Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
30 de abril de 2025Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 1 de abril de 2025Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas” 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 27 de febrero de 2025Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE» 20 de agosto de 2024«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’ 14 de mayo de 2025Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’. 23 de octubre de 2024Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’ 16 de mayo de 2025Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  Inteligencia Artificial y Nube: la nueva fórmula para reducir emisiones y operar de forma más inteligente
Ciencia y Tecnología

Inteligencia Artificial y Nube: la nueva fórmula para reducir emisiones y operar de forma más inteligente

29 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Inteligencia Artificial y Nube: la nueva fórmula para reducir emisiones y operar de forma más inteligente

San José, 29 jun (elmundo.cr) – El compromiso con la sostenibilidad ha crecido y se mostrado cómo la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y computación en la nube está ayudando a las organizaciones a reducir su huella de carbono y optimizar sus operaciones, la transformación digital ya no solo se mide en eficiencia, sino también en impacto ambiental. La integración de inteligencia artificial y servicios en la nube está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan sus recursos y su impacto ambiental. Gracias a la automatización inteligente, hoy es posible optimizar el consumo energético en tiempo real, predecir necesidades operativas con mayor precisión y migrar infraestructuras físicas a entornos virtuales mucho más eficientes.

Con soluciones que permiten automatizar procesos, reducir consumo energético y minimizar la infraestructura física, se impulsa una transición más limpia, digital y responsable. Empresas en Costa Rica y la región están aprovechando estas herramientas para avanzar hacia una gestión más sostenible del negocio, con resultados medibles en ahorro de energía, menor uso de papel y reducción de emisiones.

La Nube y la IA: catalizadores de la sostenibilidad

La adopción de soluciones basadas en la nube permite a las organizaciones optimizar sus recursos, disminuir el consumo energético y minimizar la necesidad de infraestructuras físicas extensas. La integración de IA en estas plataformas potencia la eficiencia operativa, permitiendo una gestión más inteligente y sostenible de los recursos tecnológicos.

“La combinación de IA y computación en la nube no solo mejora la eficiencia empresarial, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono, al disminuir la dependencia de infraestructuras físicas y optimizar el uso de recursos energéticos”, afirma Ariel Szternberg, gerente de Ingeniería para Centroamérica y Caribe de Cisco.

El compromiso es alcanzar cero emisiones netas de GEI en toda su cadena de valor para 2040, con metas intermedias como lograr cero emisiones netas en sus operaciones globales para 2025. Este compromiso incluye la implementación de soluciones tecnológicas que permiten a las empresas medir y reducir su impacto ambiental.

En sus propias instalaciones, Cisco ha logrado reducir la huella de carbono de sus oficinas hasta en un 30% en los últimos cinco años, mediante la implementación de tecnologías inteligentes que optimizan el consumo energético y mejoran la eficiencia operativa. En Costa Rica, donde la matriz energética es mayoritariamente limpia, estas tecnologías permiten que el impacto digital también se alinee con los objetivos ambientales del país, consolidando una transformación digital más consciente, rentable y alineada con los principios de sostenibilidad.

Cisco promueve la economía circular mediante programas como Cisco Refresh y Cisco Takeback & Reuse, que fomentan la reutilización y el reciclaje de equipos tecnológicos. Estas iniciativas no solo reducen los residuos electrónicos, sino que también disminuyen la demanda de recursos naturales y la emisión de GEI asociados a la producción de nuevos dispositivos.

“La sostenibilidad es un componente esencial de nuestra estrategia empresarial, a través de la innovación tecnológica y la colaboración con nuestros socios y clientes, buscamos construir un futuro más verde y resiliente”, concluye Szternberg.

Más noticias

Alianza entre Prometeo y Jumio impulsa verificación biométrica y validación de cuentas en Latinoamérica

10 de julio de 2025

Inteligencia Artificial y Nube: la nueva fórmula para reducir emisiones y operar de forma más inteligente

29 de junio de 2025

Espacios de actualización gratuitos buscan enfrentar escasez de talento tecnológico en la Región

3 de julio de 2025

Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes

8 de julio de 2025

Xavier Condega
El Mundo CR

 Inteligencia Artificial y Nube: la nueva fórmula para reducir emisiones y operar de forma más inteligente
San José, 29 jun (elmundo.cr) – El compromiso con la sostenibilidad ha crecido y se mostrado cómo la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y computación en la nube está ayudando a las organizaciones a reducir su huella de carbono y optimizar sus operaciones, la transformación digital ya no solo se mide en
Xavier Condega
El Mundo CR  

Inteligencia Artificial y Nube: la nueva fórmula para reducir emisiones y operar de forma más inteligente

San José, 29 jun (elmundo.cr) – El compromiso con la sostenibilidad ha crecido y se mostrado cómo la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y computación en la nube está ayudando a las organizaciones a reducir su huella de carbono y optimizar sus operaciones, la transformación digital ya no solo se mide en eficiencia, sino también en impacto ambiental. La integración de inteligencia artificial y servicios en la nube está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan sus recursos y su impacto ambiental. Gracias a la automatización inteligente, hoy es posible optimizar el consumo energético en tiempo real, predecir necesidades operativas con mayor precisión y migrar infraestructuras físicas a entornos virtuales mucho más eficientes.

Con soluciones que permiten automatizar procesos, reducir consumo energético y minimizar la infraestructura física, se impulsa una transición más limpia, digital y responsable. Empresas en Costa Rica y la región están aprovechando estas herramientas para avanzar hacia una gestión más sostenible del negocio, con resultados medibles en ahorro de energía, menor uso de papel y reducción de emisiones.

La Nube y la IA: catalizadores de la sostenibilidad

La adopción de soluciones basadas en la nube permite a las organizaciones optimizar sus recursos, disminuir el consumo energético y minimizar la necesidad de infraestructuras físicas extensas. La integración de IA en estas plataformas potencia la eficiencia operativa, permitiendo una gestión más inteligente y sostenible de los recursos tecnológicos.

“La combinación de IA y computación en la nube no solo mejora la eficiencia empresarial, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono, al disminuir la dependencia de infraestructuras físicas y optimizar el uso de recursos energéticos”, afirma Ariel Szternberg, gerente de Ingeniería para Centroamérica y Caribe de Cisco.

El compromiso es alcanzar cero emisiones netas de GEI en toda su cadena de valor para 2040, con metas intermedias como lograr cero emisiones netas en sus operaciones globales para 2025. Este compromiso incluye la implementación de soluciones tecnológicas que permiten a las empresas medir y reducir su impacto ambiental.

En sus propias instalaciones, Cisco ha logrado reducir la huella de carbono de sus oficinas hasta en un 30% en los últimos cinco años, mediante la implementación de tecnologías inteligentes que optimizan el consumo energético y mejoran la eficiencia operativa. En Costa Rica, donde la matriz energética es mayoritariamente limpia, estas tecnologías permiten que el impacto digital también se alinee con los objetivos ambientales del país, consolidando una transformación digital más consciente, rentable y alineada con los principios de sostenibilidad.

Cisco promueve la economía circular mediante programas como Cisco Refresh y Cisco Takeback & Reuse, que fomentan la reutilización y el reciclaje de equipos tecnológicos. Estas iniciativas no solo reducen los residuos electrónicos, sino que también disminuyen la demanda de recursos naturales y la emisión de GEI asociados a la producción de nuevos dispositivos.

“La sostenibilidad es un componente esencial de nuestra estrategia empresarial, a través de la innovación tecnológica y la colaboración con nuestros socios y clientes, buscamos construir un futuro más verde y resiliente”, concluye Szternberg.

Xavier Condega
El Mundo CR

 Artículos de tecnología

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente
Cómo el cine se convirtió en la nueva publicidad: «Hay que huir de hacer anuncios largos»
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

27 de febrero de 2025

Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025

José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal

3 de septiembre de 2024

Las paradojas de esta vida.

5 de julio de 2025

Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad»

16 de octubre de 2024

Sismo de magnitud 5,2 sacude Costa Rica sin reporte de daño

6 de julio de 2025

José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

19 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad