Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
9 de septiembre de 2025Huawei se consolida como líder mundial en el mercado de dispositivos portátiles 4 de septiembre de 2025SENASA confirma casos de Tripanosomiasis en caballos 31 de octubre de 2024Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares 30 de octubre de 2024Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana 11 de marzo de 2025Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’ 11 de abril de 2025Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 3 de septiembre de 2025Diputado FA defiende presupuesto para infraestructura carcelaria 27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 12 de diciembre de 2024«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar
CulturaDestacadosLetrame Grupo Editorial

Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Las cicatrices que me cuentan, la autora hondureña narra con honestidad y fuerza su historia, transformando el dolor en un testimonio de amor propio y perdón.

No todas las cicatrices se ven. Algunas están impresas en la piel; otras, más profundas, habitan en el alma. Rebeca Mejía, nacida en Honduras y residente en España, ha decidido mostrarlas todas en Las cicatrices que me cuentan, un relato autobiográfico que es, al mismo tiempo, un acto de valentía y una invitación a mirarse con ternura después de la tormenta.

Más noticias
Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

12 de mayo de 2025

Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios

22 de octubre de 2024
Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

8 de abril de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

La autora comenzó a escribir hace ocho años, pero fue la necesidad de compartir su historia lo que impulsó este libro. “Quise que otras personas que hayan pasado momentos difíciles se vean con el mismo amor y perdón con el que yo me veo”, explica. En sus páginas, recorre con franqueza episodios de su vida marcados por la violencia física y emocional, la objetivación de su cuerpo desde niña y las heridas invisibles que dejan ciertas experiencias. Lo hace con una escritura que alterna crudeza y ligereza, construyendo un relato real, honesto y en ocasiones brutal.

Lejos de recrearse en el dolor, Las cicatrices que me cuentan se adentra en él para extraer su sentido. Es un libro que habla de amor, risas, decepción y lágrimas; de vulnerabilidades y perdón. Rebeca se convierte en protagonista y narradora, pero también en espejo para el lector, que puede reconocerse en sus luchas internas, en sus familiares cercanos y en los “monstruos” que aparecen a lo largo de su vida.

Publicar un libro con esta carga personal no es sencillo. Para hacerlo posible, Rebeca confió en Letrame Grupo Editorial, una editorial que acompaña a autores en el proceso de cómo publicar un libro desde la idea inicial hasta su llegada a las librerías. “Escribir después de tantos años ha despertado en mí el amor que siempre tuve por las letras”, reconoce, adelantando que le encantaría volver a publicar.

Entre las primeras opiniones, sus lectores destacan que la obra les hizo “llorar y reír”, que la leyeron “en una sola sentada” y que su estilo tiene “la plasticidad propia de la escritura latinoamericana”. Esa mezcla de intensidad emocional y fluidez narrativa convierte el libro en una experiencia absorbente.

La autora no busca cifras de ventas espectaculares; su expectativa es más íntima: “Que toque algún que otro corazón”. Y es precisamente ahí donde reside la fuerza de Las cicatrices que me cuentan: en su capacidad para generar empatía, abrir conversaciones y acompañar en silencio a quien lo necesita.

Rebeca Mejía escribe como quien se abre una herida para dejarla respirar. Y en ese gesto, lejos de la autocompasión, hay un mensaje poderoso: las cicatrices no son el final de la historia, son la prueba de que seguimos aquí.

«Las cicatrices no son el final de la historia, son la prueba de que seguimos aquí.»

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Félix Cuéllar Ávila presenta ¿De qué va esto de la vida?, un libro para reconectar con uno mismo y vivir con plenitud
El Festival de Cine de San Sebastián carga contra las «masacres inimaginables» y «el genocidio» de Netanyahu en Gaza durante su presentación
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Expertos llaman a renovar el pacto social para fortalecer la CCSS y garantizar sostenibilidad del sistema de salud

8 de septiembre de 2025

José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’

23 de octubre de 2024
Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela

Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela

14 de mayo de 2025

Maria del Carme Arrom Loscos presenta su nueva novela ‘Noninó’, una historia de secretos familiares y realismo mágico en la Mallorca del siglo XX

4 de octubre de 2024

‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo

10 de diciembre de 2024
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

29 de julio de 2025

Mea culpa: crónica de un artículo de opinión, malogrado

13 de septiembre de 2025
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

29 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad