Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
17 de octubre de 2024Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París 10 de marzo de 2025Javier Valdivia sorprende con su novela «La Herencia Oculta», un thriller de misterio y legado templario 28 de julio de 2025Anna Netrebko en la ópera 'Nabucco' y una gala con Pretty Yende, lo más esperado del Festival Cap Rocat 1 de agosto de 2025UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás 23 de julio de 2025Hacen falta 102.000 empleos para recuperar los niveles históricos de ocupación en Costa Rica 25 de julio de 2025Intel cierra planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia en busca de mayor competitividad 25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 26 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria 25 de abril de 2025Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025 29 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Libertad individual y autoridad policial: Una realidad que requiere de un equilibrio para funcionar
Opinión

Libertad individual y autoridad policial: Una realidad que requiere de un equilibrio para funcionar

21 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Columna Poliédrica

El irrespeto a los policías se ha vuelto algo que está sobrepasando los límites que nos lleva a la anarquía. Ser policía en estos tiempos es muy difícil en razón de las restricciones jurídicas y, sobretodo, porque se ha instalado en una buena parte de la población costarricense la idea de que los policías no pueden ni siquiera llamarles la atención; el tema es difícil porque desde el punto de vista teórico se trata de lograr un equilibrio entre los derechos de los ciudadanos y la obligación del Estado de hacer respetar la ley, mantener el orden y resguardar la convivencia entre los habitantes del Estado costarricense.

Uno de los problemas políticos y jurídicos fundamentales es la relación entre el poder expresado con base en el aparato represivo del Estado y los derechos de libertad. Hablamos de la libertad negativa postulada por Isaiah Berlin y que se materializa por medio de las diferentes libertades establecidas en la Constitución Política de la República de Costa Rica; dichas libertades son principalmente oponibles ante la autoridad del Estado, situación que resulta evidente en los límites que se le imponen a los policías al ejercer su labor, pero que ampliados al extremo genera una falta de respeto a la autoridad y en concreto a los policías.

Lo ocurrido en Abangares es un nuevo hecho que debe llamarnos la atención. Sin que estemos planteando irnos al otro extremo en que los policías son omnipotentes, sí consideramos que es necesario evitar que cualquier mortal, hombre o mujer, se sienta en la posibilidad de agredir a un policía; esta situación está relacionada con esa idea que tienen muchos ciudadanos de que son intocables y que los policías son objeto de sanción en caso que lo hagan, porque incurren en abuso de autoridad.

Lo comentado constituye una idea que no se puede seguir fomentando. Cuando un borracho, un drogadicto o un ciudadano común y corriente, considera que puede irrespetar la autoridad que representa el policía, estamos caminando por un filón muy peligroso; en otras palabras, se trata de un equilibrio que nuestros abuelos expresaban en el viejo dicho: ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre.

Tal y como lo hemos mencionado en otros artículos, estos son los resultados prácticos de una interpretación extrema del denominado garantismo penal. Les guste o no a sus defensores más ortodoxos, se ha llevado el planteamiento teórico a un punto, en que los malhechores se aprovechan de las garantías que les otorga el ordenamiento jurídico, situación que genera una situación de impunidad para delincuentes, impotencia para las autoridades y orfandad para el ciudadano común; las personas lo que observan es que la autoridad, representada por los aparatos represivos del Estado, hacen aguas frente a la acción de las personas que irrespetan la ley, a los policías y a sus semejantes.

Merece la pena recordar la cita del poeta iraní conocido como Saadi: “El exceso de severidad produce odio, como el exceso de indulgencia debilita la autoridad.”

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

Más noticias

La Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado, pero no todos lo entienden

20 de julio de 2025

Me hago a un lado, pero no me desconecto

18 de julio de 2025

Von der Leyen transforma a la UE en el mayor estado vasallo de la historia

29 de julio de 2025

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”

23 de julio de 2025

columna poliédrica.blogspot

 Columna Poliédrica El irrespeto a los policías se ha vuelto algo que está sobrepasando los límites que nos lleva a la anarquía. Ser policía en estos tiempos es muy difícil en razón de las restricciones jurídicas y, sobretodo, porque se ha instalado en una buena parte de la población costarricense la idea de que los  

Columna Poliédrica

El irrespeto a los policías se ha vuelto algo que está sobrepasando los límites que nos lleva a la anarquía. Ser policía en estos tiempos es muy difícil en razón de las restricciones jurídicas y, sobretodo, porque se ha instalado en una buena parte de la población costarricense la idea de que los policías no pueden ni siquiera llamarles la atención; el tema es difícil porque desde el punto de vista teórico se trata de lograr un equilibrio entre los derechos de los ciudadanos y la obligación del Estado de hacer respetar la ley, mantener el orden y resguardar la convivencia entre los habitantes del Estado costarricense.

Uno de los problemas políticos y jurídicos fundamentales es la relación entre el poder expresado con base en el aparato represivo del Estado y los derechos de libertad. Hablamos de la libertad negativa postulada por Isaiah Berlin y que se materializa por medio de las diferentes libertades establecidas en la Constitución Política de la República de Costa Rica; dichas libertades son principalmente oponibles ante la autoridad del Estado, situación que resulta evidente en los límites que se le imponen a los policías al ejercer su labor, pero que ampliados al extremo genera una falta de respeto a la autoridad y en concreto a los policías.

Lo ocurrido en Abangares es un nuevo hecho que debe llamarnos la atención. Sin que estemos planteando irnos al otro extremo en que los policías son omnipotentes, sí consideramos que es necesario evitar que cualquier mortal, hombre o mujer, se sienta en la posibilidad de agredir a un policía; esta situación está relacionada con esa idea que tienen muchos ciudadanos de que son intocables y que los policías son objeto de sanción en caso que lo hagan, porque incurren en abuso de autoridad.

Lo comentado constituye una idea que no se puede seguir fomentando. Cuando un borracho, un drogadicto o un ciudadano común y corriente, considera que puede irrespetar la autoridad que representa el policía, estamos caminando por un filón muy peligroso; en otras palabras, se trata de un equilibrio que nuestros abuelos expresaban en el viejo dicho: ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre.

Tal y como lo hemos mencionado en otros artículos, estos son los resultados prácticos de una interpretación extrema del denominado garantismo penal. Les guste o no a sus defensores más ortodoxos, se ha llevado el planteamiento teórico a un punto, en que los malhechores se aprovechan de las garantías que les otorga el ordenamiento jurídico, situación que genera una situación de impunidad para delincuentes, impotencia para las autoridades y orfandad para el ciudadano común; las personas lo que observan es que la autoridad, representada por los aparatos represivos del Estado, hacen aguas frente a la acción de las personas que irrespetan la ley, a los policías y a sus semejantes.

Merece la pena recordar la cita del poeta iraní conocido como Saadi: “El exceso de severidad produce odio, como el exceso de indulgencia debilita la autoridad.”

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

columna poliédrica.blogspot

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El conflicto entre la Mayoría Global y la oligarquía estadounidense-europea
China gana terreno en la opinión pública mundial mientras EE. UU. pierde influencia
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Lanzan Alianza Siembra Futuro para defender Crucitas y promover desarrollo sostenible

22 de julio de 2025

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025

PAC y ADN oficializan coalición “Agenda Ciudadana” ante el TSE

22 de julio de 2025

Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años

18 de julio de 2025

Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

2 de abril de 2025

Von der Leyen transforma a la UE en el mayor estado vasallo de la historia

29 de julio de 2025

Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».

17 de enero de 2025

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

14 de abril de 2025

Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu

27 de septiembre de 2024

Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad