Skip to content
  domingo 26 octubre 2025
Trending
9 de octubre de 2025Escuadrón 201: la memoria viva de los pilotos mexicanos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial 11 de octubre de 2025KFC invierte $4 millones en tres restaurantes que abrirán sus puertas entre octubre y noviembre 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 16 de octubre de 2024Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’ 16 de diciembre de 2024«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 21 de abril de 2025Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva 20 de octubre de 2025¿Cuáles juegos albergará Costa Rica en el Mundial Mayor de Fútbol? 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  MAPFRE compensa cerca del 80% de su huella global con proyectos para preservar la biodiversidad
Ciencia y Tecnología

MAPFRE compensa cerca del 80% de su huella global con proyectos para preservar la biodiversidad

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

MAPFRE compensa cerca del 80% de su huella global con proyectos para preservar la biodiversidad

San José, 23 oct (elmundo.cr) – MAPFRE generó en 2024 una huella de carbono operativa de 52.866 tCO2e, un 25% menos con respecto a 2022. De ella, cerca del 80%; es decir, 41.996 tCO2e, se ha compensado con proyectos de reforestación, deforestación evitada, agricultura regenerativa, gestión forestal mejorada y energías renovables.

Este descenso, que representa 15 puntos por encima del reto marcado para 2024 (10%), se debe al esfuerzo que realiza el Grupo para seguir avanzando hacia la descarbonización de la economía, no solo a través de la inversión y la suscripción, sino también con medidas para reducir la huella de su operación directa.

Entre las acciones que MAPFRE ha implementado, destaca la restricción del uso de combustibles fósiles, la utilización de fuentes de energía renovables, la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos, la reducción de los viajes de negocio y los desplazamientos de sus empleados a los centros de trabajo.

Evitar la deforestación

Un total de 10 países donde MAPFRE tiene actividad han participado en proyectos para compensar su huella de carbono operativa.

Entre ellos destaca el proyecto ‘Envira Amazonia Project’, desarrollado en la selva amazónica de Brasil, a orillas del Río Jurupari, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación, y con el que Alemania, España, Estados Unidos, Italia, México y Puerto Rico, han compensado su huella de carbono operativa.

El proyecto tiene como objetivo proteger la biodiversidad de la zona y generar ingresos adicionales para las familias gracias a la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Con este proyecto se han compensado un total de 30.881 toneladas de carbono.

Por su parte, Perú y Brasil también han sido protagonistas por su participación en otros proyectos de deforestación evitada, con los que han compensado un total de 6.032 toneladas de carbono y con los que están contribuyendo a evitar la tala o destrucción de bosques, ayudar a los agricultores a la transición al cultivo sostenible y preservar la integridad ambiental de bosques tropicales de alta calidad.

Restaurar ecosistemas agrícolas

La compañía también ha apoyado iniciativas de agricultura regenerativa, cuyo objetivo es ayudar a los agricultores de España, Italia y Alemania a realizar la transición desde las prácticas agrícolas intensivas convencionales a la agricultura regenerativa, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con prácticas para mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y reducir el uso de fertilizantes. Con este proyecto, estos países han compensado un total de 2.139 toneladas de carbono de su huella operativa.

Además, otro proyecto se ha enfocado en la recuperación ecológica y paisajística en la Serra do Caramulo, en Portugal. Con este, MAPFRE Portugal ha compensado 972 toneladas de carbono. También destaca otro proyecto de energía eólica, con el que MAPFRE Turquía ha compensado un total de 622 toneladas de carbono.

Mejorar la gestión forestal

El resto de la huella se ha compensado con proyectos de gestión forestal mejorada cuyo objetivo es optimizar el uso sostenible de los bosques, conservar la biodiversidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como mejorar los beneficios sociales y económicos que proporcionan a la comunidad local.

La selección de todos estos proyectos se realiza conforme a la Estrategia Corporativa de Compensación de GEI, que prioriza proyectos de soluciones basadas en la naturaleza que fomentan la conservación y regeneración de la biodiversidad, además de generar un impacto positivo en las comunidades locales.

Más noticias

Mes de la ciberseguridad: Palo Alto Networks advierte sobre la evolución del panorama de las amenazas cibernéticas

22 de octubre de 2025

Oportunidades de Costa Rica para pasar del BPO a la construcción de capacidades internas

23 de octubre de 2025

Así se pueden desarrollar Centros de Datos para impulsar la eficiencia operativa de las empresas

14 de octubre de 2025

5 consejos clave para prevenir amenazas digitales

23 de octubre de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 MAPFRE compensa cerca del 80% de su huella global con proyectos para preservar la biodiversidad
San José, 23 oct (elmundo.cr) – MAPFRE generó en 2024 una huella de carbono operativa de 52.866 tCO2e, un 25% menos con respecto a 2022. De ella, cerca del 80%; es decir, 41.996 tCO2e, se ha compensado con proyectos de reforestación, deforestación evitada, agricultura regenerativa, gestión forestal mejorada y energías renovables. Este descenso, que representa 15
Xavier Condega
El Mundo CR  

MAPFRE compensa cerca del 80% de su huella global con proyectos para preservar la biodiversidad

San José, 23 oct (elmundo.cr) – MAPFRE generó en 2024 una huella de carbono operativa de 52.866 tCO2e, un 25% menos con respecto a 2022. De ella, cerca del 80%; es decir, 41.996 tCO2e, se ha compensado con proyectos de reforestación, deforestación evitada, agricultura regenerativa, gestión forestal mejorada y energías renovables.

Este descenso, que representa 15 puntos por encima del reto marcado para 2024 (10%), se debe al esfuerzo que realiza el Grupo para seguir avanzando hacia la descarbonización de la economía, no solo a través de la inversión y la suscripción, sino también con medidas para reducir la huella de su operación directa.

Entre las acciones que MAPFRE ha implementado, destaca la restricción del uso de combustibles fósiles, la utilización de fuentes de energía renovables, la sustitución de su flota de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos, la reducción de los viajes de negocio y los desplazamientos de sus empleados a los centros de trabajo.

Evitar la deforestación

Un total de 10 países donde MAPFRE tiene actividad han participado en proyectos para compensar su huella de carbono operativa.

Entre ellos destaca el proyecto ‘Envira Amazonia Project’, desarrollado en la selva amazónica de Brasil, a orillas del Río Jurupari, en una zona degradada por la extracción de caucho y sometida a una intensa deforestación, y con el que Alemania, España, Estados Unidos, Italia, México y Puerto Rico, han compensado su huella de carbono operativa.

El proyecto tiene como objetivo proteger la biodiversidad de la zona y generar ingresos adicionales para las familias gracias a la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Con este proyecto se han compensado un total de 30.881 toneladas de carbono.

Por su parte, Perú y Brasil también han sido protagonistas por su participación en otros proyectos de deforestación evitada, con los que han compensado un total de 6.032 toneladas de carbono y con los que están contribuyendo a evitar la tala o destrucción de bosques, ayudar a los agricultores a la transición al cultivo sostenible y preservar la integridad ambiental de bosques tropicales de alta calidad.

Restaurar ecosistemas agrícolas

La compañía también ha apoyado iniciativas de agricultura regenerativa, cuyo objetivo es ayudar a los agricultores de España, Italia y Alemania a realizar la transición desde las prácticas agrícolas intensivas convencionales a la agricultura regenerativa, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con prácticas para mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y reducir el uso de fertilizantes. Con este proyecto, estos países han compensado un total de 2.139 toneladas de carbono de su huella operativa.

Además, otro proyecto se ha enfocado en la recuperación ecológica y paisajística en la Serra do Caramulo, en Portugal. Con este, MAPFRE Portugal ha compensado 972 toneladas de carbono. También destaca otro proyecto de energía eólica, con el que MAPFRE Turquía ha compensado un total de 622 toneladas de carbono.

Mejorar la gestión forestal

El resto de la huella se ha compensado con proyectos de gestión forestal mejorada cuyo objetivo es optimizar el uso sostenible de los bosques, conservar la biodiversidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como mejorar los beneficios sociales y económicos que proporcionan a la comunidad local.

La selección de todos estos proyectos se realiza conforme a la Estrategia Corporativa de Compensación de GEI, que prioriza proyectos de soluciones basadas en la naturaleza que fomentan la conservación y regeneración de la biodiversidad, además de generar un impacto positivo en las comunidades locales.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Oportunidades de Costa Rica para pasar del BPO a la construcción de capacidades internas
Art Spiegelman: «Que se censure ‘Maus’ significa que el fascismo y el nazismo nunca murieron»
Leer También
Cultura

Contra David Lynch

25 de octubre de 2025 4820
Economía

Banco Central tiene intenso debate sobre el mercado laboral en Costa Rica: “Quisiéramos más personas ocupadas”

25 de octubre de 2025 5406
Economía

Pfizer se lleva a Colombia parte de su operación en Costa Rica

25 de octubre de 2025 12280
Cultura

Los ganadores de los Premios Princesa de Asturias: «Lo último que se pierde en la vida no es la esperanza sino la vanidad»

24 de octubre de 2025 4606
Cultura

Leonor asume el protagonismo de los Princesa de Asturias y pide «salir de la trinchera» y atender «a los jóvenes que pelean para tener un hogar»

24 de octubre de 2025 8077
Cultura

«Construir Europa ha sido una misión central de mi carrera, pero hoy las perspectivas son las más difíciles que yo recuerde»

24 de octubre de 2025 1823
Cargar más

Marriott aumenta presencia en Costa Rica con nuevo hotel en el Pacífico Central

16 de octubre de 2025
Estitxu Castellano Quintana desnuda y amamanta un nuevo género literario: “Cuento de mamás para mamás”

Estitxu Castellano Quintana desnuda y amamanta un nuevo género literario: “Cuento de mamás para mamás”

23 de octubre de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025

La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo en el museo y Macron la rechazó: «Manténgase firme»

21 de octubre de 2025
Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana

31 de octubre de 2024

Costa Rica intenta frenar aranceles a los dispositivos médicos y destaca su valor para el sistema de salud de EE.UU.

23 de octubre de 2025
Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela "Jimena, la muerte es imposible"

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025

Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”.

5 de febrero de 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad