Ya inició la construcción de la nueva planta de producción de empaques para el sector ciencias de la vida de Nelipak Corporation. Las nuevas instalaciones se ubican en el proyecto Costa Rica Green Valley, ubicado en Grecia de Alajuela.
La nueva infraestructura contará con 5.642 metros cuadrados (m2) y permitirá la expansión de la capacidad y calidad regional. Esta marca opera en Costa Rica desde 2012 (cuando adquirió ATE).
Desde sus inicios brinda servicio a fabricantes líderes de dispositivos médicos con bandejos termoformadas, tarjetas de montaje troqueladas y otros. La nueva planta incluirá otros productos.
“También ofrecerá espacio mejorado para almacenamiento y distribución de su línea de empaques flexibles, además de permitir expansiones futuras conforme evolucionen las necesidades de sus clientes”, dice un comunicado enviado este jueves 24 de julio.
Apertura prevista para mediados del 2026
La planta está siendo desarrollada en colaboración con Portafolio Inmobiliario, uno de los principales desarrolladores de Costa Rica.
“Esta inversión reafirma nuestro compromiso a largo plazo con nuestro clientes en América Latina y el Caribe, y refleja nuestra estrategia de ofrecer excelencia global con un fuerte soporte local”, señaló el CEO de Nelipak, Pat Chambliss.
La apertura está prevista para mediados del 2026.
“El inicio de su construcción marca un paso importante en la consolidación de nuestro parque como un ecosistema ideal para empresas líderes a nivel global”, dijo por su parte el director ejecutivo de Portafolio Inmobiliario, Alfredo Volio.
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar y la gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Laura López, también se pronunciaron de forma positiva por el inicio de las obras.
“Con esta inversión se fortalece la cadena de valor de sectores clave como dispositivos médicos y la industria farmacéutica, consolidando a Costa Rica como un socio confiable para la producción de soluciones de alto valor”, dijo Tovar.
Datos brindados por López indican que de acuerdo al último Balance de Zona Franca las compras locales del país alcan los $5.621 millones.
“Evidencia cómo estas inversiones impulsan nuestras exportaciones, al mismo tiempo que dinamizan el ecosistema productivo costarricense”, señaló López.
The post Inicia en Grecia la construcción de la nueva planta de empaques Nelipak para ciencias de la vida appeared first on El Observador CR.
La apertura está prevista para mediados del 2026.
The post Inicia en Grecia la construcción de la nueva planta de empaques Nelipak para ciencias de la vida appeared first on El Observador CR.
Ya inició la construcción de la nueva planta de producción de empaques para el sector ciencias de la vida de Nelipak Corporation. Las nuevas instalaciones se ubican en el proyecto Costa Rica Green Valley, ubicado en Grecia de Alajuela.
La nueva infraestructura contará con 5.642 metros cuadrados (m2) y permitirá la expansión de la capacidad y calidad regional. Esta marca opera en Costa Rica desde 2012 (cuando adquirió ATE).
Desde sus inicios brinda servicio a fabricantes líderes de dispositivos médicos con bandejos termoformadas, tarjetas de montaje troqueladas y otros. La nueva planta incluirá otros productos.
“También ofrecerá espacio mejorado para almacenamiento y distribución de su línea de empaques flexibles, además de permitir expansiones futuras conforme evolucionen las necesidades de sus clientes”, dice un comunicado enviado este jueves 24 de julio.
La planta está siendo desarrollada en colaboración con Portafolio Inmobiliario, uno de los principales desarrolladores de Costa Rica.
“Esta inversión reafirma nuestro compromiso a largo plazo con nuestro clientes en América Latina y el Caribe, y refleja nuestra estrategia de ofrecer excelencia global con un fuerte soporte local”, señaló el CEO de Nelipak, Pat Chambliss.
La apertura está prevista para mediados del 2026.
“El inicio de su construcción marca un paso importante en la consolidación de nuestro parque como un ecosistema ideal para empresas líderes a nivel global”, dijo por su parte el director ejecutivo de Portafolio Inmobiliario, Alfredo Volio.
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar y la gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Laura López, también se pronunciaron de forma positiva por el inicio de las obras.
“Con esta inversión se fortalece la cadena de valor de sectores clave como dispositivos médicos y la industria farmacéutica, consolidando a Costa Rica como un socio confiable para la producción de soluciones de alto valor”, dijo Tovar.
Datos brindados por López indican que de acuerdo al último Balance de Zona Franca las compras locales del país alcan los $5.621 millones.
“Evidencia cómo estas inversiones impulsan nuestras exportaciones, al mismo tiempo que dinamizan el ecosistema productivo costarricense”, señaló López.
Retina Económica Archives – El Observador CR