Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
14 de abril de 2025Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas 14 de abril de 2025Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma 16 de junio de 2025Reading is sexy 16 de octubre de 2024Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad» 14 de marzo de 2025Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal 19 de junio de 2025La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado 5 de junio de 2025No somos pijos, se lo juro por Snoopy 11 de junio de 2025Hollywood, en guerra contra la IA: Disney y Universal demandan a Midjourney por ser «un pozo sin fondo de plagio» 29 de abril de 2025Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  La nube híbrida: clave para liberar el potencial de la inteligencia artificial y el big data
Ciencia y Tecnología

La nube híbrida: clave para liberar el potencial de la inteligencia artificial y el big data

8 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La nube híbrida: clave para liberar el potencial de la inteligencia artificial y el big data

San José, 08 jun (elmundo.cr) – En un mundo cada vez más impulsado por los datos y la automatización, las organizaciones están recurriendo a la nube híbrida como pilar estratégico para implementar soluciones de inteligencia artificial y big data de manera eficiente, segura y escalable.

La nube híbrida —una combinación de nubes públicas, privadas y centros de datos locales— permite a las empresas mantener el control sobre sus datos más sensibles, al tiempo que aprovechan la elasticidad y el poder de cómputo que ofrecen las plataformas en la nube. Esta arquitectura flexible se ha consolidado como el entorno ideal para entrenar modelos de IA, gestionar grandes volúmenes de datos y escalar capacidades analíticas en tiempo real.

Según el informe IBM Transformation Index: State of Cloud, más del 77% de los profesionales de negocio y TI han adoptado un enfoque de nube híbrida para impulsar la transformación digital de sus organizaciones. Este dato refleja una clara tendencia del mercado hacia infraestructuras más integradas, que priorizan tanto la innovación como el cumplimiento normativo y la resiliencia operativa.

Un habilitador tecnológico que conecta datos, capacidades y decisiones

Uno de los principales beneficios de la nube híbrida es su capacidad para integrar datos dispersos en diferentes entornos, lo que permite a los algoritmos de IA acceder a fuentes más completas y variadas. Además, mejora la gobernanza de la información, reduce la latencia en el procesamiento y habilita la toma de decisiones basada en analítica avanzada.

La nube híbrida también permite automatizar procesos complejos, escalar recursos bajo demanda y personalizar servicios en función de datos en tiempo real. Su flexibilidad resulta clave para sectores que manejan información crítica —como salud, servicios financieros, energía y gobierno— donde la seguridad, la soberanía del dato y la velocidad de respuesta son esenciales. Al adoptar este modelo, las empresas no solo optimizan su infraestructura tecnológica, sino que abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio impulsadas por la inteligencia artificial y el análisis predictivo.

En este contexto de transformación constante, la nube híbrida se posiciona como un facilitador esencial para que las organizaciones liberen todo el potencial de la inteligencia artificial y el big data. Lejos de ser una solución transitoria, representa una estrategia tecnológica de largo plazo que impulsa la agilidad, la innovación y la competitividad. Aquellas empresas que adopten este enfoque estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del entorno digital actual y capitalizar las oportunidades que ofrece una economía cada vez más basada en los datos.

Más noticias

La nube híbrida: clave para liberar el potencial de la inteligencia artificial y el big data

8 de junio de 2025

La cámara de su smartphone ahora capta lo que estás viendo… y responde

13 de junio de 2025

Esta es la evolución que han tenido las soluciones de conectividad hacia la Nube en la región

13 de junio de 2025

Identidad digital, el nuevo blanco preferido de los ciberataques

13 de junio de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 La nube híbrida: clave para liberar el potencial de la inteligencia artificial y el big data
San José, 08 jun (elmundo.cr) – En un mundo cada vez más impulsado por los datos y la automatización, las organizaciones están recurriendo a la nube híbrida como pilar estratégico para implementar soluciones de inteligencia artificial y big data de manera eficiente, segura y escalable. La nube híbrida —una combinación de nubes públicas, privadas y
Xavier Condega
El Mundo CR  

La nube híbrida: clave para liberar el potencial de la inteligencia artificial y el big data

San José, 08 jun (elmundo.cr) – En un mundo cada vez más impulsado por los datos y la automatización, las organizaciones están recurriendo a la nube híbrida como pilar estratégico para implementar soluciones de inteligencia artificial y big data de manera eficiente, segura y escalable.

La nube híbrida —una combinación de nubes públicas, privadas y centros de datos locales— permite a las empresas mantener el control sobre sus datos más sensibles, al tiempo que aprovechan la elasticidad y el poder de cómputo que ofrecen las plataformas en la nube. Esta arquitectura flexible se ha consolidado como el entorno ideal para entrenar modelos de IA, gestionar grandes volúmenes de datos y escalar capacidades analíticas en tiempo real.

Según el informe IBM Transformation Index: State of Cloud, más del 77% de los profesionales de negocio y TI han adoptado un enfoque de nube híbrida para impulsar la transformación digital de sus organizaciones. Este dato refleja una clara tendencia del mercado hacia infraestructuras más integradas, que priorizan tanto la innovación como el cumplimiento normativo y la resiliencia operativa.

Un habilitador tecnológico que conecta datos, capacidades y decisiones

Uno de los principales beneficios de la nube híbrida es su capacidad para integrar datos dispersos en diferentes entornos, lo que permite a los algoritmos de IA acceder a fuentes más completas y variadas. Además, mejora la gobernanza de la información, reduce la latencia en el procesamiento y habilita la toma de decisiones basada en analítica avanzada.

La nube híbrida también permite automatizar procesos complejos, escalar recursos bajo demanda y personalizar servicios en función de datos en tiempo real. Su flexibilidad resulta clave para sectores que manejan información crítica —como salud, servicios financieros, energía y gobierno— donde la seguridad, la soberanía del dato y la velocidad de respuesta son esenciales. Al adoptar este modelo, las empresas no solo optimizan su infraestructura tecnológica, sino que abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio impulsadas por la inteligencia artificial y el análisis predictivo.

En este contexto de transformación constante, la nube híbrida se posiciona como un facilitador esencial para que las organizaciones liberen todo el potencial de la inteligencia artificial y el big data. Lejos de ser una solución transitoria, representa una estrategia tecnológica de largo plazo que impulsa la agilidad, la innovación y la competitividad. Aquellas empresas que adopten este enfoque estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del entorno digital actual y capitalizar las oportunidades que ofrece una economía cada vez más basada en los datos.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Balenciaga o la trampa de la posmodernidad
Acuerdo de Escazú: a propósito de la reciente adhesión por parte de Bahamas
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 1327
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Propuesta de Chaves sobre aumento del 0,5% al FEES provoca rechazo de universidades públicas

5 de junio de 2025

Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión

20 de febrero de 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

22 de enero de 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025

Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

5 de mayo de 2025

Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona

19 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad