Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
19 de mayo de 2025Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona 2 de diciembre de 2024Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma 16 de octubre de 2024Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’ 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social 31 de julio de 2025Pilar Cisneros abandona conducción del partido taxi del chavismo 10 de junio de 2025Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual 23 de julio de 2025Hacen falta 102.000 empleos para recuperar los niveles históricos de ocupación en Costa Rica
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Las claves de las pinturas de Sijena: del incendio anarquista a los últimos análisis del museo
Cultura

Las claves de las pinturas de Sijena: del incendio anarquista a los últimos análisis del museo

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El el Real Monasterio de Sijena, fundado en 1188 por la reina Sancha de Castilla, fue el más importante de la Corona de Aragón y atesoró uno de los patrimonios artísticos más importantes de la Edad Media, con su Sala Capitular y su retablo mayor. De ahí la expresión de tesoro de Sijena. Pero a lo largo de los siglos, ese tesoro acabó disperso por guerras, saqueos y la desamortización del XIX. Aquí algunas claves para entender los avatares históricos de las pinturas:</p>

Seguir leyendo

 Las obras de la Sala Capitular del monasterio no son pinturas murales al uso: su exposición al fuego las deterioró, volviéndolas muy frágiles  

El el Real Monasterio de Sijena, fundado en 1188 por la reina Sancha de Castilla, fue el más importante de la Corona de Aragón y atesoró uno de los patrimonios artísticos más importantes de la Edad Media, con su Sala Capitular y su retablo mayor. De ahí la expresión de tesoro de Sijena. Pero a lo largo de los siglos, ese tesoro acabó disperso por guerras, saqueos y la desamortización del XIX. Aquí algunas claves para entender los avatares históricos de las pinturas:

Más noticias

Devuélvemela: el terror cortado a cuchillo (****)

30 de julio de 2025

Héroe en Guinea Ecuatorial, desahuciado en Murcia

22 de julio de 2025

Kendrick Lamar y SZA en Barcelona: himnos para la rebelión y el amor de dos estrellas en la cumbre

30 de julio de 2025

Ilan Amores, el argentino que funde punk y cumbia sin pedir permiso: «Me gusta mucho el imaginario de ese cantante medio poeta, pirata, bucanero»

27 de julio de 2025

Los bienes de Sijena están dispersos por varios museos españoles: El Prado (una Natividad de casi dos metros propiedad del Estado y cedida en 2003), el Museo de Zaragoza, el de Huesca (que custodia cuatro excelentes tablas del retablo mayor desde 1894), el de Santa Cruz de Toledo y el MNAC. Pero también salieron del país para cruzar el Atlántico hasta Buenos Aires, en la Casa-Museo Enrique Larreta, y Dallas, donde el Meadows Museum adquirió en 2018, mediante una subasta en Madrid, la tabla La adoración de los Reyes Magos por medio millón.

¿Por qué Aragón solo reclama las piezas de Cataluña? Porque salieron con posteridad a 1923, el año en que el monasterio fue declarado monumento nacional con lo que toda venta y dispersión de obras quedaba fuera de la legalidad. Además, las obras dispersas responden a terceras o cuartas compras, lo que dificulta su reclamación.

Esta es la base de la controversia. Aragón denuncia un expolio, Cataluña defiende la legítima actuación del arquitecto e historiador Josep Gudiol, que llegó a Sijena en octubre de 1936 después de que el monasterio fuera incendiado por milicias anarquistas y las monjas se hubieran refugiado en el pueblo vecino. Encontró «un montón de escombros quemados» y no pudo «contener las lágrimas ante las cenizas de uno de los más bellos monumentos del mundo», según relata en sus memorias. Salvó las obras de una inminente destrucción en plena guerra, como hizo en tantas otras iglesias y monasterios, autorizado por la Generalitat y la Junta de Museos.

Las pinturas se vieron expuestas a temperaturas de más de 800 grados, lo que cambió su composición química. Las obras de la Sala Capitular, en forma ovalada siguiendo los arcadas, fueron arrancadas mediante la técnica del strappo. En total ocupan una superficie de 132 metros, aunque un tercio había desaparecido por el incendio y fue restaurado con yeso por Gudiol.

Las salas 16 y 17 del MNAC, un museo especializado en arte románico, cuentan con un estricto control climático, de humedad relativa y de contaminantes del aire. Si se produce cualquier fluctuación salta una alarma. Fuera de ese entorno de estabilidad las obras «corren el riesgo de sufrir daños irreparables», alertan los restauradores.

Tras extraer una micromuestra de pintura en junio, esta prácticamente se descompuso a los pocos días de estar expuesta a unas condiciones ambientales distintas. Otro estudio en una muestra extraída en 2021 confirma su potencial de reactividad química al formarse sales y aparecer cristales que destruyen el pigmento.

Los restauradores ni siquiera se refieren a las obras como pinturas murales sino como artefactos. La capa de pigmento es tan fina -apenas unas milésimas y solo un milímetro en la zona con más espesor- que no se pueden comparar a las pinturas murales que se conservan de otras iglesias románicas. El pigmento se sostiene por un adhesivo de origen orgánico -la caseína- sobre una tela casi centenaria unida a un soporte de madera por un engrudo de harina.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El penúltimo asalto en la batalla por las pinturas de Sijena del MNAC: siete meses para devolverlas, un cronograma alternativo y años de litigios
Recylcled J: «Soy más de Carabanchel que madrileño y español»
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Gonzalo Suárez, Goya de Honor: «Como no sabía hacer cine, quería inventarlo»

29 de julio de 2025

Nueva entrega masiva del FCL por quinquenio: ¿Quiénes podrán cobrar este derecho en el 2026?

22 de julio de 2025

Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

16 de abril de 2025

«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas

23 de agosto de 2024

En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista

29 de julio de 2025

July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal

2 de diciembre de 2024

José Arcadio Jiménez Jorge sorprende con una novela negra diferente

2 de mayo de 2025

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

1 de abril de 2025

«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino

19 de septiembre de 2024

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad