La compañía de semiconductores Intel confirmó que iniciará la reducción paulatina y el cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés), ubicada en Costa Rica. Dichas operaciones se pasarán a Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses.
“Estas acciones son necesarias para seguir siendo competitivos en una industria dinámica”, dice un pronunciamiento enviado por la compañía la tarde de este jueves 24 de julio.
Intel informó que esta decisión se toma tras una revisión exhaustiva del negocio. Además, señala que los cambios pretenden impulsar mayor eficiencia y utilización de la red global de manufactura.
“Costa Rica continúa siendo una parte clave de las operaciones globales de Intel, con más de 2,000 empleados de tiempo completo en Intel Products (Ingeniería) y en Intel Corporate (Servicios Globales)”, señaló Intel a través de un comunicado.
Intel dijo que el legado de su inversión en Costa Rica continuará, sin brindar mayores detalles.
Recorte de empleos
La compañía no especificó la cantidad de empleos que significa el cierre de esta planta. Extraoficialmente se habla de aproximadamente 1.000 plazas.
Hace 15 días, el 11 de julio anterior, Intel confirmó a El Observador que su operación en Costa Rica también se está viendo afectada por los recortes de personal que está aplicando la empresa en todo el mundo.
“Como anunciamos a principios de este año, estamos tomando medidas para convertirnos en una empresa más ágil, rápida y eficiente. Eliminar la complejidad organizacional y empoderar a nuestros ingenieros nos permitirá atender mejor las necesidades de nuestros clientes y fortalecer nuestra ejecución, indicó Intel Costa Rica días atrás.
Hasta finales del 2023 Intel contaba con más de 3.300 colaboradores y generaba trabajo para otros 4.700 contratistas, según datos de Cinde. Intel llegó a Costa Rica en el año 1997 e inició operaciones en 1998.
Ya el nuevo CEO del Intel, Lip-Bu Tan, había anunciado un proceso de reestructuración que implicaría la reducción de más del 20% de su planilla global. Eso ocurrió en abril.
La compañía dijo que esta medida se tomaba con el objetivo de recuperar competitividad y eficiencia tras varios años de caídas en ventas y pérdida de liderazgo tecnológico.
The post Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam appeared first on El Observador CR.
La compañía informó que esta decisión se toma tras una revisión exhaustiva del negocio
The post Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam appeared first on El Observador CR.
La compañía de semiconductores Intel confirmó que iniciará la reducción paulatina y el cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés), ubicada en Costa Rica. Dichas operaciones se pasarán a Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses.
“Estas acciones son necesarias para seguir siendo competitivos en una industria dinámica”, dice un pronunciamiento enviado por la compañía la tarde de este jueves 24 de julio.
Intel informó que esta decisión se toma tras una revisión exhaustiva del negocio. Además, señala que los cambios pretenden impulsar mayor eficiencia y utilización de la red global de manufactura.
“Costa Rica continúa siendo una parte clave de las operaciones globales de Intel, con más de 2,000 empleados de tiempo completo en Intel Products (Ingeniería) y en Intel Corporate (Servicios Globales)”, señaló Intel a través de un comunicado.
Intel dijo que el legado de su inversión en Costa Rica continuará, sin brindar mayores detalles.
La compañía no especificó la cantidad de empleos que significa el cierre de esta planta. Extraoficialmente se habla de aproximadamente 1.000 plazas.
Hace 15 días, el 11 de julio anterior, Intel confirmó a El Observador que su operación en Costa Rica también se está viendo afectada por los recortes de personal que está aplicando la empresa en todo el mundo.
“Como anunciamos a principios de este año, estamos tomando medidas para convertirnos en una empresa más ágil, rápida y eficiente. Eliminar la complejidad organizacional y empoderar a nuestros ingenieros nos permitirá atender mejor las necesidades de nuestros clientes y fortalecer nuestra ejecución, indicó Intel Costa Rica días atrás.
Hasta finales del 2023 Intel contaba con más de 3.300 colaboradores y generaba trabajo para otros 4.700 contratistas, según datos de Cinde. Intel llegó a Costa Rica en el año 1997 e inició operaciones en 1998.
Ya el nuevo CEO del Intel, Lip-Bu Tan, había anunciado un proceso de reestructuración que implicaría la reducción de más del 20% de su planilla global. Eso ocurrió en abril.
La compañía dijo que esta medida se tomaba con el objetivo de recuperar competitividad y eficiencia tras varios años de caídas en ventas y pérdida de liderazgo tecnológico.
Retina Económica Archives – El Observador CR