Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país
San José, 09 sep (elmundo.cr) – La candidata presidencial por el Partido Pueblo Soberano, Laura Fernández, advirtió sobre la gravedad del sicariato en Costa Rica y planteó un conjunto de propuestas para enfrentar la crisis de seguridad.
“El sicariato le causa un daño incalculable al país, a las familias. Asesinos a sueldo nos están arrebatando lo más preciado que tenemos: la vida”, expresó Fernández, quien aseguró estar “dispuesta a hacer lo que se tenga que hacer para recuperar la seguridad”.
La aspirante presidencial detalló cinco ejes de acción, que expuso en el programa 7 Días:
1. Erradicar la impunidad
Fernández cuestionó el desempeño del sistema judicial: “Tenemos un Poder Judicial que no hace su trabajo, que resuelve lo que le conviene en tiempo récord y lo que no, lo guarda en una gaveta”. Señaló que entre 2010 y 2024 se registraron “8500 homicidios, y de esos, 5000 nunca fueron elevados a juicio”, lo que deja a miles de familias sin justicia.
“La Fuerza Pública los detiene, pero las bandas se ríen en la cara de todos nosotros, los ciudadanos, porque los jueces los sueltan”, reclamó, afirmando que es hora de exigir resultados al Poder Judicial.
2. Oportunidades para los jóvenes
La candidata afirmó que es urgente impulsar proyectos como las jornadas 4×3, la educación dual y reformas al INA, además de replantear la oferta académica de las universidades públicas. “Tenemos que recuperar a nuestros jóvenes y garantizar oportunidades, soy muy consciente de ello”, aseguró.
3. Reformas legales contra homicidios
Fernández propuso cambios al Código Procesal Penal y al Código Penal Juvenil: “Nadie que asesine, que participe en el homicidio o que sea sospechoso, sea un menor o mayor de edad, puede quedarse sin sentencia y sin una sentencia fuerte”.
Criticó casos como el de Yesquen, señalado como sicario de la banda Los Gery, quien estuvo menos de dos años en la cárcel, o “Charango”, miembro de la banda El Diablo, que fue puesto en libertad tras un mes y 20 días detenido.
4. Más control territorial
La aspirante presidencial destacó la necesidad de reforzar la vigilancia mediante tecnología: “Más control territorial, ¿cómo? mediante la digitalización con cámaras y drones, operativos policiales, un Centro de Mando y Control con respuesta inmediata… que conecte a todas las policías incluida la municipal, todos los radares del país y hasta la vigilancia privada”.
5. Medidas extraordinarias
Finalmente, Fernández planteó que, en casos específicos, se evalúe solicitar al Congreso medidas excepcionales: “Tramitar ante la Asamblea Legislativa en casos estrictamente necesarios: restricción de levantamiento o suspensión de garantías individuales, para capturar sicarios identificados en barrios de máximos puntos de calor”, de acuerdo con los reportes de inteligencia policial.
Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país
San José, 09 sep (elmundo.cr) – La candidata presidencial por el Partido Pueblo Soberano, Laura Fernández, advirtió sobre la gravedad del sicariato en Costa Rica y planteó un conjunto de propuestas para enfrentar la crisis de seguridad. “El sicariato le causa un daño incalculable al país, a las familias. Asesinos a sueldo nos están arrebatando
Xavier Condega
El Mundo CR
Laura Fernández: El sicariato le causa un daño incalculable al país
San José, 09 sep (elmundo.cr) – La candidata presidencial por el Partido Pueblo Soberano, Laura Fernández, advirtió sobre la gravedad del sicariato en Costa Rica y planteó un conjunto de propuestas para enfrentar la crisis de seguridad.
“El sicariato le causa un daño incalculable al país, a las familias. Asesinos a sueldo nos están arrebatando lo más preciado que tenemos: la vida”, expresó Fernández, quien aseguró estar “dispuesta a hacer lo que se tenga que hacer para recuperar la seguridad”.
La aspirante presidencial detalló cinco ejes de acción, que expuso en el programa 7 Días:
1. Erradicar la impunidad
Fernández cuestionó el desempeño del sistema judicial: “Tenemos un Poder Judicial que no hace su trabajo, que resuelve lo que le conviene en tiempo récord y lo que no, lo guarda en una gaveta”. Señaló que entre 2010 y 2024 se registraron “8500 homicidios, y de esos, 5000 nunca fueron elevados a juicio”, lo que deja a miles de familias sin justicia.
“La Fuerza Pública los detiene, pero las bandas se ríen en la cara de todos nosotros, los ciudadanos, porque los jueces los sueltan”, reclamó, afirmando que es hora de exigir resultados al Poder Judicial.
2. Oportunidades para los jóvenes
La candidata afirmó que es urgente impulsar proyectos como las jornadas 4×3, la educación dual y reformas al INA, además de replantear la oferta académica de las universidades públicas. “Tenemos que recuperar a nuestros jóvenes y garantizar oportunidades, soy muy consciente de ello”, aseguró.
3. Reformas legales contra homicidios
Fernández propuso cambios al Código Procesal Penal y al Código Penal Juvenil: “Nadie que asesine, que participe en el homicidio o que sea sospechoso, sea un menor o mayor de edad, puede quedarse sin sentencia y sin una sentencia fuerte”.
Criticó casos como el de Yesquen, señalado como sicario de la banda Los Gery, quien estuvo menos de dos años en la cárcel, o “Charango”, miembro de la banda El Diablo, que fue puesto en libertad tras un mes y 20 días detenido.
4. Más control territorial
La aspirante presidencial destacó la necesidad de reforzar la vigilancia mediante tecnología: “Más control territorial, ¿cómo? mediante la digitalización con cámaras y drones, operativos policiales, un Centro de Mando y Control con respuesta inmediata… que conecte a todas las policías incluida la municipal, todos los radares del país y hasta la vigilancia privada”.
5. Medidas extraordinarias
Finalmente, Fernández planteó que, en casos específicos, se evalúe solicitar al Congreso medidas excepcionales: “Tramitar ante la Asamblea Legislativa en casos estrictamente necesarios: restricción de levantamiento o suspensión de garantías individuales, para capturar sicarios identificados en barrios de máximos puntos de calor”, de acuerdo con los reportes de inteligencia policial.
El Mundo CR