Skip to content
  jueves 19 junio 2025
Trending
17 de junio de 2025Carlos Wercklé y Clorito Picado, vinculados por una rana arborícola 17 de junio de 2025“El odio al cuerpo es el triunfo del sistema patriarcal” 23 de octubre de 2024José Martín Lanchas presenta ‘El discípulo predilecto de Jesús’ 17 de junio de 2025Muere Manolo Zarzo a los 93 años, el actor que siempre estuvo ahí 14 de abril de 2025Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria 24 de abril de 2025Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame 25 de abril de 2025Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 13 de junio de 2025Esta es la evolución que han tenido las soluciones de conectividad hacia la Nube en la región 10 de junio de 2025Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado 6 de junio de 2025Inflación volvió a terreno negativo en mayo: -0,12% según el INEC
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  La UCR enviará semillas de tomate y de chile dulce a una misión espacial
Nacional

La UCR enviará semillas de tomate y de chile dulce a una misión espacial

7 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 6 Jun (OCI/UCR).- La Universidad de Costa Rica desarrollará investigaciones agrícolas desde una perspectiva espacial gracias a un memorando de entendimiento con la firma Jaguar Space, una empresa espacial con sede en Colorado, Estados Unidos.

Como parte de este esfuerzo, las semillas de tomate y de chile dulce desarrolladas por la UCR, viajarán al espacio el próximo 15 de julio y regresarán el día 22 del mismo mes.

De acuerdo con la Dra. Leonora De Lemos del programa aeroespacial de la UCR y actual vicerrectora de Vida Estudiantil, las semillas formarán parte de una carga proveniente de diferentes lugares del mundo, que será evaluada mediante el sometimiento al estrés.

La alianza forma parte de un esfuerzo más amplio por comprender cómo el vuelo espacial—específicamente la microgravedad—afecta a la biología de las semillas, su resiliencia y expresión genética.

La investigación explorará cómo las condiciones ambientales únicas en la órbita terrestre baja podrían activar nuevas rutas biológicas en estos cultivos tan importantes a nivel cultural, lo que ofrecerá conocimientos tanto para la agricultura espacial como para la agricultura sostenible en la Tierra.

La firma espacial asegura que el interés es estudiar cultivos nativos de gran importancia cultural y económica con el fin de mejorar su resistencia a enfermedades. Jaguar Space brindará experiencia y apoyo para explorar cómo la investigación espacial puede profundizar la comprensión de estos cultivos esenciales.

Tecnología

La investigación que genera estos vegetales híbridos se desarrolla en la Estación Expetimental Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) de la Universidad de Costa Rica. Foto: Laura Rodríguez.

El tomate Acorazado y el chile Dulcitico

Las semillas que abandonarán la Tierra son innovaciones de la Universidad de Costa Rica potenciadas desde la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova).

En el caso del tomate Acorazado, se trata de un desarrollo que se llevó a cabo por la  Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) de la UCR junto con el esfuerzo de los investigadores Walter Barrantes Santamaría y Carlos Echandi Gurdián, que desde hace 5 años crearon un híbrido del vegetal con genes de resistencia a los embates de la marchitez bacteriana y al Virus de la Cuchara.

Por su parte, las semillas de chile dulce, también desarrolladas por Carlos Echandi Gurdián en el 2013 desde la EEFBM, producen un vegetal híbrido que se adapta a las condiciones agroclimáticas; genera más chiles por planta y da frutos de mejor tamaño, calidad y sabor.

El investigador Carlos Echandi señala que estas semillas representan beneficios para alrededor de 2400 pequeños productores desde la liberación de ambos híbridos; en diciembre del 2013 para el Dulcitico y diciembre del 2023 para el Acorazado.

El acuerdo entre la UCR y la empresa Jaguar Space, firmado en mayo del presente año, potencia el empoderamiento de las naciones emergentes en el ámbito espacial a través de la ciencia y la educación.  La relación busca abrir nuevos caminos hacia la innovación sostenible con la unión de las fortalezas agrícolas locales y el impulso global hacia la exploración espacial.

Más noticias

Mueren tantos costarricenses por accidentes como por homicidios

6 de junio de 2025

Aumenta la venta de medicamentos ilegales en Costa Rica

18 de junio de 2025

Fiscal General descarta que Chaves pueda renunciar a inmunidad

11 de junio de 2025

Dos Pinos presenta su Reporte de Sostenibilidad y consolida liderazgo regional

19 de junio de 2025

El próximo 15 de julio, la Dra. Leonora De Lemos viajará al Kennedy Space Center para participar del lanzamiento de la nave que llevará las semillas al espacio.

 San José, 6 Jun (OCI/UCR).- La Universidad de Costa Rica desarrollará investigaciones agrícolas desde una perspectiva espacial gracias a un memorando de entendimiento con la firma Jaguar Space, una empresa espacial con sede en Colorado, Estados Unidos. Como parte de este esfuerzo, las semillas de tomate y de chile dulce desarrolladas por la UCR, viajarán al  

Cultivo de tomate en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit. Moreno. Archivo

San José, 6 Jun (OCI/UCR).- La Universidad de Costa Rica desarrollará investigaciones agrícolas desde una perspectiva espacial gracias a un memorando de entendimiento con la firma Jaguar Space, una empresa espacial con sede en Colorado, Estados Unidos.

Como parte de este esfuerzo, las semillas de tomate y de chile dulce desarrolladas por la UCR, viajarán al espacio el próximo 15 de julio y regresarán el día 22 del mismo mes.

De acuerdo con la Dra. Leonora De Lemos del programa aeroespacial de la UCR y actual vicerrectora de Vida Estudiantil, las semillas formarán parte de una carga proveniente de diferentes lugares del mundo, que será evaluada mediante el sometimiento al estrés.

La alianza forma parte de un esfuerzo más amplio por comprender cómo el vuelo espacial—específicamente la microgravedad—afecta a la biología de las semillas, su resiliencia y expresión genética.

La investigación explorará cómo las condiciones ambientales únicas en la órbita terrestre baja podrían activar nuevas rutas biológicas en estos cultivos tan importantes a nivel cultural, lo que ofrecerá conocimientos tanto para la agricultura espacial como para la agricultura sostenible en la Tierra.

La firma espacial asegura que el interés es estudiar cultivos nativos de gran importancia cultural y económica con el fin de mejorar su resistencia a enfermedades. Jaguar Space brindará experiencia y apoyo para explorar cómo la investigación espacial puede profundizar la comprensión de estos cultivos esenciales.

Tecnología

La investigación que genera estos vegetales híbridos se desarrolla en la Estación Expetimental Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) de la Universidad de Costa Rica. Foto: Laura Rodríguez.

El tomate Acorazado y el chile Dulcitico

Las semillas que abandonarán la Tierra son innovaciones de la Universidad de Costa Rica potenciadas desde la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova).

En el caso del tomate Acorazado, se trata de un desarrollo que se llevó a cabo por la  Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) de la UCR junto con el esfuerzo de los investigadores Walter Barrantes Santamaría y Carlos Echandi Gurdián, que desde hace 5 años crearon un híbrido del vegetal con genes de resistencia a los embates de la marchitez bacteriana y al Virus de la Cuchara.

Por su parte, las semillas de chile dulce, también desarrolladas por Carlos Echandi Gurdián en el 2013 desde la EEFBM, producen un vegetal híbrido que se adapta a las condiciones agroclimáticas; genera más chiles por planta y da frutos de mejor tamaño, calidad y sabor.

El investigador Carlos Echandi señala que estas semillas representan beneficios para alrededor de 2400 pequeños productores desde la liberación de ambos híbridos; en diciembre del 2013 para el Dulcitico y diciembre del 2023 para el Acorazado.

El acuerdo entre la UCR y la empresa Jaguar Space, firmado en mayo del presente año, potencia el empoderamiento de las naciones emergentes en el ámbito espacial a través de la ciencia y la educación.  La relación busca abrir nuevos caminos hacia la innovación sostenible con la unión de las fortalezas agrícolas locales y el impulso global hacia la exploración espacial.

El próximo 15 de julio, la Dra. Leonora De Lemos viajará al Kennedy Space Center para participar del lanzamiento de la nave que llevará las semillas al espacio.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La leche y los lácteos: aliados esenciales para la salud integral
Gobierno se aferrará al decreto de medicamentos hasta agosto, pese a nulo resultado
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 266
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Para bajar el precio de los medicamentos “hay que actuar de la manera adecuada”, dice el expresidente Rodríguez

12 de junio de 2025

El gran ‘womansplaining’ de la feminista Caitlin Moran: «Los chicos no saben rebelarse. ¡Copiadnos a nosotras, llevamos 150 años haciéndolo!»

6 de junio de 2025

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025

Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética

7 de abril de 2025

Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

9 de abril de 2025

Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

14 de abril de 2025

July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal

2 de diciembre de 2024

Barranca en alerta: joven de 18 años asesinado a balazos en vía pública

6 de junio de 2025

Recesión en el sector agro de Costa Rica: “Vamos para una crisis aguda”

14 de junio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad