Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
17 de julio de 2024‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por el futuro de nuestro planeta 14 de mayo de 2025Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto 11 de junio de 2025El asalto que provocó la guerra Irán-Irak y que cambió la carrera de Margaret Thatcher 22 de enero de 2025Tensión, nobleza y humor negro: «A 4 patas» cautiva al mundo literario 13 de junio de 2025Conassif autoriza devolución a ahorrantes de Desyfin: 74% recuperará la totalidad 12 de junio de 2025Para bajar el precio de los medicamentos “hay que actuar de la manera adecuada”, dice el expresidente Rodríguez 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 11 de junio de 2025UNDECA denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública nombramiento ilegal en la Presidencia Ejecutiva de la CCSS 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Iniciativas latinoamericanas fortalecen gestión del océano
Nacional

Iniciativas latinoamericanas fortalecen gestión del océano

7 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 6 Jun (DNP).- en Niza, Francia, como parte de las actividades que se desarrollan en el marco del One Ocean Science Congress, investigadores de la Universidad Nacional (UNA), participaron en un foro organizado por el Fondo Especial Francés (FEF), cuyo objetivo aborda estrategias innovadoras en ciencia, tecnología y acceso abierto para fortalecer la colaboración internacional en ciencias y tecnologías oceánicas en Centro y Latinoamérica

La actividad contó con la participación de Paola González y Karol Ulate, de la Universidad Nacional (UNA); Juan José Alvarado, de la Universidad de Costa Rica (UCR); Johanna Segovia, de la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador y Felipe Girón, de la Universidad Francisco Landívar de Guatemala y Edgardo Díaz Ferguson, representante del Parque Nacional Coiba, Panamá

Durante el panel, se abordaron desafíos críticos  relacionados con el monitoreo de riesgos y eventos extremos asociados al cambio climático, la salud oceánica (contaminación marina) y la sostenibilidad (gobernanza marina).

Se mencionó como uno de los enfoques claves, la integración de la investigación, el ámbito académico y la ciencia ciudadana para desarrollar soluciones aplicables que promuevan la gestión sostenible del océano y la formulación de políticas, y que estos esfuerzos estén alineados a los principios de acceso abierto, y asegurar que los datos científicos, herramientas y hallazgos, estén disponibles para todas las partes interesadas. Este enfoque, de acuerdo con los investigadores, no solo democratiza el conocimiento, sino que también fortalece la capacidad de toma de decisiones colectivas e innovación en la gobernanza oceánica.

La discusión destacó proyectos colaborativos en la región que combinan tecnología de punta, conocimiento tradicional y participación comunitaria para abordar temas urgentes como la conservación de la biodiversidad marina, los impactos del cambio climático y el uso sostenible de los recursos.

Deformaciones a estudio

Asimismo, como parte de las actividades que impulsó FEF y en colaboración con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), Esteban Chaves, director del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-UNA), impartió una charla en la  Universidad de Côte d’Azur, donde se compartieron  experiencias en el uso innovador de cables de fibra óptica para el monitoreo geofísico, una herramienta emergente para la detección sísmica y de deformaciones asociadas con deslizamientos activo, que de acuerdo con Chaves, pronto será una realidad en Costa Rica y donde la Universidad de Côte d’Azur es pionera en el uso de este tipo de herramientas.

De acuerdo con el investigador la exposición también abordó el estudio sismológico de grandes deslizamientos en zonas montañosas y costeras, subrayando su relevancia para la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia de comunidades vulnerables.

Tsunamis en Costa Rica

Por la tarde, Silvia Chacón, coordinadora del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot-UNA), participó en un foro para articular saberes, políticas y acciones para un océano resiliente,  aquí expuso en detalle  lo que se ha realizado en el país para elaborar mapas de evacuación por tsunamis para 69 comunidades del país, donde 11 de ellas recibieron el reconocimiento Tsunami Ready y definir protocolos y procedimientos de alerta y evacuación de tsunami en conjunto con la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).

Más noticias

El atractivo de Costa Rica para la inversión extranjera está en “jaque”

14 de junio de 2025

Fiscal General descarta que Chaves pueda renunciar a inmunidad

11 de junio de 2025

Tres alcaldes declinan participar en evento en Israel

5 de junio de 2025

Costa Rica lidera premios de conservación marina

13 de junio de 2025

De acuerdo con Chacón, estos estudios requieren actualizarse para incluir fuentes sísmicas más complejas y fuentes no sísmicas de tsunamis, como por ejemplo derrumbes. “A pesar de haber avanzado tanto en la preparación ante tsunamis, sólo hemos trabajado con el 23% de las comunidades. Es por esto que en enero de 2025 iniciamos dos nuevos proyectos en colaboración con la CNE. En uno de ellos vamos a actualizar los estudios de amenaza, también con la colaboración del grupo EDANYA de la Universidad de Málaga y con el Centro de Supercómputo de Barcelona. En el segundo proyecto se va a trabajar a escala cantonal, para que cada Municipalidad pueda replicar las medidas de preparación y respuesta ante tsunamis en sus comunidades costeras, logrando así un efecto multiplicador que nos permita llegar a más comunidades más rápidamente”.

 San José, 6 Jun (DNP).- en Niza, Francia, como parte de las actividades que se desarrollan en el marco del One Ocean Science Congress, investigadores de la Universidad Nacional (UNA), participaron en un foro organizado por el Fondo Especial Francés (FEF), cuyo objetivo aborda estrategias innovadoras en ciencia, tecnología y acceso abierto para fortalecer la  

Investigadores de la Universidad Nacional (UNA) en el One Ocean Science Congress en Niza, Francia. Cortesía

San José, 6 Jun (DNP).- en Niza, Francia, como parte de las actividades que se desarrollan en el marco del One Ocean Science Congress, investigadores de la Universidad Nacional (UNA), participaron en un foro organizado por el Fondo Especial Francés (FEF), cuyo objetivo aborda estrategias innovadoras en ciencia, tecnología y acceso abierto para fortalecer la colaboración internacional en ciencias y tecnologías oceánicas en Centro y Latinoamérica

La actividad contó con la participación de Paola González y Karol Ulate, de la Universidad Nacional (UNA); Juan José Alvarado, de la Universidad de Costa Rica (UCR); Johanna Segovia, de la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador y Felipe Girón, de la Universidad Francisco Landívar de Guatemala y Edgardo Díaz Ferguson, representante del Parque Nacional Coiba, Panamá

Durante el panel, se abordaron desafíos críticos  relacionados con el monitoreo de riesgos y eventos extremos asociados al cambio climático, la salud oceánica (contaminación marina) y la sostenibilidad (gobernanza marina).

Se mencionó como uno de los enfoques claves, la integración de la investigación, el ámbito académico y la ciencia ciudadana para desarrollar soluciones aplicables que promuevan la gestión sostenible del océano y la formulación de políticas, y que estos esfuerzos estén alineados a los principios de acceso abierto, y asegurar que los datos científicos, herramientas y hallazgos, estén disponibles para todas las partes interesadas. Este enfoque, de acuerdo con los investigadores, no solo democratiza el conocimiento, sino que también fortalece la capacidad de toma de decisiones colectivas e innovación en la gobernanza oceánica.

La discusión destacó proyectos colaborativos en la región que combinan tecnología de punta, conocimiento tradicional y participación comunitaria para abordar temas urgentes como la conservación de la biodiversidad marina, los impactos del cambio climático y el uso sostenible de los recursos.

Deformaciones a estudio

Asimismo, como parte de las actividades que impulsó FEF y en colaboración con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), Esteban Chaves, director del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-UNA), impartió una charla en la  Universidad de Côte d’Azur, donde se compartieron  experiencias en el uso innovador de cables de fibra óptica para el monitoreo geofísico, una herramienta emergente para la detección sísmica y de deformaciones asociadas con deslizamientos activo, que de acuerdo con Chaves, pronto será una realidad en Costa Rica y donde la Universidad de Côte d’Azur es pionera en el uso de este tipo de herramientas.

De acuerdo con el investigador la exposición también abordó el estudio sismológico de grandes deslizamientos en zonas montañosas y costeras, subrayando su relevancia para la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia de comunidades vulnerables.

image

Tsunamis en Costa Rica

Por la tarde, Silvia Chacón, coordinadora del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot-UNA), participó en un foro para articular saberes, políticas y acciones para un océano resiliente,  aquí expuso en detalle  lo que se ha realizado en el país para elaborar mapas de evacuación por tsunamis para 69 comunidades del país, donde 11 de ellas recibieron el reconocimiento Tsunami Ready y definir protocolos y procedimientos de alerta y evacuación de tsunami en conjunto con la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).

De acuerdo con Chacón, estos estudios requieren actualizarse para incluir fuentes sísmicas más complejas y fuentes no sísmicas de tsunamis, como por ejemplo derrumbes. “A pesar de haber avanzado tanto en la preparación ante tsunamis, sólo hemos trabajado con el 23% de las comunidades. Es por esto que en enero de 2025 iniciamos dos nuevos proyectos en colaboración con la CNE. En uno de ellos vamos a actualizar los estudios de amenaza, también con la colaboración del grupo EDANYA de la Universidad de Málaga y con el Centro de Supercómputo de Barcelona. En el segundo proyecto se va a trabajar a escala cantonal, para que cada Municipalidad pueda replicar las medidas de preparación y respuesta ante tsunamis en sus comunidades costeras, logrando así un efecto multiplicador que nos permita llegar a más comunidades más rápidamente”.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Gobierno se aferrará al decreto de medicamentos hasta agosto, pese a nulo resultado
Aporte académico fue estratégico en diálogo global sobre el océano
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 266
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad

4 de febrero de 2025

ERP-SAP en la CCSS: Entre fallos, advertencias y silencio institucional

13 de junio de 2025

Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

9 de abril de 2025

“El odio al cuerpo es el triunfo del sistema patriarcal”

17 de junio de 2025

Delitos informáticos se disparan en Costa Rica

10 de junio de 2025

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

24 de abril de 2025

Pet Shop Boys reinician en Sevilla su gira de grandes éxitos con la solidez de 42 años de trayectoria, pero ¿son músicos o sólo aprietan botones?

18 de junio de 2025

Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana

30 de octubre de 2024

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad