Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
4 de febrero de 2025Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad 25 de abril de 2025Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 1 de agosto de 202575 Aniversario del voto femenino en Costa Rica 28 de enero de 2025Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal 1 de abril de 2025Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro 22 de julio de 2025Hospital Nacional de Niños alerta sobre fallas en sistema ERP-SAP 29 de julio de 2025El director de cine Gonzalo Suárez, Goya de Honor 2 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura 27 de mayo de 2025María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 29 de abril de 2025Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Medio siglo después, los lazos entre China y la UE exigen colaboración y no división
Opinión

Medio siglo después, los lazos entre China y la UE exigen colaboración y no división

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bruselas, 24 jul (Xinhua) — Este año se celebra el 50º aniversario de los lazos diplomáticos entre China y la Unión Europea (UE), un hito en una relación que ha madurado a través del diálogo, la cooperación y el beneficio mutuo.

A medida que el panorama internacional se vuelve cada vez más tenso, el aniversario ofrece un oportuno recordatorio: China es un socio fundamental para Europa, no un rival sistémico.

Esta distinción es importante. A pesar de los desacuerdos ocasionales, la relación entre China y Europa se sustenta en una amplia gama de intereses compartidos, como el comercio, el clima y la gobernanza mundial. Estas áreas de terreno común no deben quedar eclipsadas por puntos aislados de fricción.

De apenas 2.400 millones de dólares en intercambios comerciales en 1975 a casi 785.000 millones de dólares en 2024, los lazos económicos entre China y la UE se han convertido en uno de los motores más vibrantes del crecimiento mundial. Decenas de miles de trenes de mercancías han unido ciudades chinas con más de dos docenas de países europeos. Los flujos de inversión no han dejado de crecer. El turismo, la educación y los intercambios entre personas están floreciendo. Esta relación no es conflictiva, sino esencial.

Es cierto que, como todos los grandes actores económicos, China y la UE no están de acuerdo en todo. Pero desacuerdo no significa confrontación. De hecho, es a través del diálogo como se pueden gestionar las diferencias y potenciar los intereses mutuos.

Algunos en Europa expresan su preocupación por los llamados desequilibrios comerciales y siguen el discurso de Washington de «reducción de riesgos» y «desvinculación de China». Pero tales preocupaciones a menudo pasan por alto un panorama más amplio.

La UE lleva mucho tiempo beneficiándose de su comercio con China, no solo por las exportaciones de bienes, sino por el acceso que disfrutan sus empresas a un mercado vasto y en evolución. Desde marcas de lujo y automóviles hasta productos farmacéuticos e ingeniería, las empresas europeas han construido una fuerte presencia en China.

Un contenedor de China Railway Express en el parque logístico Csepel Freeport Logistics Park de Budapest, Hungría, el 12 de abril de 2022. (Xinhua/Attila Volgyi)

Además, el comercio no se limita a las mercancías. Servicios como la educación, los viajes y el turismo, en los que Europa disfruta de claras ventajas, han constituido una parte creciente y vital de los intercambios bilaterales. Los turistas, estudiantes y viajeros de negocios chinos han contribuido significativamente a la economía y la vida cultural de Europa.

China y Europa comparten también principios comunes. Ambos abogan por el multilateralismo, un sistema internacional centrado en la ONU y un régimen comercial multilateral cuyo núcleo sea la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ambos apoyan la multipolaridad y la globalización. Ambos se han comprometido a abordar el cambio climático y los déficits de desarrollo, retos reales que exigen cooperación, no confrontación.

China, que no busca el dominio en los asuntos mundiales, nunca ha impuesto sus opciones a Europa, ni ha culpado a la UE de sus desafíos internos. Al contrario, China ha apoyado sistemáticamente una Europa fuerte, unida y estratégicamente autónoma. China cree firmemente que Europa es un polo crítico en un mundo multipolar y un socio clave para promover un orden global más inclusivo y justo.

La búsqueda china de un desarrollo de alta calidad se alinea naturalmente con los objetivos europeos de una transición ecológica y una competitividad renovada. A pesar de las diferencias en algunos temas, la puerta de China a Europa sigue abierta. Seguirá ampliando la cooperación en ámbitos que van desde el desarrollo ecológico a la innovación digital, y desde la gobernanza de la IA a la defensa de una economía mundial libre y abierta.

La importancia de los lazos entre China y la UE va mucho más allá de los intereses bilaterales. Ya sea en las cadenas de suministro ecológicas, en la creación de normas tecnológicas conjuntas o en la gobernanza climática, cada área de cooperación envía una señal de esperanza y estabilidad a un mundo en constante cambio.

Como bien ha señalado el grupo de expertos sobre cambio climático E3G, China y la UE son potencias en tecnologías limpias y marcan la agenda de la política climática mundial. Permitir que las tensiones geopolíticas o las fricciones comerciales descarrilen esta cooperación sería un grave error estratégico.

La relación necesita más confianza, no recelos; más puentes, no barreras. Para ello es necesario recuperar el espíritu original del compromiso China-UE, basado en el respeto mutuo, el beneficio mutuo y el progreso compartido.

Como señaló Gerhard Stahl, exfuncionario de la UE, considerar a China un «rival sistémico» ha contribuido más a alimentar los malentendidos que a fomentar un compromiso constructivo. China, uno de los socios más importantes de Europa, ofrece previsibilidad a largo plazo y enormes oportunidades. Las perspectivas de las relaciones entre China y la UE son más brillantes que nunca.

Más noticias

China gana terreno en la opinión pública mundial mientras EE. UU. pierde influencia

21 de julio de 2025

Millonarios y pobreza en el juego del “parlamentarismo democrático”

31 de julio de 2025

Dentro de poco comienza el circo

23 de julio de 2025

Cambio climático y obligaciones internacionales de los Estados: algunas reflexiones sobre la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

28 de julio de 2025

(*) Xinhua, Zhang Zhaoqing, Chen Binjie

 Bruselas, 24 jul (Xinhua) — Este año se celebra el 50º aniversario de los lazos diplomáticos entre China y la Unión Europea (UE), un hito en una relación que ha madurado a través del diálogo, la cooperación y el beneficio mutuo. A medida que el panorama internacional se vuelve cada vez más tenso, el aniversario  

El vuelo MU845 con destino a París está listo para partir del Aeropuerto Internacional de Nanjing Lukou, China. Xinhua

Bruselas, 24 jul (Xinhua) — Este año se celebra el 50º aniversario de los lazos diplomáticos entre China y la Unión Europea (UE), un hito en una relación que ha madurado a través del diálogo, la cooperación y el beneficio mutuo.

A medida que el panorama internacional se vuelve cada vez más tenso, el aniversario ofrece un oportuno recordatorio: China es un socio fundamental para Europa, no un rival sistémico.

Esta distinción es importante. A pesar de los desacuerdos ocasionales, la relación entre China y Europa se sustenta en una amplia gama de intereses compartidos, como el comercio, el clima y la gobernanza mundial. Estas áreas de terreno común no deben quedar eclipsadas por puntos aislados de fricción.

De apenas 2.400 millones de dólares en intercambios comerciales en 1975 a casi 785.000 millones de dólares en 2024, los lazos económicos entre China y la UE se han convertido en uno de los motores más vibrantes del crecimiento mundial. Decenas de miles de trenes de mercancías han unido ciudades chinas con más de dos docenas de países europeos. Los flujos de inversión no han dejado de crecer. El turismo, la educación y los intercambios entre personas están floreciendo. Esta relación no es conflictiva, sino esencial.

Es cierto que, como todos los grandes actores económicos, China y la UE no están de acuerdo en todo. Pero desacuerdo no significa confrontación. De hecho, es a través del diálogo como se pueden gestionar las diferencias y potenciar los intereses mutuos.

Algunos en Europa expresan su preocupación por los llamados desequilibrios comerciales y siguen el discurso de Washington de «reducción de riesgos» y «desvinculación de China». Pero tales preocupaciones a menudo pasan por alto un panorama más amplio.

La UE lleva mucho tiempo beneficiándose de su comercio con China, no solo por las exportaciones de bienes, sino por el acceso que disfrutan sus empresas a un mercado vasto y en evolución. Desde marcas de lujo y automóviles hasta productos farmacéuticos e ingeniería, las empresas europeas han construido una fuerte presencia en China.

image
Un contenedor de China Railway Express en el parque logístico Csepel Freeport Logistics Park de Budapest, Hungría, el 12 de abril de 2022. (Xinhua/Attila Volgyi)

Además, el comercio no se limita a las mercancías. Servicios como la educación, los viajes y el turismo, en los que Europa disfruta de claras ventajas, han constituido una parte creciente y vital de los intercambios bilaterales. Los turistas, estudiantes y viajeros de negocios chinos han contribuido significativamente a la economía y la vida cultural de Europa.

China y Europa comparten también principios comunes. Ambos abogan por el multilateralismo, un sistema internacional centrado en la ONU y un régimen comercial multilateral cuyo núcleo sea la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ambos apoyan la multipolaridad y la globalización. Ambos se han comprometido a abordar el cambio climático y los déficits de desarrollo, retos reales que exigen cooperación, no confrontación.

China, que no busca el dominio en los asuntos mundiales, nunca ha impuesto sus opciones a Europa, ni ha culpado a la UE de sus desafíos internos. Al contrario, China ha apoyado sistemáticamente una Europa fuerte, unida y estratégicamente autónoma. China cree firmemente que Europa es un polo crítico en un mundo multipolar y un socio clave para promover un orden global más inclusivo y justo.

La búsqueda china de un desarrollo de alta calidad se alinea naturalmente con los objetivos europeos de una transición ecológica y una competitividad renovada. A pesar de las diferencias en algunos temas, la puerta de China a Europa sigue abierta. Seguirá ampliando la cooperación en ámbitos que van desde el desarrollo ecológico a la innovación digital, y desde la gobernanza de la IA a la defensa de una economía mundial libre y abierta.

La importancia de los lazos entre China y la UE va mucho más allá de los intereses bilaterales. Ya sea en las cadenas de suministro ecológicas, en la creación de normas tecnológicas conjuntas o en la gobernanza climática, cada área de cooperación envía una señal de esperanza y estabilidad a un mundo en constante cambio.

Como bien ha señalado el grupo de expertos sobre cambio climático E3G, China y la UE son potencias en tecnologías limpias y marcan la agenda de la política climática mundial. Permitir que las tensiones geopolíticas o las fricciones comerciales descarrilen esta cooperación sería un grave error estratégico.

La relación necesita más confianza, no recelos; más puentes, no barreras. Para ello es necesario recuperar el espíritu original del compromiso China-UE, basado en el respeto mutuo, el beneficio mutuo y el progreso compartido.

Como señaló Gerhard Stahl, exfuncionario de la UE, considerar a China un «rival sistémico» ha contribuido más a alimentar los malentendidos que a fomentar un compromiso constructivo. China, uno de los socios más importantes de Europa, ofrece previsibilidad a largo plazo y enormes oportunidades. Las perspectivas de las relaciones entre China y la UE son más brillantes que nunca.

(*) Xinhua, Zhang Zhaoqing, Chen Binjie

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Chaves pierde al «jaguar» como símbolo del gobierno, por culpa de un partido chavista
Sede Chorotega de la UNA se consolida como motor educativo y social en Guanacaste
Leer También
Economía

10 agrupaciones alertan a diputados sobre proyecto que da poderes al MEIC sobre entidades financieras

1 de agosto de 2025 2485
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025 6560
Opinión

La Riviera de Gaza

1 de agosto de 2025 9791
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 10600
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Cargar más

Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’

11 de marzo de 2025

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Reformas Trump: guirnaldas dorados y un jardín sin césped

27 de julio de 2025

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024

Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida

26 de noviembre de 2024

Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

15 de mayo de 2025

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

1 de abril de 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad