La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) manifestó su preocupación por el cierre de la planta de ensamble y prueba de Intel, cuya operación ha sido considerada “clave para el desarrollo del sector de manufactura avanzada en el país”.
Sergio Capón, presidente de la Cámara, confirmó que fueron convocados a una reunión con representantes de la empresa este martes 29 de julio, con el objetivo de conocer a fondo los motivos de la decisión y su impacto sobre el entorno industrial costarricense.
OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
Reunión buscará claridad sobre el ajuste
“Estamos a la espera de sostener ese diálogo directo para comprender con claridad los elementos de fondo que sustentan esta decisión”, indicó Capón en una declaración oficial. Intel anunció este jueves el traslado de esas operaciones hacia Asia como parte de un proceso de reestructuración global.
Aunque se trata del cierre de una de sus principales plantas físicas en Heredia, la compañía ha confirmado que conservará sus operaciones de ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos en Costa Rica.
OBSERVE MÁS: Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel y promete recolocación laboral
Expectativa por continuidad
Capón enfatizó que Intel ha sido una empresa “clave para la industria costarricense durante décadas” y expresó que desde la CICR valoran su permanencia en el país. “Esperamos que esta conversación nos permita tener una mejor perspectiva sobre la evolución de sus operaciones y el contexto global en el que se enmarca este ajuste”, concluyó.
La Cámara espera obtener información directa que permita evaluar el impacto sobre el empleo, las cadenas productivas locales y la atracción de inversión extranjera en manufactura de alta tecnología.
OBSERVE MÁS: Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica
Uccaep: es una señal sobre retos estructurales
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) también lamentó “profundamente la pérdida de empleos formales en Costa Rica”, señalando que se trata de “una señal de alerta sobre los retos estructurales que enfrenta la economía costarricense”.
La organización insistió en la necesidad de acelerar reformas clave para mejorar el clima de inversión y evitar que otras compañías replanteen su permanencia o expansión en el país. Entre las prioridades urgentes mencionadas destacan: jornadas laborales excepcionales, armonización del sistema eléctrico, simplificación de trámites, fortalecimiento del capital humano y atención al tipo de cambio para sectores productivos.
“La Unión de Cámaras reitera su compromiso con el desarrollo sostenible del país, pero también su preocupación ante la lentitud en la toma de decisiones clave para la atracción y retención de inversiones. Cada vez que se pierde un empleo formal o se cierra una empresa, se pierden también oportunidades para las familias costarricenses”, concluyó en un pronunciamiento.
The post Industriales buscan respuestas tras anuncio de cierre de planta de Intel appeared first on El Observador CR.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) manifestó su preocupación por el cierre de la planta de ensamble y…
The post Industriales buscan respuestas tras anuncio de cierre de planta de Intel appeared first on El Observador CR.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) manifestó su preocupación por el cierre de la planta de ensamble y prueba de Intel, cuya operación ha sido considerada “clave para el desarrollo del sector de manufactura avanzada en el país”.
Sergio Capón, presidente de la Cámara, confirmó que fueron convocados a una reunión con representantes de la empresa este martes 29 de julio, con el objetivo de conocer a fondo los motivos de la decisión y su impacto sobre el entorno industrial costarricense.
OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
Reunión buscará claridad sobre el ajuste
“Estamos a la espera de sostener ese diálogo directo para comprender con claridad los elementos de fondo que sustentan esta decisión”, indicó Capón en una declaración oficial. Intel anunció este jueves el traslado de esas operaciones hacia Asia como parte de un proceso de reestructuración global.
Aunque se trata del cierre de una de sus principales plantas físicas en Heredia, la compañía ha confirmado que conservará sus operaciones de ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos en Costa Rica.
OBSERVE MÁS: Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel y promete recolocación laboral
Expectativa por continuidad
Capón enfatizó que Intel ha sido una empresa “clave para la industria costarricense durante décadas” y expresó que desde la CICR valoran su permanencia en el país. “Esperamos que esta conversación nos permita tener una mejor perspectiva sobre la evolución de sus operaciones y el contexto global en el que se enmarca este ajuste”, concluyó.
La Cámara espera obtener información directa que permita evaluar el impacto sobre el empleo, las cadenas productivas locales y la atracción de inversión extranjera en manufactura de alta tecnología.
OBSERVE MÁS: Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica
Uccaep: es una señal sobre retos estructurales
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) también lamentó “profundamente la pérdida de empleos formales en Costa Rica”, señalando que se trata de “una señal de alerta sobre los retos estructurales que enfrenta la economía costarricense”.
La organización insistió en la necesidad de acelerar reformas clave para mejorar el clima de inversión y evitar que otras compañías replanteen su permanencia o expansión en el país. Entre las prioridades urgentes mencionadas destacan: jornadas laborales excepcionales, armonización del sistema eléctrico, simplificación de trámites, fortalecimiento del capital humano y atención al tipo de cambio para sectores productivos.
“La Unión de Cámaras reitera su compromiso con el desarrollo sostenible del país, pero también su preocupación ante la lentitud en la toma de decisiones clave para la atracción y retención de inversiones. Cada vez que se pierde un empleo formal o se cierra una empresa, se pierden también oportunidades para las familias costarricenses”, concluyó en un pronunciamiento.
Retina Económica Archives – El Observador CR