La inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), presentó una variación acumulada de 0,84% en diciembre y al cierre del año 2024. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) este miércoles.
Esta es la variación más alta desde mayo del 2023, cuando la inflación se colocó en 0,88%. Posterior a ese mes, desde junio del 2023, la inflación fue negativa por 13 meses consecutivos, hasta julio del 2024, cuando volvió a subir a 0,03%.
En los últimos seis meses del año pasado la variación ha sido tanto negativa como positiva, pero siempre muy cercana a cero.
Esto quiere decir que, incluso, con la medición más reciente de diciembre, la inflación sigue fuera del rango esperado, establecido por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), que es entre 2% y 4% o la meta de 3%.
El BCCR ha aplazado constantemene la fecha en la que cumplirá este objetivo. Ahora espera que ocurra en el tercer trimestre del 2025.
Comportamiento de los precios en diciembre
Según datos del INEC, durante diciembre del 2024, de los 289 bienes y servicios que integran el IPC, un 44% aumentó de precio, un 38% bajó y un 18% no presentó variación.
Los bienes y servicios que tuvieron un mayor efecto al alza en el IPC fueron: los paquetes turísticos al extranjero, el tomate, la papaya, la cebolla, la papa, el chile dulce, la sandía, los huevos, los boletos aéreos y el culantro.
Mientras tanto, movieron la balanza hacia la baja: la gasolina, los automóviles nuevos, los servicios de telecomunicaciones en paquetes, jugos de frutas, pizza, queso fresco, maíz dulce, alas de pollo, jabón de baño y arroz.
Por categoría, las que mostraron variación al alza fueron:
- Recreación, deporte y cultura
- Alimentos y bebidas no alcohólicas
- Muebles, artículos para la vivienda y servicios doméstico
- Comidas fuera del hogar y servicios de alojamiento
- Salud
- Alquiler y servicios de la vivienda
En el caso de educación tuvo variación cero en diciembre.
Por su parte, las que mostraron variación a la baja fueron:
- Transporte
- Información y comunicación
- Bebidas alcohólicas y tabaco
- Prendas de vestir y calzado
- Bienes y servicios diversos
- Servicios financieros y seguros
La variación mensual de los precios en diciembre alcanzó el 0,94%, la más alta de los últimos cinco años, según el INEC.
The post Inflación subió a 0,84% en diciembre: la más alta en 19 meses pero sigue fuera de la meta del Banco Central appeared first on El Observador CR.
La papa, la cebolla y la papaya subieron de precios y son algunos de los productos que mueven la balanza hacia arriba.
The post Inflación subió a 0,84% en diciembre: la más alta en 19 meses pero sigue fuera de la meta del Banco Central appeared first on El Observador CR.
La inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), presentó una variación acumulada de 0,84% en diciembre y al cierre del año 2024. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) este miércoles.
Esta es la variación más alta desde mayo del 2023, cuando la inflación se colocó en 0,88%. Posterior a ese mes, desde junio del 2023, la inflación fue negativa por 13 meses consecutivos, hasta julio del 2024, cuando volvió a subir a 0,03%.
En los últimos seis meses del año pasado la variación ha sido tanto negativa como positiva, pero siempre muy cercana a cero.
Esto quiere decir que, incluso, con la medición más reciente de diciembre, la inflación sigue fuera del rango esperado, establecido por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), que es entre 2% y 4% o la meta de 3%.
El BCCR ha aplazado constantemene la fecha en la que cumplirá este objetivo. Ahora espera que ocurra en el tercer trimestre del 2025.
Según datos del INEC, durante diciembre del 2024, de los 289 bienes y servicios que integran el IPC, un 44% aumentó de precio, un 38% bajó y un 18% no presentó variación.
Los bienes y servicios que tuvieron un mayor efecto al alza en el IPC fueron: los paquetes turísticos al extranjero, el tomate, la papaya, la cebolla, la papa, el chile dulce, la sandía, los huevos, los boletos aéreos y el culantro.
Mientras tanto, movieron la balanza hacia la baja: la gasolina, los automóviles nuevos, los servicios de telecomunicaciones en paquetes, jugos de frutas, pizza, queso fresco, maíz dulce, alas de pollo, jabón de baño y arroz.
Por categoría, las que mostraron variación al alza fueron:
- Recreación, deporte y cultura
- Alimentos y bebidas no alcohólicas
- Muebles, artículos para la vivienda y servicios doméstico
- Comidas fuera del hogar y servicios de alojamiento
- Salud
- Alquiler y servicios de la vivienda
En el caso de educación tuvo variación cero en diciembre.
Por su parte, las que mostraron variación a la baja fueron:
- Transporte
- Información y comunicación
- Bebidas alcohólicas y tabaco
- Prendas de vestir y calzado
- Bienes y servicios diversos
- Servicios financieros y seguros
La variación mensual de los precios en diciembre alcanzó el 0,94%, la más alta de los últimos cinco años, según el INEC.
Retina Económica Archives – El Observador CR