San José, 5 Jun (Elpaís.cr).- En el marco del Mes de la Leche, la Cooperativa Dos Pinos reafirma el papel esencial que cumplen los productos lácteos en una dieta equilibrada y en la promoción de una buena salud.
Más allá de su conocido aporte de calcio, la leche y sus derivados ofrecen una variedad de nutrientes fundamentales como proteínas de alta calidad, vitaminas A y D, y probióticos naturales presentes en productos fermentados como el yogurt y el kéfir.
Respaldada por evidencia científica y con el acompañamiento del nutricionista Francisco Herrera Morales, Dos Pinos lanza una campaña informativa que busca desmitificar algunas creencias erróneas sobre los lácteos y fomentar una cultura alimentaria más informada, basada en datos confiables y actualizados.
Más que calcio: una fuente completa de nutrición
El calcio ha sido históricamente vinculado con la salud ósea, pero su función va mucho más allá de los huesos. Este mineral también es vital para procesos como la contracción muscular, el ritmo cardíaco, la coagulación sanguínea y la digestión de los alimentos.
“El cuerpo humano no produce calcio por sí solo, por lo que es necesario incorporarlo diariamente a través de los alimentos. Los productos lácteos son una de las fuentes más biodisponibles, lo que significa que el cuerpo puede absorberlos con gran eficiencia”, explicó Herrera.
Además del calcio, los lácteos aportan:
-
Proteínas completas, esenciales para la regeneración celular y el mantenimiento de tejidos.
-
Vitamina D, que mejora la absorción de calcio y apoya el sistema inmunológico.
-
Vitamina A, importante para la visión, la piel y las defensas del cuerpo.
-
Probióticos, presentes en productos fermentados como el yogurt, que ayudan a la salud digestiva y fortalecen el sistema inmune.
Cinco verdades nutricionales que hay que conocer
En el marco de esta campaña educativa, Herrera desmintió varios mitos comunes en torno a los productos lácteos y compartió datos clave respaldados por la ciencia:
-
La leche hidrata después del ejercicio: gracias a su contenido natural de agua, sodio y potasio, puede ser una excelente opción para recuperar electrolitos tras el esfuerzo físico.
-
No contiene preservantes: su conservación se logra mediante procesos como la pasteurización, que no alteran los nutrientes esenciales.
-
No provoca acné: no hay evidencia científica que relacione el consumo de leche con el desarrollo del acné. Por el contrario, aporta vitamina A, beneficiosa para la salud de la piel.
-
La leche entera no engorda por sí sola: en el contexto de una alimentación equilibrada, puede generar saciedad y favorecer la absorción de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K.
-
La leche deslactosada es igual de nutritiva: la única diferencia es que no contiene lactosa, por lo que es una excelente opción para personas intolerantes.
Lácteos que fortalecen el sistema inmunológico
Durante los meses de lluvia y cambios de clima, cuando se incrementan los cuadros respiratorios y virales, una alimentación balanceada cobra aún más relevancia. Herrera destaca que los productos lácteos fermentados como el yogurt y el kéfir pueden ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal —la comunidad de bacterias beneficiosas que habita en nuestro sistema digestivo— y con ello fortalecer las defensas naturales del organismo.
“Los probióticos presentes en estos alimentos tienen la capacidad de mejorar el tránsito digestivo, reforzar la barrera intestinal y apoyar la respuesta inmune. Se recomienda incluir al menos tres porciones diarias de lácteos en la dieta, complementadas con frutas y vegetales ricos en fibra y vitaminas A y C”, señaló.
Más beneficios del calcio: músculos, corazón y digestión
El calcio participa directamente en funciones que muchas veces pasan desapercibidas:
-
Contracción muscular: es fundamental para que los músculos —incluido el corazón— puedan contraerse adecuadamente.
-
Transmisión nerviosa: colabora en la comunicación entre neuronas.
-
Coagulación de la sangre: permite que las heridas se cierren con eficacia.
-
Digestión y metabolismo: interviene en la activación de enzimas que descomponen los alimentos.
Estos procesos son vitales para el funcionamiento integral del cuerpo humano. “Una deficiencia prolongada de calcio puede traer consecuencias como calambres musculares, fatiga, fragilidad ósea e incluso arritmias cardíacas”, advirtió Herrera.
Una oferta amplia y diversa
En la actualidad, el mercado costarricense ofrece una gran variedad de productos lácteos que responden a diferentes necesidades y preferencias. Desde leche entera hasta opciones bajas en grasa, deslactosadas o enriquecidas con vitaminas y minerales, existe una alternativa para cada tipo de consumidor.
“El reto está en aprender a leer las etiquetas nutricionales y tomar decisiones informadas. Un producto no es más o menos saludable solo por su presentación; lo importante es cómo se integra dentro de toda la alimentación diaria”, indicó el especialista.
Educación nutricional: una responsabilidad compartida
Durante todo el mes de junio, Dos Pinos desarrollará actividades educativas y de divulgación para promover el consumo informado de productos lácteos. La cooperativa mantiene un firme compromiso con la salud pública y la educación alimentaria, conscientes de que el acceso a información confiable es clave para mejorar la calidad de vida de las personas.
Entre las iniciativas previstas destacan charlas con expertos en nutrición, publicaciones en redes sociales con datos científicos, promociones en puntos de venta y materiales informativos distribuidos en centros educativos y comunitarios.
San José, 5 Jun (Elpaís.cr).- En el marco del Mes de la Leche, la Cooperativa Dos Pinos reafirma el papel esencial que cumplen los productos lácteos en una dieta equilibrada y en la promoción de una buena salud. Más allá de su conocido aporte de calcio, la leche y sus derivados ofrecen una variedad de
San José, 5 Jun (Elpaís.cr).- En el marco del Mes de la Leche, la Cooperativa Dos Pinos reafirma el papel esencial que cumplen los productos lácteos en una dieta equilibrada y en la promoción de una buena salud.
Más allá de su conocido aporte de calcio, la leche y sus derivados ofrecen una variedad de nutrientes fundamentales como proteínas de alta calidad, vitaminas A y D, y probióticos naturales presentes en productos fermentados como el yogurt y el kéfir.
Respaldada por evidencia científica y con el acompañamiento del nutricionista Francisco Herrera Morales, Dos Pinos lanza una campaña informativa que busca desmitificar algunas creencias erróneas sobre los lácteos y fomentar una cultura alimentaria más informada, basada en datos confiables y actualizados.
Más que calcio: una fuente completa de nutrición
El calcio ha sido históricamente vinculado con la salud ósea, pero su función va mucho más allá de los huesos. Este mineral también es vital para procesos como la contracción muscular, el ritmo cardíaco, la coagulación sanguínea y la digestión de los alimentos.
“El cuerpo humano no produce calcio por sí solo, por lo que es necesario incorporarlo diariamente a través de los alimentos. Los productos lácteos son una de las fuentes más biodisponibles, lo que significa que el cuerpo puede absorberlos con gran eficiencia”, explicó Herrera.
Además del calcio, los lácteos aportan:
-
Proteínas completas, esenciales para la regeneración celular y el mantenimiento de tejidos.
-
Vitamina D, que mejora la absorción de calcio y apoya el sistema inmunológico.
-
Vitamina A, importante para la visión, la piel y las defensas del cuerpo.
-
Probióticos, presentes en productos fermentados como el yogurt, que ayudan a la salud digestiva y fortalecen el sistema inmune.
Cinco verdades nutricionales que hay que conocer
En el marco de esta campaña educativa, Herrera desmintió varios mitos comunes en torno a los productos lácteos y compartió datos clave respaldados por la ciencia:
-
La leche hidrata después del ejercicio: gracias a su contenido natural de agua, sodio y potasio, puede ser una excelente opción para recuperar electrolitos tras el esfuerzo físico.
-
No contiene preservantes: su conservación se logra mediante procesos como la pasteurización, que no alteran los nutrientes esenciales.
-
No provoca acné: no hay evidencia científica que relacione el consumo de leche con el desarrollo del acné. Por el contrario, aporta vitamina A, beneficiosa para la salud de la piel.
-
La leche entera no engorda por sí sola: en el contexto de una alimentación equilibrada, puede generar saciedad y favorecer la absorción de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K.
-
La leche deslactosada es igual de nutritiva: la única diferencia es que no contiene lactosa, por lo que es una excelente opción para personas intolerantes.
Lácteos que fortalecen el sistema inmunológico
Durante los meses de lluvia y cambios de clima, cuando se incrementan los cuadros respiratorios y virales, una alimentación balanceada cobra aún más relevancia. Herrera destaca que los productos lácteos fermentados como el yogurt y el kéfir pueden ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal —la comunidad de bacterias beneficiosas que habita en nuestro sistema digestivo— y con ello fortalecer las defensas naturales del organismo.
“Los probióticos presentes en estos alimentos tienen la capacidad de mejorar el tránsito digestivo, reforzar la barrera intestinal y apoyar la respuesta inmune. Se recomienda incluir al menos tres porciones diarias de lácteos en la dieta, complementadas con frutas y vegetales ricos en fibra y vitaminas A y C”, señaló.
Más beneficios del calcio: músculos, corazón y digestión
El calcio participa directamente en funciones que muchas veces pasan desapercibidas:
-
Contracción muscular: es fundamental para que los músculos —incluido el corazón— puedan contraerse adecuadamente.
-
Transmisión nerviosa: colabora en la comunicación entre neuronas.
-
Coagulación de la sangre: permite que las heridas se cierren con eficacia.
-
Digestión y metabolismo: interviene en la activación de enzimas que descomponen los alimentos.
Estos procesos son vitales para el funcionamiento integral del cuerpo humano. “Una deficiencia prolongada de calcio puede traer consecuencias como calambres musculares, fatiga, fragilidad ósea e incluso arritmias cardíacas”, advirtió Herrera.
Una oferta amplia y diversa
En la actualidad, el mercado costarricense ofrece una gran variedad de productos lácteos que responden a diferentes necesidades y preferencias. Desde leche entera hasta opciones bajas en grasa, deslactosadas o enriquecidas con vitaminas y minerales, existe una alternativa para cada tipo de consumidor.
“El reto está en aprender a leer las etiquetas nutricionales y tomar decisiones informadas. Un producto no es más o menos saludable solo por su presentación; lo importante es cómo se integra dentro de toda la alimentación diaria”, indicó el especialista.
Educación nutricional: una responsabilidad compartida
Durante todo el mes de junio, Dos Pinos desarrollará actividades educativas y de divulgación para promover el consumo informado de productos lácteos. La cooperativa mantiene un firme compromiso con la salud pública y la educación alimentaria, conscientes de que el acceso a información confiable es clave para mejorar la calidad de vida de las personas.
Entre las iniciativas previstas destacan charlas con expertos en nutrición, publicaciones en redes sociales con datos científicos, promociones en puntos de venta y materiales informativos distribuidos en centros educativos y comunitarios.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País