Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”. 18 de julio de 2025McDonald’s busca personal para nuevo restaurante en Santa Ana 25 de abril de 2025Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 11 de abril de 2025La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental 10 de abril de 2025Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante 10 de abril de 2025Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Legislativo nombra comisión para estudiar levantamiento de inmunidad a Chaves Robles
Nacional

Legislativo nombra comisión para estudiar levantamiento de inmunidad a Chaves Robles

31 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 31 Jul (Elpaís.cr).-  La Asamblea Legislativa de Costa Rica conformó este jueves una comisión especial encargada de analizar la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para levantar la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y del ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, ambos investigados por el presunto delito de concusión en perjuicio de la función pública.

La comisión, integrada por los diputados Andrea Álvarez del Partido Liberación Nacional (PLN), Rocío Alfaro del Frente Amplio (FA) y Daniel Vargas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), oficialismo, dispondrá de 20 días hábiles para presentar un informe con recomendación al Plenario legislativo. Este plazo podrá extenderse una sola vez por un período idéntico, de acuerdo con la resolución aprobada por el Congreso.

Procedimiento inédito en la historia legislativa

La conformación del órgano legislativo se da tras la resolución emitida por la Corte Plena el pasado 1 de julio, que por primera vez en la historia política del país solicita al Congreso levantar el llamado fuero de improcedibilidad (inmunidad) del mandatario y de un ministro en ejercicio.

La acusación del Ministerio Público señala presuntas irregularidades en el uso de recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar una estrategia de comunicación desde Casa Presidencial. El delito de concusión, tipificado en el artículo 355 del Código Penal, se castiga con penas de entre dos y ocho años de prisión.

Composición de la comisión y votación

La elección de los tres diputados se realizó en sesión plenaria tras la lectura de la resolución por parte del presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, quien subrayó la necesidad de definir un procedimiento claro para este tipo de procesos.

En la votación, Álvarez recibió 39 votos, Vargas 36 y Alfaro 34. También fueron postulados los diputados Horacio Alvarado (PUSC), con 34 votos, y Gloria Navas (independiente), con 6 votos.

Plazos y etapas del proceso

El informe que emita la comisión será sometido a consideración del Plenario, que deberá resolver en una única sesión. Según los cálculos legislativos, el primer plazo vencería alrededor del 28 de agosto, mientras que, de solicitarse una prórroga, la decisión final podría postergarse hasta el 25 de septiembre, pocos días antes de la convocatoria oficial para las elecciones nacionales de 2026.

Durante las sesiones de la comisión, que serán públicas salvo que se justifique su carácter privado, el presidente y el ministro tendrán derecho a asistir y a ejercer su defensa acompañados por un abogado. El informe será de carácter público, aunque podrá omitir información considerada sensible por el proceso judicial.

Debate y votación en el Plenario

Una vez entregado el informe, la Presidencia legislativa convocará al Plenario para su discusión. El procedimiento prevé que se otorguen 30 minutos a los acusados para su defensa y 15 minutos a los diputados integrantes de la comisión para exponer su recomendación.

Posteriormente se abrirá el debate general, donde cada legislador dispondrá de 15 minutos para intervenir, con la posibilidad de reducir ese tiempo si se aprueba un debate reglado.

La votación se realizará el mismo día, a más tardar cinco minutos antes de las 7:00 p.m., y requerirá el respaldo de dos tercios del total de los diputados para aprobar el levantamiento del fuero.

Contexto judicial

La Corte Suprema de Justicia remitió la solicitud al Congreso el pasado 28 de julio, en cumplimiento de lo acordado en Corte Plena. La acusación fiscal busca habilitar el proceso penal contra Chaves y Rodríguez por la presunta apropiación indebida de recursos del BCIE utilizados para una estrategia de comunicación política desde Casa Presidencial.

Más noticias

Corte Suprema solicita al legislativo levantar inmunidad a Rodrigo Chaves por causa judicial

29 de julio de 2025

Provincias de Alajuela, Guanacaste y Puntarenas tendrán un diputado más en elecciones 2026

25 de julio de 2025

Iniciativa costarricense contra el cáncer capta el interés internacional

25 de julio de 2025

Piden a la Asamblea Legislativa evitar conflictos de interés en la selección de magistratura para la Sala III

23 de julio de 2025

De confirmarse el levantamiento de la inmunidad, el caso pasará a conocimiento pleno del Poder Judicial, donde se determinará la responsabilidad penal de los jerarcas. En caso contrario, el proceso quedaría suspendido mientras ambos mantengan sus cargos.

 San José, 31 Jul (Elpaís.cr).-  La Asamblea Legislativa de Costa Rica conformó este jueves una comisión especial encargada de analizar la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para levantar la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y del ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, ambos investigados por el presunto  

Rodrigo Chaves. Captura

San José, 31 Jul (Elpaís.cr).-  La Asamblea Legislativa de Costa Rica conformó este jueves una comisión especial encargada de analizar la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para levantar la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y del ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, ambos investigados por el presunto delito de concusión en perjuicio de la función pública.

La comisión, integrada por los diputados Andrea Álvarez del Partido Liberación Nacional (PLN), Rocío Alfaro del Frente Amplio (FA) y Daniel Vargas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), oficialismo, dispondrá de 20 días hábiles para presentar un informe con recomendación al Plenario legislativo. Este plazo podrá extenderse una sola vez por un período idéntico, de acuerdo con la resolución aprobada por el Congreso.

Procedimiento inédito en la historia legislativa

La conformación del órgano legislativo se da tras la resolución emitida por la Corte Plena el pasado 1 de julio, que por primera vez en la historia política del país solicita al Congreso levantar el llamado fuero de improcedibilidad (inmunidad) del mandatario y de un ministro en ejercicio.

La acusación del Ministerio Público señala presuntas irregularidades en el uso de recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar una estrategia de comunicación desde Casa Presidencial. El delito de concusión, tipificado en el artículo 355 del Código Penal, se castiga con penas de entre dos y ocho años de prisión.

Composición de la comisión y votación

La elección de los tres diputados se realizó en sesión plenaria tras la lectura de la resolución por parte del presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, quien subrayó la necesidad de definir un procedimiento claro para este tipo de procesos.

En la votación, Álvarez recibió 39 votos, Vargas 36 y Alfaro 34. También fueron postulados los diputados Horacio Alvarado (PUSC), con 34 votos, y Gloria Navas (independiente), con 6 votos.

Plazos y etapas del proceso

El informe que emita la comisión será sometido a consideración del Plenario, que deberá resolver en una única sesión. Según los cálculos legislativos, el primer plazo vencería alrededor del 28 de agosto, mientras que, de solicitarse una prórroga, la decisión final podría postergarse hasta el 25 de septiembre, pocos días antes de la convocatoria oficial para las elecciones nacionales de 2026.

Durante las sesiones de la comisión, que serán públicas salvo que se justifique su carácter privado, el presidente y el ministro tendrán derecho a asistir y a ejercer su defensa acompañados por un abogado. El informe será de carácter público, aunque podrá omitir información considerada sensible por el proceso judicial.

Debate y votación en el Plenario

Una vez entregado el informe, la Presidencia legislativa convocará al Plenario para su discusión. El procedimiento prevé que se otorguen 30 minutos a los acusados para su defensa y 15 minutos a los diputados integrantes de la comisión para exponer su recomendación.

Posteriormente se abrirá el debate general, donde cada legislador dispondrá de 15 minutos para intervenir, con la posibilidad de reducir ese tiempo si se aprueba un debate reglado.

La votación se realizará el mismo día, a más tardar cinco minutos antes de las 7:00 p.m., y requerirá el respaldo de dos tercios del total de los diputados para aprobar el levantamiento del fuero.

Contexto judicial

La Corte Suprema de Justicia remitió la solicitud al Congreso el pasado 28 de julio, en cumplimiento de lo acordado en Corte Plena. La acusación fiscal busca habilitar el proceso penal contra Chaves y Rodríguez por la presunta apropiación indebida de recursos del BCIE utilizados para una estrategia de comunicación política desde Casa Presidencial.

De confirmarse el levantamiento de la inmunidad, el caso pasará a conocimiento pleno del Poder Judicial, donde se determinará la responsabilidad penal de los jerarcas. En caso contrario, el proceso quedaría suspendido mientras ambos mantengan sus cargos.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Costa Rica inaugura primer laboratorio práctico no humano para oftalmólogos, de acceso gratuito
Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

“Pampa Submarina” marcó el inicio del segundo ciclo lectivo en la UNA Nicoya

25 de julio de 2025

“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina

11 de diciembre de 2024

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

9 de abril de 2025

Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina»

19 de agosto de 2024

Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

14 de marzo de 2025

Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana

30 de octubre de 2024

‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes

29 de noviembre de 2024

Hacienda valora segunda opción para migrar a TRIBU-CR tras orden judicial, pero es más costosa y tomará más tiempo

23 de julio de 2025

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

27 de febrero de 2025

Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’

16 de octubre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad