Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
27 de septiembre de 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu 23 de julio de 2025Los 4 Fantásticos: primeros pasos: ¿La familia Marvel? Bastante mejor, gracias (***) 11 de febrero de 2025Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta «Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna» 17 de febrero de 2025Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores 25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 26 de noviembre de 2024Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor 24 de abril de 2025Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 25 de abril de 2025La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 29 de abril de 2025Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  La guerra más ‘feliz’ del mundo: cuando Almería desafió a Francia
Cultura

La guerra más ‘feliz’ del mundo: cuando Almería desafió a Francia

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Esta es una guerra maravillosa porque en su delirante ambición no hubo que lamentar ni muertos ni heridos. Ni derrotas ni victoria. Si acaso, algún humillado. También es una guerra estúpida, otra más, porque aloja la semilla de un acto de desagravio monárquico de ínfima magnitud. Los hechos son estos: <strong>el rey Alfonso XII salió de batida diplomática a Europa en 1883</strong> e hizo parada en Alemania. Asistió a los desfiles militares a bordo del uniforme de coronel honorario del 15º Regimiento de Ulanos, distinción otorgada por el káiser Guillermo I, y también participó en otras festividades y folclores de milicia antes de rematar la gira en Francia. <strong>Los franceses aún arrastraban la humillación de la derrota en la guerra franco-prusiana (1870-71)</strong> y sentían la pérdida de Estrasburgo como una amputación inconsolable. Alfonso XII sintió en Francia que algo no iba bien cuando entendió que lo insultaban, le hacían feos y el presidente de la República, Jules Grévy, lo desplantó. La gente le gritaba cosas feísimas: <strong>«¡Muera el Ulano y viva la República!»</strong>. El viaje acabó mal. La prensa española dio cuenta en los titulares. Y uno de aquellos periódicos, <i>El Sol</i>, llegó con días de retraso a un pueblo mínimo de Almería, Líjar, 300 habitantes, de 28 km² de superficie y situado a 612 metros sobre el nivel del mar, incrustado en la sierra de los Filabres.</p>

Seguir leyendo

 Tuvo que llegar la democracia para que un pequeño pueblo almeriense, Líjar, firmase por fin la paz con Francia, a quien declaró la guerra un siglo antes (en 1883) como respuesta a los agravios y el desdén de la prensa de París a Alfonso XII durante su viaje diplomático por Francia  

Más noticias

Isabel Coixet: «Vivimos una pandemia de estupidez generalizada. Y me incluyo en ella»

23 de julio de 2025

Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro

23 de julio de 2025

La doble vida de Álvaro Benito: «Entre el fútbol y la música, este año he llegado a mi límite»

28 de julio de 2025

¿Por qué los aviones no vuelan en línea recta?

28 de julio de 2025

Esta es una guerra maravillosa porque en su delirante ambición no hubo que lamentar ni muertos ni heridos. Ni derrotas ni victoria. Si acaso, algún humillado. También es una guerra estúpida, otra más, porque aloja la semilla de un acto de desagravio monárquico de ínfima magnitud. Los hechos son estos: el rey Alfonso XII salió de batida diplomática a Europa en 1883 e hizo parada en Alemania. Asistió a los desfiles militares a bordo del uniforme de coronel honorario del 15º Regimiento de Ulanos, distinción otorgada por el káiser Guillermo I, y también participó en otras festividades y folclores de milicia antes de rematar la gira en Francia. Los franceses aún arrastraban la humillación de la derrota en la guerra franco-prusiana (1870-71) y sentían la pérdida de Estrasburgo como una amputación inconsolable. Alfonso XII sintió en Francia que algo no iba bien cuando entendió que lo insultaban, le hacían feos y el presidente de la República, Jules Grévy, lo desplantó. La gente le gritaba cosas feísimas: «¡Muera el Ulano y viva la República!». El viaje acabó mal. La prensa española dio cuenta en los titulares. Y uno de aquellos periódicos, El Sol, llegó con días de retraso a un pueblo mínimo de Almería, Líjar, 300 habitantes, de 28 km² de superficie y situado a 612 metros sobre el nivel del mar, incrustado en la sierra de los Filabres.

Hechas las presentaciones, vamos al lío. El alcalde del pueblito, Miguel García Sáez, era un abogado con ramalazo de poeta y luenga barba. Corajudo. Patriotísimo. Monárquico. Gente de orden. Una mañana de buen sol tomó el ejemplar del periódico con las dos manos, se asomó a la portada y encontró algo insoportable. Exactamente este titular: «Su Majestad el rey don Alfonso XII ha sido apedreado e insultado en las calles de París». Intolerable. Con el corazón desbocado pidió al alguacilillo que reuniera a los miembros del consistorio y una vez comentado el hecho decidieron que la afrenta exigía un gesto de rechazo y de nobleza institucional. Algo que en Francia preocupase. En papel timbrado, escrita a mano, redactaron tajante una declaración de guerra: la de Líjar contra Francia. La responsabilidad era altísima.

Casi nadie se enteró de que un pueblo del honrado agro español estaba decidido a vengar a Alfonso XII con un ejército de labriegos, canteros y vendimiadores. El bando lo clavaron con dos púas en la fachada del ayuntamiento y en la botillería del pueblo. Una vez enterado todo el mundo -el pequeño mundo de Líjar-, la guerra estaba en marcha sin que nadie engrasase un fusil. La gente hacía vida normal. Así pasaron 100 años. Porque la guerra declarada contra Francia por el alcalde lijareño pasó como herencia de padres a hijos. Tres o cuatro generaciones vivieron con esa zozobra de saber que en cualquier momento… Y en verdad nadie jamás dio un mal tiro si no es por cobrarse una liebre, una tórtola, una perdiz con la que alegrar las alubias del puchero.

Un siglo de guerra es mucha batalla. En Líjar esta situación nunca preocupó demasiado, pero ahí estaban, como una unidad de destino en lo universal haciendo frente a un enemigo que no sólo tenía dudas sobre dónde estaba Líjar, sino Almería entera. Que en Francia nadie se diera por aludido tampoco lo consideraron una desconsideración: el mundo es de los aguerridos, de los pioneros y de los pacientes. Tampoco dejaron de vigilar por si a lo lejos regresaban las tropas francesas. De un país que engendró a Napoleón no debe uno fiarse.

Documento de la declaración de guerra de Líjar contra Francia.
Documento de la declaración de guerra de Líjar contra Francia.

En España ocurrió el cambio de siglo, del XIX al XX, la Guerra de Cuba y la pérdida de la última colonia de ultramar. Alfonso XIII tomó el relevo de su padre y su reinado se extendió 29 años. En medio hubo también una dictadura chiquita, la de Miguel Primo de Rivera, y ocurrió la maravilla de la Generación del 27. Llegó también la República y el rey salió por patas. Franco y sus secuaces dieron un Golpe de Estado. Ganaron la siniestra Guerra Civil y provocaron una agónica posguerra. Fusilaban gente. El exilio desamortizó la cultura y la ciencia española. Franco murió de caudillo en 1975. Regresó la democracia, primero con la Constitución aprobada y después con elecciones libres. Adolfo Suárez legalizó el Partido Comunista de España, Tejero dio unos años después un Golpe de Estado y los socialistas de Felipe González inauguraron otra manera de ser España. Entretanto, Líjar seguía en guerra contra Francia. Ellos a lo suyo.

Pero un siglo después alguien con tiempo echó una pensada y recordó que su pueblo seguía en estado de guerra. Como no había noticias de progreso en la contienda desde 14 de octubre 1883, el alcalde socialista Diego Sánchez Cortés avisó de que ya estaba bien. Que Alfonso XII estaba vengado y era hora de aliviar a Francia. El 30 de octubre de 1983, sin tensión en los bandos, el vicecónsul francés Charles Santi y el jefe del consistorio lijareño se reunieron de buenas. Sonó el himno de España y La Marsellesa. Y una vez cumplido el protocolo sellaron la paz. El Ideal de Almería tituló así esta jornada histórica: «Líjar y Francia firmaron la mejor paz del mundo». Hubo regocijo en la sierra y las autoridades presentes descubrieron una placa conmemorativa: «Siendo Rey Juan Carlos I, presidente de la República de Francia François Miterrand y alcalde de Líjar Diego Sánchez Cortés se firmó la paz después de 100 años de guerra incruenta». En Francia nunca tuvieron noticia de esta contienda y menos aún de tan formidable paz. La coña es maravillosa.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista
AMBACAR amplía operaciones en Costa Rica y anuncia oportunidades de empleo
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

11 de abril de 2025

Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

2 de abril de 2025

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Pilar Cisneros abandona conducción del partido taxi del chavismo

31 de julio de 2025

Exministra Laura Fernández oficializa su candidatura presidencial por el chavismo

29 de julio de 2025

Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento

18 de febrero de 2025

«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas

23 de agosto de 2024

Costa Rica y CAF acuerdan convertir deuda del país en dólares a colones y francos suizos

31 de julio de 2025

Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel»

26 de mayo de 2025

John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’

19 de noviembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad