Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
30 de abril de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí” 13 de junio de 2025Esta es la evolución que han tenido las soluciones de conectividad hacia la Nube en la región 6 de marzo de 2025José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!? 2 de abril de 2025Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia 24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”. 9 de junio de 2025“Gobierno no nos ha dicho qué vamos a ganar con esto”: sector productivo de Costa Rica se opone al Acuerdo Transpacífico 18 de junio de 2025Cuando Carmen Machi se cagó, las dos peores películas de Almodóvar según Almodóvar, la pasión del director manchego por Onlyfans… y otros asuntos del montón 16 de octubre de 2024Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad» 9 de junio de 2025De túneles y flotillas 24 de enero de 2025Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores»
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  La locura de la sociedad actual
Opinión

La locura de la sociedad actual

9 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Columna Poliédrica

A lo largo de la historia de la humanidad, ciertos seres humanos han sometido a otros seres humanos. El sometimiento se ha dado por medio de diferentes mecanismos, pero los principales han sido: la fuerza, la ideología y la necesidad. Se trata de una situación que permanece hasta nuestros días, ya que hay personas que sienten placer cuando someten a otra persona a sus designios, es decir, se trata de una patología mental que perdura hasta nuestros días.

La misma historia nos cuenta que ha habido momentos en que esa patología se ha generalizado con base en la conducta de quienes tienen el poder en las diferentes sociedades. Se recuerda, por ejemplo, a Nerón y  Calígula, Justino II del Imperio Bizantino, el Papa Juan XII, Carlos VI de Francia, a Vlad III de Valaquia, a Enrique VIII de Inglaterra, el Papa Alejandro VI, Iván el Terrible de Rusia, Eric XIV de Suecia, Carlos II de España,  Jorge III de Reino Unido, Luis II de Baviera; en fin, ya más cerca de nuestra realidad, debemos recordar con atención lo acontecido en Europa en la primera mitad del siglo XX, especialmente, con la aparición de figuras como Benito Mussolini y Adolf Hitler.

Siempre nos asombramos del sometimiento de que fueron objeto miles de seres humanos y de los excesos que hubo con diferentes minorías en el siglo pasado. No obstante, pareciera, que no ha sido suficiente porque en la actualidad estamos siendo testigos de situaciones iguales o parecidas en diferentes países del planeta; asistimos incrédulos a acciones en tiempo real en que se matan personas sin ninguna justificación, se arresta gente por el simple hecho de ser inmigrante y vemos líderes políticos con acciones que, simplemente, rayan en la locura.

Y mientras todo esto ocurre, muchas personas viven en otro mundo. La indiferencia es el signo de nuestros tiempos, mientras no me ocurra a mi, los hechos a los que nos referimos son ignorados por aquellos que viven en una especie de mundo paralelo; en otras palabras, a pesar de la inmediatez del teléfono móvil, lo que allí aparece se observa como un hecho más en una realidad que no es conmigo, lo que le pasa al prójimo no es problema mío.

La división de la población es fomentada por aquellos que nos están llevando a una sociedad de locura. La entronización de este tipo de personas como líderes políticos responde a las deficiencias en el proceso educativo, la cual genera ciudadanos poco críticos que son víctimas de la demagogia de este tipo de personajes; es decir, la falta de capacidad crítica impide poder observar más allá del discurso retórico o como dicen ahora, no se puede analizar y ver lo que hay detrás de la narrativa que utilizan estos personajes en su discurso público y privado.

La locura llega a tal extremo que hay personas dispuestas a renunciar a sus más elementales derechos. No es nueva la apelación a la dicotomía entre libertad y seguridad en que se hace prevalecer la segunda sobre la primera, se plantea la restricción de las diferentes libertades con el propósito de garantizar la seguridad para las personas; para ello se lleva al extremo situaciones de seguridad personal y social, todo con el propósito de tener la justificación y la aprobación de la población para que el gobierno limite las libertades de las personas en general.

Hay que estar muy loco para estar de acuerdo en que se nos limite nuestros derechos. Los locos también están de moda y nos están llevando a la locura total, todo esto dicho con el perdón de las personas que están internadas en diferentes centros de salud mental, porque como dice la canción de Kinito Méndez: el loco soy yo.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

Más noticias

Reconocer a quienes defienden la vida en el Día Mundial del Ambiente

5 de junio de 2025

La regulación de China sobre tierras raras es un paso responsable hacia un suministro mundial sostenible y seguro

9 de junio de 2025

Gaza / Israel: reflexiones desde Costa Rica sobre abrumadora votación en Naciones Unidas que aísla más a Israel y a Estados Unidos

15 de junio de 2025

El Caso de Palestina, apelación a las Naciones Unidas

7 de junio de 2025

columna poliédrica.blogspot

 

 Columna Poliédrica A lo largo de la historia de la humanidad, ciertos seres humanos han sometido a otros seres humanos. El sometimiento se ha dado por medio de diferentes mecanismos, pero los principales han sido: la fuerza, la ideología y la necesidad. Se trata de una situación que permanece hasta nuestros días, ya que hay  

Columna Poliédrica

A lo largo de la historia de la humanidad, ciertos seres humanos han sometido a otros seres humanos. El sometimiento se ha dado por medio de diferentes mecanismos, pero los principales han sido: la fuerza, la ideología y la necesidad. Se trata de una situación que permanece hasta nuestros días, ya que hay personas que sienten placer cuando someten a otra persona a sus designios, es decir, se trata de una patología mental que perdura hasta nuestros días.

La misma historia nos cuenta que ha habido momentos en que esa patología se ha generalizado con base en la conducta de quienes tienen el poder en las diferentes sociedades. Se recuerda, por ejemplo, a Nerón y  Calígula, Justino II del Imperio Bizantino, el Papa Juan XII, Carlos VI de Francia, a Vlad III de Valaquia, a Enrique VIII de Inglaterra, el Papa Alejandro VI, Iván el Terrible de Rusia, Eric XIV de Suecia, Carlos II de España,  Jorge III de Reino Unido, Luis II de Baviera; en fin, ya más cerca de nuestra realidad, debemos recordar con atención lo acontecido en Europa en la primera mitad del siglo XX, especialmente, con la aparición de figuras como Benito Mussolini y Adolf Hitler.

Siempre nos asombramos del sometimiento de que fueron objeto miles de seres humanos y de los excesos que hubo con diferentes minorías en el siglo pasado. No obstante, pareciera, que no ha sido suficiente porque en la actualidad estamos siendo testigos de situaciones iguales o parecidas en diferentes países del planeta; asistimos incrédulos a acciones en tiempo real en que se matan personas sin ninguna justificación, se arresta gente por el simple hecho de ser inmigrante y vemos líderes políticos con acciones que, simplemente, rayan en la locura.

Y mientras todo esto ocurre, muchas personas viven en otro mundo. La indiferencia es el signo de nuestros tiempos, mientras no me ocurra a mi, los hechos a los que nos referimos son ignorados por aquellos que viven en una especie de mundo paralelo; en otras palabras, a pesar de la inmediatez del teléfono móvil, lo que allí aparece se observa como un hecho más en una realidad que no es conmigo, lo que le pasa al prójimo no es problema mío.

La división de la población es fomentada por aquellos que nos están llevando a una sociedad de locura. La entronización de este tipo de personas como líderes políticos responde a las deficiencias en el proceso educativo, la cual genera ciudadanos poco críticos que son víctimas de la demagogia de este tipo de personajes; es decir, la falta de capacidad crítica impide poder observar más allá del discurso retórico o como dicen ahora, no se puede analizar y ver lo que hay detrás de la narrativa que utilizan estos personajes en su discurso público y privado.

La locura llega a tal extremo que hay personas dispuestas a renunciar a sus más elementales derechos. No es nueva la apelación a la dicotomía entre libertad y seguridad en que se hace prevalecer la segunda sobre la primera, se plantea la restricción de las diferentes libertades con el propósito de garantizar la seguridad para las personas; para ello se lleva al extremo situaciones de seguridad personal y social, todo con el propósito de tener la justificación y la aprobación de la población para que el gobierno limite las libertades de las personas en general.

Hay que estar muy loco para estar de acuerdo en que se nos limite nuestros derechos. Los locos también están de moda y nos están llevando a la locura total, todo esto dicho con el perdón de las personas que están internadas en diferentes centros de salud mental, porque como dice la canción de Kinito Méndez: el loco soy yo.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

columna poliédrica.blogspot

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Democracia vacía y el fin del miedo a los discursos
“Gobierno no nos ha dicho qué vamos a ganar con esto”: sector productivo de Costa Rica se opone al Acuerdo Transpacífico
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 266
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Costa Rica confirma viaje de Procomer a Taiwán mientras crecen tensiones diplomáticas con China

19 de junio de 2025

Ariel Robles se lanza como precandidato presidencial del Frente Amplio

19 de junio de 2025

Conassif autoriza devolución a ahorrantes de Desyfin: 74% recuperará la totalidad

13 de junio de 2025

Volver a votar por el PAC es una incoherencia existencial

16 de junio de 2025

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

15 de mayo de 2025

Roberto Devereux de Donizetti en el Palau de Les Arts: soprano contra mezzosoprono

15 de junio de 2025

Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

27 de marzo de 2025

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

5 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad