que solamente somos capaces de socializar por redes y eso no tiene ningún sentido. En las redes se vive en un mundo idealizado que no existe. Mis hijos son aún pequeños, pero me horroriza pensar el momento en el que se tengan que enfrentar a eso.
En todas las notas biográficas que aparecen de Megan Montaner lo primero que se cita es que fue maquilladora antes de actriz. ¿A qué se debe esa insistencia?
Ni idea, pero me hace gracia. Me divierte que se diga que fui maquilladora antes que actriz cuando en el día a día apenas me maquillo.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Javier Marco García debuta con una obra que invita a vivir con autenticidad y propósito
‘Sirat’: Mad Lax o la más desolada y entusiasta revelación de cine
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 266
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro

5 de mayo de 2025

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

8 de mayo de 2025

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

20 de mayo de 2025

“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX

9 de octubre de 2024

Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor

26 de noviembre de 2024

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

24 de febrero de 2025

Starbucks abre su primer local en Guanacaste con una inversión de $800.000

10 de junio de 2025

Guillermo Arriaga: «¿Cuántas fortunas de dinero viejo en EEUU no están hechas de despojos, saqueos, esclavismo…?»

16 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad