Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
23 de julio de 2025Piden a la Asamblea Legislativa evitar conflictos de interés en la selección de magistratura para la Sala III 24 de abril de 2025Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 25 de abril de 2025Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025 30 de julio de 2025Kendrick Lamar y SZA en Barcelona: himnos para la rebelión y el amor de dos estrellas en la cumbre 14 de abril de 2025Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria 28 de julio de 2025La doble vida de Álvaro Benito: «Entre el fútbol y la música, este año he llegado a mi límite» 2 de diciembre de 2024Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones 26 de julio de 2024Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial 28 de julio de 2025Maduro acusa a Bukele de ser un «capataz torturador» al servicio de EEUU
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Más de 80 familias de Chorreras deberán desalojar sus viviendas
Nacional

Más de 80 familias de Chorreras deberán desalojar sus viviendas

22 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – Las 87 familias que habitan en la comunidad de Chorreras, en Cutris de San Carlos, se llevaron una fuerte sorpresa y expresaron gran malestar luego de ser notificadas de una orden de desalojo emanada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

TVN Canal 14, de la Región Huetar Norte, informó que la acción, ejecutada junto a la Fuerza Pública, Policía de Fronteras, OIJ y DIS, se fundamenta en que dichas viviendas están ubicadas dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Norte, una zona protegida en la franja fronteriza con Nicaragua.

Los residentes, en desacuerdo con la medida, se niegan a abandonar sus hogares: “la mayoría tiene años de vivir en ese lugar”, señalaron, y anunciaron que presentarán apelación y no saldrán hasta que se resuelva el recurso

Origen legal del desalojo

El desalojo se basa en varias resoluciones judiciales del Juzgado Penal del II Circuito Judicial de Alajuela, emitidas entre el 20 de junio y el 16 de julio de 2025, bajo el expediente nº 25‑000857‑306‑PE, acusando a las familias de “invasión a área de protección”. La notificación personal se entregó el 17 de julio, otorgándoles un plazo de un mes para abandonar el terreno voluntariamente.

Daños ambientales denunciados

Las autoridades reportaron que los asentamientos han generado impacto ambiental significativo: deforestación de al menos 20 hectáreas, contaminación de mantos acuíferos y presión sobre fauna silvestre.

Además, se alertó sobre la presencia de actividades ilegales asociadas, como procesamiento artesanal de minerales, contrabando y comercio informal.

Resumen de antecedentes

Nov. 2023: El Gobierno anunció un plan para regularizar papeles equivalentes a escrituras para ocupantes históricos de la franja fronteriza, incluyendo Chorreras, como parte del «Plan de Ordenamiento de las Franjas Fronterizas».

Mayo–julio 2025: Se realizaron inspecciones y operativos interinstitucionales, incluyendo drones del Inder y la DIS, que documentaron construcciones y actividades ilegales. Se detuvo una planta de procesamiento artesanal de minerales con cianuro en Chorreras

19 de julio: Oficiales del MINAE/SINAC, Fuerza Pública, y otras entidades notificaron formalmente a más de 73 familias (luego ampliado a 87) sobre la orden judicial en una intervención coordinada.

Reacción de la comunidad

Los vecinos califican la medida como injusta y sostienen que el desalojo afecta a inocentes, especialmente familias con generaciones viviendo en el área:

“Hay situaciones que se salen de contexto; pero no es que eso nos salpique a todos… creo que hay casos individuales y el SINAC tiene que ver si se ordena, pero no que eso nos salpique a todos”.

Asimismo, enfatizan que apelarán la resolución judicial y permanecerán en sus viviendas mientras el proceso legal se encuentra en curso.

Más noticias

UCR: ¿Lograremos sostener la zona azul de Costa Rica?

24 de julio de 2025

Corte Suprema solicita al legislativo levantar inmunidad a Rodrigo Chaves por causa judicial

29 de julio de 2025

CNE decreta alerta verde en todo el país por intensificación de lluvias y riesgo de inundaciones

19 de julio de 2025

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025

Esta crisis pone en evidencia el choque entre objetivos de conservación ambiental y derechos de vivienda, todo dentro de una zona protegida por ley. La apelación frenará momentáneamente el desalojo, pero el futuro de las familias sigue en manos del sistema judicial.

 San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – Las 87 familias que habitan en la comunidad de Chorreras, en Cutris de San Carlos, se llevaron una fuerte sorpresa y expresaron gran malestar luego de ser notificadas de una orden de desalojo emanada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). TVN Canal 14, de la Región  

Las Chorreras. TVN14

San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – Las 87 familias que habitan en la comunidad de Chorreras, en Cutris de San Carlos, se llevaron una fuerte sorpresa y expresaron gran malestar luego de ser notificadas de una orden de desalojo emanada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

TVN Canal 14, de la Región Huetar Norte, informó que la acción, ejecutada junto a la Fuerza Pública, Policía de Fronteras, OIJ y DIS, se fundamenta en que dichas viviendas están ubicadas dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Norte, una zona protegida en la franja fronteriza con Nicaragua.

Los residentes, en desacuerdo con la medida, se niegan a abandonar sus hogares: “la mayoría tiene años de vivir en ese lugar”, señalaron, y anunciaron que presentarán apelación y no saldrán hasta que se resuelva el recurso

Origen legal del desalojo

El desalojo se basa en varias resoluciones judiciales del Juzgado Penal del II Circuito Judicial de Alajuela, emitidas entre el 20 de junio y el 16 de julio de 2025, bajo el expediente nº 25‑000857‑306‑PE, acusando a las familias de “invasión a área de protección”. La notificación personal se entregó el 17 de julio, otorgándoles un plazo de un mes para abandonar el terreno voluntariamente.

Daños ambientales denunciados

Las autoridades reportaron que los asentamientos han generado impacto ambiental significativo: deforestación de al menos 20 hectáreas, contaminación de mantos acuíferos y presión sobre fauna silvestre.

Además, se alertó sobre la presencia de actividades ilegales asociadas, como procesamiento artesanal de minerales, contrabando y comercio informal.

Resumen de antecedentes

Nov. 2023: El Gobierno anunció un plan para regularizar papeles equivalentes a escrituras para ocupantes históricos de la franja fronteriza, incluyendo Chorreras, como parte del «Plan de Ordenamiento de las Franjas Fronterizas».

Mayo–julio 2025: Se realizaron inspecciones y operativos interinstitucionales, incluyendo drones del Inder y la DIS, que documentaron construcciones y actividades ilegales. Se detuvo una planta de procesamiento artesanal de minerales con cianuro en Chorreras

19 de julio: Oficiales del MINAE/SINAC, Fuerza Pública, y otras entidades notificaron formalmente a más de 73 familias (luego ampliado a 87) sobre la orden judicial en una intervención coordinada.

Reacción de la comunidad

Los vecinos califican la medida como injusta y sostienen que el desalojo afecta a inocentes, especialmente familias con generaciones viviendo en el área:

“Hay situaciones que se salen de contexto; pero no es que eso nos salpique a todos… creo que hay casos individuales y el SINAC tiene que ver si se ordena, pero no que eso nos salpique a todos”.

Asimismo, enfatizan que apelarán la resolución judicial y permanecerán en sus viviendas mientras el proceso legal se encuentra en curso.

Esta crisis pone en evidencia el choque entre objetivos de conservación ambiental y derechos de vivienda, todo dentro de una zona protegida por ley. La apelación frenará momentáneamente el desalojo, pero el futuro de las familias sigue en manos del sistema judicial.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Condiciones “poco favorables”: informe detecta barreras para el emprendimiento en Costa Rica
Fondos de pensiones alcanzan récord en Costa Rica y ya equivalen al 42% del PIB
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

23 de octubre de 2024

Padres de bebé: “Nuestra hija era todo para nosotros”

23 de julio de 2025

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

27 de febrero de 2025

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

6 de septiembre de 2024

La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Lo que sería un día familiar terminó en tragedia en Puntarenas

20 de julio de 2025

Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

16 de abril de 2025

El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria

7 de abril de 2025

Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

16 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad