Skip to content
  martes 28 octubre 2025
Trending
6 de junio de 2025Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana 9 de julio de 2025Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector 12 de mayo de 2025Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer 18 de octubre de 2025Municipalidad de Cartago interviene el río Taras para evitar riesgos de inundaciones y deslizamientos 15 de octubre de 2025Costa Rica avanza en evaluaciones claves para su ingreso al Acuerdo Transpacífico con miras a cerrarlo en noviembre 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 24 de octubre de 2025Silvia Manzano Giráldez florece entre dolor y ternura con su primer libro Espinas Rosas 22 de octubre de 2025M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro 7 de mayo de 2025Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro 13 de mayo de 2025Pamela Reyes sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  ‘Hamnet’: Chloé Zhao y Jessie Buckley elevan el dolor de la pérdida al límite de lo sublime (*****)
Cultura

‘Hamnet’: Chloé Zhao y Jessie Buckley elevan el dolor de la pérdida al límite de lo sublime (*****)

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p><strong>Pocos finales ha dado el cine reciente tan tremendos</strong>, tan plenos, tan dolorosos, tan brutales y tan exquisitos a la vez, tan delicados y, si se quiere, tan poco pudorosos, tan bellos sin duda, tan irresistiblemente catárticos y desmedidos, tan prodigiosos en el mismo sentido que Dreyer se atrevió a filmar el milagro de la resurrección en <i>Ordet</i>. Duele el pecho y no es tanto la emoción, que también, como la certeza del reconocimiento, el sentir que en algún lugar sin determinar de algún órgano que probablemente ni siquiera tenga nombre lo sucedido en el siglo XVI a una pareja que pierde un hijo es el idéntico abismo que define la finitud de cualquiera de nosotros. Da lo mismo la época, el siglo, los puntos acumulados en la tarjeta del supermercado o el estado civil. <strong>Chloé Zhao completa con </strong><i><strong>Hamnet </strong></i><strong>(con N que no L), según la novela de Maggie O’Farrell que además firma el guion con la directora, la que sin duda es su obra maestra</strong> y, desde ya, la nuestra y la de cualquier espectador que acepte hacer suyos cada uno de los dolores grandes y pequeños que configuran la geografía devastada de un amor arrasado por la muerte. De repente, el dilema mil veces repetido sobre el ser o no ser sobre el que gira la más célebre de las obras jamás escrita no apela tanto a una duda existencial o a la posibilidad cierta del suicidio de un rey danés destronado como a algo tan cercano e inédito como la aceptación de la vida pese a todo, pese su insoportable oscuridad en según qué momentos, pese al propio pesar de lo que pasa y de lo que pesa. Hamnet, una película, sin duda, tan tanto.</p>

Seguir leyendo

 La directora de Nomadland compone de la mano del irrefutable trabajo de la actriz irlandesa una obra maestra sin más  

Más noticias

Art Spiegelman: «Que se censure ‘Maus’ significa que el fascismo y el nazismo nunca murieron»

23 de octubre de 2025

Fito: «Conecto con los hijos porque los padres son unos pesados»

23 de octubre de 2025

‘Un simple accidente’: Jafar Panahi celebra su libertad con una vibrante lección de cine (****)

16 de octubre de 2025

La vida de Chuck: Un precioso baile sobre la tumba del tiempo (***)

16 de octubre de 2025

Pocos finales ha dado el cine reciente tan tremendos, tan plenos, tan dolorosos, tan brutales y tan exquisitos a la vez, tan delicados y, si se quiere, tan poco pudorosos, tan bellos sin duda, tan irresistiblemente catárticos y desmedidos, tan prodigiosos en el mismo sentido que Dreyer se atrevió a filmar el milagro de la resurrección en Ordet. Duele el pecho y no es tanto la emoción, que también, como la certeza del reconocimiento, el sentir que en algún lugar sin determinar de algún órgano que probablemente ni siquiera tenga nombre lo sucedido en el siglo XVI a una pareja que pierde un hijo es el idéntico abismo que define la finitud de cualquiera de nosotros. Da lo mismo la época, el siglo, los puntos acumulados en la tarjeta del supermercado o el estado civil. Chloé Zhao completa con Hamnet (con N que no L), según la novela de Maggie O’Farrell que además firma el guion con la directora, la que sin duda es su obra maestra y, desde ya, la nuestra y la de cualquier espectador que acepte hacer suyos cada uno de los dolores grandes y pequeños que configuran la geografía devastada de un amor arrasado por la muerte. De repente, el dilema mil veces repetido sobre el ser o no ser sobre el que gira la más célebre de las obras jamás escrita no apela tanto a una duda existencial o a la posibilidad cierta del suicidio de un rey danés destronado como a algo tan cercano e inédito como la aceptación de la vida pese a todo, pese su insoportable oscuridad en según qué momentos, pese al propio pesar de lo que pasa y de lo que pesa. Hamnet, una película, sin duda, tan tanto.

A su manera, la directora lleva a su cenit una constante que ha presidido todo su cine en cualesquiera de sus formas y posturas. Da lo mismo que hablemos de la melancólica y emocionantísima The Rider que de la combativa Nomadland que del desastre que fue la incursión en el mundo Marvel con Eternals. En todas ellas, como la propia cineasta explica (al que firma se lo explicó en un hotel de Londres acompañada de sus dos perros), la idea es acercarse a una descripción del mundo, así en general, desde lo que no duda en llamar su lado femenino, su misterio, su verdad en toda su evidente crudeza. Y por ello ese empeño en acudir a géneros cinematográficos como el western, los superhéroes o la road-movie tan tradicionalmente masculinos a su modo. Aunque en verdad, ella no habla de género ni de guerras culturales, aunque un poco sí; tampoco de misticismo, aunque otro poco también, y tampoco se trata de una simple iluminación, aunque, bien mirado, sí que lo es. Bendita iluminación. Todo el esfuerzo consiste en desmontar los rigores de una narrativa tradicional, instrumental y reactiva únicamente pendiente de ser útil, de ser rentable, de ser efectiva, de dominar y de colonizar el relato. Y de ahí un cine esencialmente trascendental que emparenta con Ozu, con Dreyer, con Bresson, con Agnès Varda o con Terrence Malick. Es decir, no se trata de inventar nada, sino de ser exageradamente coherente.

Jessie Buckley y Paul Mescal en un momento de Hamnet.
Jessie Buckley y Paul Mescal en un momento de Hamnet.

Por ello, no es casual que Zhao haya elegido la más conocida de las obras del Bardo de la mano de la memorable relectura a la que la somete O’Farrell para rematar su plan, ahora sí, maestro. Hamnet es nada más que una historia de amor, pero siempre desde el punto de vista de ella. Él es, aunque nunca se mencione por su nombre, William Shakespeare y ella es Agnes, que no la Anne Hathaway que dicen los libros de historia. Ella vive en contacto con una naturaleza que se abre a sus pies como un don, un regalo, un reino inconquistable. La primera imagen nos enseña a la protagonista encarnada de manera monumental por Jessie Buckley en un plano cenital al pie de una cueva profunda como profecía de todo lo que vendrá. Él, al que da vida un Paul Mescal condenado a quedar eclipsado por su compañera de reparto, es profesor de gramática al que la vida le reserva un único y no elegido futuro en el negocio del padre confeccionador de guantes. Se conocen, se desean y consuman su amor como solo se consuman las revoluciones. Solo así, la honorable familia de él consentirá el matrimonio. Luego llegará la primera hija y, más tarde, los mellizos, uno de ellos llamado Hamnet, con n. Y luego llegará el éxito en Londres del maestro de letras que no quiso ser guantero.

Lo que sigue es cine pendiente únicamente del tacto y el olor mismo de la imagen. Es cine volcado a revertir los significados de las palabras, a alterar el orden de los mapas, a conmover hasta la mismísima conmoción. Es cine compuesto enteramente desde el otro lado, desde el lado de lo femenino, desde el lado siempre oculto en las historias de siempre. Y así hasta asistir primero a la muerte del pequeño en la más rendida exaltación del dolor. Duele por la intensidad, por la claridad, por la pasmosa sencillez que también puede que sea ingenuidad y duele por sencillamente la verdad. Duele porque el dolor siempre es de todos.

Para el final queda el enfrentamiento entre la forma con la que un autor teatral, el mayor de todos, lidia con la pérdida de su hijo y el modo en que lo hace ella, Agnes. Sobre el escenario se representa Hamlet (con L) y en la primera fila del público, ella. Y al fondo, la misma oquedad de silencio y vacío que veíamos en el primer plano de la película mientras se escucha On the Nature of Daylight, de Max Richter. Si se quiere, el juego del teatro dentro del teatro (play in scene) que el propio Shakespeare propone en Hamlet con La ratonera es ahora repetido y sublimado. De repente, la obra que todos conocíamos adquiere otro sentido, otra emoción, otro abismo. Desde el otro lado. Devastador e iluminado. El ser o no ser, de repente, es un ofrecimiento de vida. Qué maravilla Chloé Zhao.

—

Dirección: Chloé Zhao. Intérpretes: Jessie Buckley, Paul Mescal, Jacobi Jupe. Duración: 125 minutos. Nacionalidad: Reino Unido.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos
Aprobado aumento del 1,63% para los salarios mínimos en el 2026
Leer También
Economía

Aprobado aumento del 1,63% para los salarios mínimos en el 2026

28 de octubre de 2025 9874
Economía

Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos

27 de octubre de 2025 7933
Cultura

Juan Miguel Zunzunegui: «El Gobierno le dice a los mexicanos que odien a España»

27 de octubre de 2025 325
Cultura

Madre mía, Rosalía, bájale

27 de octubre de 2025 8072
Cultura

Vuelve La MODA: «Este disco es lo que sientes cuando estás fuera de casa y al volver ves la señal de que has llegado a tu pueblo»

27 de octubre de 2025 447
Cultura

Muere Björn Andrésen, el «joven más hermoso del mundo»

27 de octubre de 2025 1249
Cargar más

Aumenta del 18% al 47% la población que tiene créditos para vehículo, dice Encuesta de Endeudamiento

23 de octubre de 2025

Marketing con propósito: conectar valores con vocación

18 de octubre de 2025

«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva

13 de diciembre de 2024
Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro "De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior" en la parada de la Editorial Letrame

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

🇨🇷⚽ Costa Rica y tres más: Estas serán las sedes del Mundial Femenino 2031

20 de octubre de 2025

Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos

27 de octubre de 2025
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

24 de febrero de 2025
Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

16 de julio de 2025

Tres adioses: el mejor cine de Coixet transforma el mundo (****)

24 de octubre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad