Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
18 de julio de 2025El eterno reciclaje del odio: Del antisemitismo medieval al antisionismo moderno 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 7 de marzo de 2025Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda 29 de julio de 2025Título de la entrada 17 de octubre de 2024Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París 27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea 29 de julio de 2025La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 24 de julio de 2025Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Hacienda valora segunda opción para migrar a TRIBU-CR tras orden judicial, pero es más costosa y tomará más tiempo
Economía

Hacienda valora segunda opción para migrar a TRIBU-CR tras orden judicial, pero es más costosa y tomará más tiempo

23 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Hacienda siempre tuvo sobre la mesa dos opciones para migrar los datos tributarios de los costarricenses del sistema actual (ATV) al nuevo (TRIBU-CR). Sin embargo, se decantó por una de ellas porque era más expedita y más sencilla de implementar.

Además, tras hacer los anuncios oficiales de la suspensión temporal de los sistemas por 16 días, ningún grupo organizado presentó queja alguna. Esto le dio al Ministerio de Hacienda vía libre para anunciar la estrategia que utilizaría.

De esta forma, los sistemas se deshabilitarían a las 11: 45 p.m. del pasado viernes 18 de junio y hasta el domingo 3 de agosto. A partir del lunes 4 iba a entrar en funcionamiento el nuevo sistema TRIBU-CR.

Sin embargo, el mismo día que se iban a congelar los sistemas, Hacienda recibió la orden judicial de parar, es decir, de no deshabilitarlos. Esto como respuesta a una medida cautelar solicitada por la diputada independiente, Johanna Obando.

Debido a ese proceso judicial, la migración no se ha empezado a hacer y es posible que la fecha del 4 de agosto sea pospuesta.

De forma preliminar se sabe que el Tribunal Contencioso le está pidiendo a Hacienda utilizar algún mecanismo que no implique la desconexión de los sistemas por 16 días.

OBSERVE MÁS: Hacienda suspende la desactivación de sistemas para contribuyentes y valora modificar cronograma para la entrada de TRIBU-CR

Existe otra forma

En una entrevista con este medio, el director general de Tributación, Mario Ramos, explicó que había dos formas de hacer la migración.

La primera de ellas es a través de una migración integral, que era la que ellos pretendían. Esto implica programar en el calendario el apagado de un sistema, hacer el traslado completo de toda la información de los contribuyentes y el posterior encendido de la nueva plataforma.

La segunda opción se llama migración incremental. Bajo esta lógica todos los sistemas operarían al mismo tiempo (el actual y el nuevo) mientras la migración de la información se va haciendo por bloques. En este caso también se establece un corte, para finalizar el traslado. Esta metodología obliga a hacer posibles correcciones en la nueva información.

“En el caso de nosotros podría implicar miles de movimientos en periodos prescritos y no prescritos”, señaló Ramos sobre esta segunda metodología.

“Es el camino más lejano, más complicado que puedes tomar”, indicó Ramos en entrevista con este medio.

“Entonces, para las personas que llenas de odio me dicen: ‘¿Pero ustedes no valoraron esta posibilidad?’. Ay, pero por supuesto que la valoramos, pero es la peor de todas”, indicó.

Segunda metodología se convierte en posibilidad

Ramos indicó que en este momento la migración incremental “se está convirtiendo en una posibilidad”. Es decir, empezarían a hacer la migración por bloques sin apagar los sistemas. Esto llevaría más tiempo, por lo que habría que cambiar el cronograma anunciado.

Cuando se le cuestionó por qué no utilizar esta metodología desde el inicio, Ramos insistió en que es la peor opción. Además, indicó que se avisó con tiempo y señaló que las personas tienen la obligación de siempre estar al día con Hacienda, por lo que desde su punto de vista no es de recibo que se quiera intentar hacer ver que en ese plazo las personas cumplirían con sus obligaciones.

Por otro lado, Ramos indicó que debido al anuncio que ellos hicieron (sobre el traslado a la nueva plataforma) cerca de 300.000 contribuyentes hicieron modificaciones en sus declaraciones. Esto como una forma de pasarse a la nueva plataforma solo con los datos buenos. Como ejemplo puso a las personas que, antes de mudarse de casa, desechan lo que no se van a llevar.

“Si usted no se había puesto al día en Hacienda en 10 años o en tres, no lo iba a hacer en esos 16 días”, añadió el director de Tributación.

“Todavía no tenemos humo blanco”

Ramos dijo este martes 22 de julio que “todavía no tenemos humo blanco”. El equipo legal de Hacienda aún trabaja en la respuesta que va a entregar al Tribunal Contencioso (tienen tiempo hasta este miércoles), como descargo por la suspensión del viernes pasado.

Por otro lado, los equipos técnicos de informática analizan la posible estrategia que seguirían luego de que se cayera la que iba a iniciar la semana anterior.

Más noticias

Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023

31 de julio de 2025

Costa Rica y CAF acuerdan convertir deuda del país en dólares a colones y francos suizos

31 de julio de 2025

10 agrupaciones alertan a diputados sobre proyecto que da poderes al MEIC sobre entidades financieras

1 de agosto de 2025

¿Por qué no bajan las tasas de interés en Costa Rica ni se espera que lo hagan en los próximos meses?

29 de julio de 2025

“Ninguna organización a mi me mandó diciéndome (por escrito): ‘Mire, es que esos 16 días son muchos’, porque la gente entendió claramente que lo que iba a haber era un congelamiento de la consulta, no un ocultamiento”, añadió el director de Tributación.

The post Hacienda valora segunda opción para migrar a TRIBU-CR tras orden judicial, pero es más costosa y tomará más tiempo appeared first on El Observador CR.

 Director de Tributación dice que nunca hubo rechazo de grupos organizados hacia la implementación; solo la queja de la diputada Obando.
The post Hacienda valora segunda opción para migrar a TRIBU-CR tras orden judicial, pero es más costosa y tomará más tiempo appeared first on El Observador CR.  

El Ministerio de Hacienda siempre tuvo sobre la mesa dos opciones para migrar los datos tributarios de los costarricenses del sistema actual (ATV) al nuevo (TRIBU-CR). Sin embargo, se decantó por una de ellas porque era más expedita y más sencilla de implementar.

Además, tras hacer los anuncios oficiales de la suspensión temporal de los sistemas por 16 días, ningún grupo organizado presentó queja alguna. Esto le dio al Ministerio de Hacienda vía libre para anunciar la estrategia que utilizaría.

De esta forma, los sistemas se deshabilitarían a las 11: 45 p.m. del pasado viernes 18 de junio y hasta el domingo 3 de agosto. A partir del lunes 4 iba a entrar en funcionamiento el nuevo sistema TRIBU-CR.

Sin embargo, el mismo día que se iban a congelar los sistemas, Hacienda recibió la orden judicial de parar, es decir, de no deshabilitarlos. Esto como respuesta a una medida cautelar solicitada por la diputada independiente, Johanna Obando.

Debido a ese proceso judicial, la migración no se ha empezado a hacer y es posible que la fecha del 4 de agosto sea pospuesta.

De forma preliminar se sabe que el Tribunal Contencioso le está pidiendo a Hacienda utilizar algún mecanismo que no implique la desconexión de los sistemas por 16 días.

OBSERVE MÁS: Hacienda suspende la desactivación de sistemas para contribuyentes y valora modificar cronograma para la entrada de TRIBU-CR

Existe otra forma

En una entrevista con este medio, el director general de Tributación, Mario Ramos, explicó que había dos formas de hacer la migración.

La primera de ellas es a través de una migración integral, que era la que ellos pretendían. Esto implica programar en el calendario el apagado de un sistema, hacer el traslado completo de toda la información de los contribuyentes y el posterior encendido de la nueva plataforma.

La segunda opción se llama migración incremental. Bajo esta lógica todos los sistemas operarían al mismo tiempo (el actual y el nuevo) mientras la migración de la información se va haciendo por bloques. En este caso también se establece un corte, para finalizar el traslado. Esta metodología obliga a hacer posibles correcciones en la nueva información.

“En el caso de nosotros podría implicar miles de movimientos en periodos prescritos y no prescritos”, señaló Ramos sobre esta segunda metodología.

“Es el camino más lejano, más complicado que puedes tomar”, indicó Ramos en entrevista con este medio.

“Entonces, para las personas que llenas de odio me dicen: ‘¿Pero ustedes no valoraron esta posibilidad?’. Ay, pero por supuesto que la valoramos, pero es la peor de todas”, indicó.

Segunda metodología se convierte en posibilidad

Ramos indicó que en este momento la migración incremental “se está convirtiendo en una posibilidad”. Es decir, empezarían a hacer la migración por bloques sin apagar los sistemas. Esto llevaría más tiempo, por lo que habría que cambiar el cronograma anunciado.

Cuando se le cuestionó por qué no utilizar esta metodología desde el inicio, Ramos insistió en que es la peor opción. Además, indicó que se avisó con tiempo y señaló que las personas tienen la obligación de siempre estar al día con Hacienda, por lo que desde su punto de vista no es de recibo que se quiera intentar hacer ver que en ese plazo las personas cumplirían con sus obligaciones.

Por otro lado, Ramos indicó que debido al anuncio que ellos hicieron (sobre el traslado a la nueva plataforma) cerca de 300.000 contribuyentes hicieron modificaciones en sus declaraciones. Esto como una forma de pasarse a la nueva plataforma solo con los datos buenos. Como ejemplo puso a las personas que, antes de mudarse de casa, desechan lo que no se van a llevar.

“Si usted no se había puesto al día en Hacienda en 10 años o en tres, no lo iba a hacer en esos 16 días”, añadió el director de Tributación.

“Todavía no tenemos humo blanco”

Ramos dijo este martes 22 de julio que “todavía no tenemos humo blanco”. El equipo legal de Hacienda aún trabaja en la respuesta que va a entregar al Tribunal Contencioso (tienen tiempo hasta este miércoles), como descargo por la suspensión del viernes pasado.

Por otro lado, los equipos técnicos de informática analizan la posible estrategia que seguirían luego de que se cayera la que iba a iniciar la semana anterior.

“Ninguna organización a mi me mandó diciéndome (por escrito): ‘Mire, es que esos 16 días son muchos’, porque la gente entendió claramente que lo que iba a haber era un congelamiento de la consulta, no un ocultamiento”, añadió el director de Tributación.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Spermageddon: Una película muy ‘glande’ (****)
Los 4 Fantásticos: primeros pasos: ¿La familia Marvel? Bastante mejor, gracias (***)
Leer También
Economía

10 agrupaciones alertan a diputados sobre proyecto que da poderes al MEIC sobre entidades financieras

1 de agosto de 2025 2485
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025 6560
Opinión

La Riviera de Gaza

1 de agosto de 2025 9791
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 10600
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Cargar más

Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

16 de abril de 2025

Reformas Trump: guirnaldas dorados y un jardín sin césped

27 de julio de 2025

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

24 de abril de 2025

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025

Corrientes marinas peligrosas para Costa Rica tras megaterremoto en Rusia

30 de julio de 2025

José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!?

6 de marzo de 2025

CGR refrenda contratos para desplegar el servicio de celulares 5G en Costa Rica

30 de julio de 2025

“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX

9 de octubre de 2024

PAC y ADN oficializan coalición “Agenda Ciudadana” ante el TSE

22 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad