Skip to content
  domingo 26 octubre 2025
Trending
28 de marzo de 2025José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana 15 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta con una historia de amor 12 de febrero de 2025María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños 14 de abril de 2025Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible 28 de octubre de 2024Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’ 8 de octubre de 2025Gibran Domínguez Avilés sorprende con El Asesino de Abril 2 de abril de 2025Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia 27 de enero de 2025Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate 16 de enero de 2025Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria». 2 de mayo de 2025Fernando Noguera Ballesta emocionó en Sant Jordi 2025 con su novela histórica Perlas de sangre, de la mano de Editorial Letrame
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  La basura tecnológica es un problema silencioso
Ciencia y Tecnología

La basura tecnológica es un problema silencioso

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La basura tecnológica es un problema silencioso

San José, 18 oct (elmundo.cr) – El 18 de octubre, Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, nos recuerda que proteger nuestro hábitat no es una opción, sino una responsabilidad compartida y ello empieza con conciencia y acción. Cada pequeño gesto de reciclaje ayuda a combatir la creciente montaña de basura electrónica en el mundo. Es por ello por lo que Claro Costa Rica y la Universidad Fidélitas establecieron una alianza para la recolección de residuos electrónicos, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y promover prácticas sostenibles entre estudiantes y comunidad.

Según datos del Ministerio de Salud, cada costarricense genera 12,7 kilos de residuos electrónicos al año, pero apenas el 8 % se recicla de manera formal. Frente a este panorama, la alianza permitió instalar centros de acopio en las sedes de UFidélitas de San Pedro y Heredia, donde la población puede entregar celulares, cargadores, cables, baterías, tabletas, módems, controles y otros dispositivos.

“Para Claro es muy importante generar alianzas que aumenten el alcance de la recolección de residuos electrónicos y que nos permitan contribuir de forma directa a la construcción de una sociedad más sostenible, próspera y responsable con su entorno, razón por la cual estas alianzas son clave.”, señaló Seth Artavia, vocero de Claro Costa Rica.

Costa Rica lidera la región en generación de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante, según el Global E-waste Monitor 2024. Aunque registra una de las tasas de recolección formal más altas de Centroamérica, aún el 92 % de los desechos electrónicos no se gestionan adecuadamente, lo que representa un riesgo ambiental y de salud importante.

Por su parte, Gabriela Calvo, jefa de Bienestar Estudiantil de Universidad Fidélitas, destacó que “esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y la conciencia ambiental que son pilares clave de nuestro quehacer. La alianza con Claro permite a nuestra comunidad gestiona correctamente de los residuos electrónicos y, al mismo tiempo, aprender sobre prácticas sostenibles que benefician al planeta”.

La actividad se enmarca dentro del programa integral de sostenibilidad de Fidélitas, que incluye la reducción del uso de plásticos, compostaje, cuidado de bosques y manejo adecuado de residuos electrónicos, alineado con las recomendaciones del Convenio de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que promueve la educación ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.

Más noticias

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

15 de octubre de 2025

Solo 13% de empresas está listo para la IA; 85% debe implementarla en año y medio

16 de octubre de 2025

Así incursiona la computación cuántica dentro de las estrategias de marketing

17 de octubre de 2025

Mes de la ciberseguridad: Palo Alto Networks advierte sobre la evolución del panorama de las amenazas cibernéticas

22 de octubre de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 La basura tecnológica es un problema silencioso
San José, 18 oct (elmundo.cr) – El 18 de octubre, Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, nos recuerda que proteger nuestro hábitat no es una opción, sino una responsabilidad compartida y ello empieza con conciencia y acción. Cada pequeño gesto de reciclaje ayuda a combatir la creciente montaña de basura electrónica en el
Xavier Condega
El Mundo CR  

La basura tecnológica es un problema silencioso

San José, 18 oct (elmundo.cr) – El 18 de octubre, Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, nos recuerda que proteger nuestro hábitat no es una opción, sino una responsabilidad compartida y ello empieza con conciencia y acción. Cada pequeño gesto de reciclaje ayuda a combatir la creciente montaña de basura electrónica en el mundo. Es por ello por lo que Claro Costa Rica y la Universidad Fidélitas establecieron una alianza para la recolección de residuos electrónicos, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y promover prácticas sostenibles entre estudiantes y comunidad.

Según datos del Ministerio de Salud, cada costarricense genera 12,7 kilos de residuos electrónicos al año, pero apenas el 8 % se recicla de manera formal. Frente a este panorama, la alianza permitió instalar centros de acopio en las sedes de UFidélitas de San Pedro y Heredia, donde la población puede entregar celulares, cargadores, cables, baterías, tabletas, módems, controles y otros dispositivos.

“Para Claro es muy importante generar alianzas que aumenten el alcance de la recolección de residuos electrónicos y que nos permitan contribuir de forma directa a la construcción de una sociedad más sostenible, próspera y responsable con su entorno, razón por la cual estas alianzas son clave.”, señaló Seth Artavia, vocero de Claro Costa Rica.

Costa Rica lidera la región en generación de desechos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante, según el Global E-waste Monitor 2024. Aunque registra una de las tasas de recolección formal más altas de Centroamérica, aún el 92 % de los desechos electrónicos no se gestionan adecuadamente, lo que representa un riesgo ambiental y de salud importante.

Por su parte, Gabriela Calvo, jefa de Bienestar Estudiantil de Universidad Fidélitas, destacó que “esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y la conciencia ambiental que son pilares clave de nuestro quehacer. La alianza con Claro permite a nuestra comunidad gestiona correctamente de los residuos electrónicos y, al mismo tiempo, aprender sobre prácticas sostenibles que benefician al planeta”.

La actividad se enmarca dentro del programa integral de sostenibilidad de Fidélitas, que incluye la reducción del uso de plásticos, compostaje, cuidado de bosques y manejo adecuado de residuos electrónicos, alineado con las recomendaciones del Convenio de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que promueve la educación ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un nuevo icono para el arte contemporáneo en el corazón de París
Marketing con propósito: conectar valores con vocación
Leer También
Cultura

Contra David Lynch

25 de octubre de 2025 4820
Economía

Banco Central tiene intenso debate sobre el mercado laboral en Costa Rica: “Quisiéramos más personas ocupadas”

25 de octubre de 2025 5406
Economía

Pfizer se lleva a Colombia parte de su operación en Costa Rica

25 de octubre de 2025 12280
Cultura

Los ganadores de los Premios Princesa de Asturias: «Lo último que se pierde en la vida no es la esperanza sino la vanidad»

24 de octubre de 2025 4606
Cultura

Leonor asume el protagonismo de los Princesa de Asturias y pide «salir de la trinchera» y atender «a los jóvenes que pelean para tener un hogar»

24 de octubre de 2025 8077
Cultura

«Construir Europa ha sido una misión central de mi carrera, pero hoy las perspectivas son las más difíciles que yo recuerde»

24 de octubre de 2025 1823
Cargar más

Ernest Urtasun elogia en Arequipa «el magnífico trabajo que realiza Luis García Montero»

16 de octubre de 2025

Eduardo Mendoza: «Ha habido ilusión, ha habido desencanto y ahora hay indignación. Todo el mundo está indignado. Bueno, yo no»

22 de octubre de 2025
José Pablo Miguélez consolida su éxito con "Isvara y el fuego interno"

José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno

17 de febrero de 2025

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

30 de agosto de 2024
María Hernández emociona con El Canalla, la segunda parte de su trilogía sobre el amor, el perdón y la redención

María Hernández emociona con El Canalla, la segunda parte de su trilogía sobre el amor, el perdón y la redención

9 de octubre de 2025
Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal

Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal

29 de enero de 2025
“Infancia temprana”: una guía esencial para padres en los primeros años de crianza

“Infancia temprana”: una guía esencial para padres en los primeros años de crianza

2 de octubre de 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024

Limpian el cuadro de Colón manchado con pintura roja por dos activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval de Madrid: «Ha sufrido daños»

12 de octubre de 2025
Gibran Domínguez Avilés sorprende con El Asesino de Abril

Gibran Domínguez Avilés sorprende con El Asesino de Abril

8 de octubre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad