A través de sus redes sociales el ministro de Turismo, William Rodríguez, expuso algunas de las prioridades que tendrá este 2025.
Señaló que para este año que inicia el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se ha propuesto dos objetivos clave: mejorar el producto turístico y diversificar la promoción internacional de Costa Rica.
“Hoy comenzamos un nuevo año laboral lleno de retos y oportunidades para el sector turístico”, señaló Rodríguez.
OBSERVE MÁS: Gráficos | Cada año llegan más visitantes a Costa Rica durante la temporada baja del turismo
Para mejorar el producto
Entre los proyectos previstos para este año con el fin de mejorar el producto turístico costarricense está la inauguración de las delegaciones de la Policía Turística de Cahuita y Santa Teresa y que significan un aporte del instituto por unos ¢700 millones.
También hizo referencia al nuevo atracadero en La Pavona, ubicado en La Alegría de Pococí, lo que sustituirá las instalaciones actuales.
Desde inicios del 2023 Rodríguez había dicho a este medio que la construcción de dicho atracadero (que permite el contacto con zonas como Tortuguero y Parismina) era una tarea encomendada por el presidente, Rodrigo Chaves.
También se refirió a que la orden era que las obras estuvieran listas antes de que finalizara el 2024, lo que no se cumplió.
El costo preliminar de dichas obras es de ¢800 millones.
“No se vale en un país que ha apostado por el turismo y para una zona tan visitada como es el área de Tortuguero y Parismina”, había señalado el jerarca a este medio en el 2023.
Este 2025 la tarea se mantiene como prioridad. El ICT invertirá ¢150 millones.
OBSERVE MÁS: Ministro de Turismo tiene dos tareas prioritarias: un plan turístico para el Caribe y un nuevo atracadero para Pavona
También se refirió a “mejoras significativas” en destinos como el Parque Nacional Volcán Tenorio, el Monumento Nacional Guayabo, la Isla San Lucas y el Muelle de Puntarenas.
Promoción internacional
En cuanto a la promoción internacional, el jerarca dijo que trabajarán para atraer nuevos mercados como los países escandinavos. Buscará consolidar vuelos directos desde Dinamarca e Italia.
En la región, buscará extender los vuelos de temporada desde Estados Unidos, Canadá y América Latina a operaciones permanentes. Además, seguirán trabajando para concretar un vuelo directo con Argentina, señaló el jerarca.
“Tenemos una base sólida para fortalecer la competitividad de nuestro sector y continuar posicionando a Costa Rica como un destino líder en sostenibilidad y biodiversidad”, señaló Rodríguez en su publicación en Facebook.
La cantidad de turistas que llega a Costa Rica sigue creciendo, así como el movimiento de divisas que genera en el país. Incluso durante la temporada baja del turismo, que abarca de abril a noviembre de cada año, están llegando cada vez más visitantes desde todas partes del mundo.
The post Más policías en destinos turísticos y vuelos desde Argentina e Italia entre las prioridades del ICT para el 2025 appeared first on El Observador CR.
Llegada de turistas a Costa Rica va en aumento, incluso en temporada baja.
The post Más policías en destinos turísticos y vuelos desde Argentina e Italia entre las prioridades del ICT para el 2025 appeared first on El Observador CR.
A través de sus redes sociales el ministro de Turismo, William Rodríguez, expuso algunas de las prioridades que tendrá este 2025.
Señaló que para este año que inicia el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se ha propuesto dos objetivos clave: mejorar el producto turístico y diversificar la promoción internacional de Costa Rica.
“Hoy comenzamos un nuevo año laboral lleno de retos y oportunidades para el sector turístico”, señaló Rodríguez.
OBSERVE MÁS: Gráficos | Cada año llegan más visitantes a Costa Rica durante la temporada baja del turismo
Para mejorar el producto
Entre los proyectos previstos para este año con el fin de mejorar el producto turístico costarricense está la inauguración de las delegaciones de la Policía Turística de Cahuita y Santa Teresa y que significan un aporte del instituto por unos ¢700 millones.
También hizo referencia al nuevo atracadero en La Pavona, ubicado en La Alegría de Pococí, lo que sustituirá las instalaciones actuales.
Desde inicios del 2023 Rodríguez había dicho a este medio que la construcción de dicho atracadero (que permite el contacto con zonas como Tortuguero y Parismina) era una tarea encomendada por el presidente, Rodrigo Chaves.
También se refirió a que la orden era que las obras estuvieran listas antes de que finalizara el 2024, lo que no se cumplió.
El costo preliminar de dichas obras es de ¢800 millones.
“No se vale en un país que ha apostado por el turismo y para una zona tan visitada como es el área de Tortuguero y Parismina”, había señalado el jerarca a este medio en el 2023.
Este 2025 la tarea se mantiene como prioridad. El ICT invertirá ¢150 millones.
OBSERVE MÁS: Ministro de Turismo tiene dos tareas prioritarias: un plan turístico para el Caribe y un nuevo atracadero para Pavona
También se refirió a “mejoras significativas” en destinos como el Parque Nacional Volcán Tenorio, el Monumento Nacional Guayabo, la Isla San Lucas y el Muelle de Puntarenas.
Promoción internacional
En cuanto a la promoción internacional, el jerarca dijo que trabajarán para atraer nuevos mercados como los países escandinavos. Buscará consolidar vuelos directos desde Dinamarca e Italia.
En la región, buscará extender los vuelos de temporada desde Estados Unidos, Canadá y América Latina a operaciones permanentes. Además, seguirán trabajando para concretar un vuelo directo con Argentina, señaló el jerarca.
“Tenemos una base sólida para fortalecer la competitividad de nuestro sector y continuar posicionando a Costa Rica como un destino líder en sostenibilidad y biodiversidad”, señaló Rodríguez en su publicación en Facebook.
La cantidad de turistas que llega a Costa Rica sigue creciendo, así como el movimiento de divisas que genera en el país. Incluso durante la temporada baja del turismo, que abarca de abril a noviembre de cada año, están llegando cada vez más visitantes desde todas partes del mundo.
Retina Económica Archives – El Observador CR