Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares 21 de julio de 202517 de julio: una fecha en la que usualmente se reafirma el compromiso con la justicia penal internacional 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal 27 de septiembre de 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 23 de julio de 2025Los 4 Fantásticos al rescate de Marvel: «Ya salvaron los cómics cuando estaban en apuros» 1 de agosto de 2025Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep 11 de febrero de 2025Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena 27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 24 de abril de 2025Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Hacen falta 102.000 empleos para recuperar los niveles históricos de ocupación en Costa Rica
Economía

Hacen falta 102.000 empleos para recuperar los niveles históricos de ocupación en Costa Rica

23 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un análisis hecho en el Colegio de Ciencias Económicas concluye que la tasa de ocupación en Costa Rica sigue estando por debajo del histórico promedio. Este indicador calcula la proporción de personas con trabajo en relación con la población en edad de trabajar.

Si bien es cierto el número de personas con empleo ha aumentado, también así la población en edad para trabajar, por lo que el efecto se vuelve nulo (deja de crecer) o más bien decrece.

Previo a la pandemia a tasa de ocupación llegaba a 54,9%, mientras que en la actualidad el número llega a 52,5%, según datos del Instituto Costarricense de Estadística y Censos (INEC).

Para recuperar lo que hace falta es necesario crear 102.000 empleos, según el cálculo hecho por el exviceministro de Hacienda y economista del colegio, José Francisco Pacheco.

Captura de la presentación hecha por José Francico Pacheco sobre los niveles de ocupación en Costa Rica.

¿Qué es lo que le impide al país crecer en empleo?

Varias son las razones que impiden a Costa Rica alcanzar los niveles de empleo que había gozado en los años anteriores.

El primero de ellos es que hay un envejecimiento de la fuerza laboral, lo que provoca que algunas personas se retiren. Algunas de ellas llegan a su adultez mayor con pensión, pero otras no.

Otro factor identificado es que hay un grupo de personas que después de la pandemia no regresaron a trabajar, porque desde su perspectiva no vale la pena ir a buscar un puesto. Pacheco explica que este escenario es entendible para una persona que solo puede optar por puestos con salarios muy bajos debido a su perfil y sus capacidades. Salir a buscar un empleo puede generar gastos en lugar de ingresos.

Por otro lado, hay cerca de 468.000 mujeres fuera de la fuerza de trabajo (es decir, ni tienen empleo y no lo están buscando) debido a responsabilidades del hogar. Es decir, no participan en el mercado laboral porque se le recargaron las labores de cuido del menores, adultos mayores, aseo, comida y otros.

Un factor más es que se está transformando el perfil de los trabajadores que necesitan las empresas. El mercado está evolucionando y las compañías tienen nuevas necesidades que podría no estar siendo satisfechas por la oferta educativa.

El resultado también se ve afectado por otras tendencias del mercado laboral, como el teletrabajo y las economías colaborativas.

Más noticias

Estos son los 5 productos amenazados por los próximos aranceles de Trump

30 de julio de 2025

Menos turistas pero más empleo: así termina la actividad turística costarricense los primeros meses del año

24 de julio de 2025

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025

Cámara de Industrias actualiza Junta Directiva e insiste en pedir Jornadas 4-3 y revisión del Tipo de Cambio

31 de julio de 2025

“El futuro del mercado laboral costarricense dependerá de la capacidad del país para adaptarse a estas nuevas dinámica y para ofrecer soluciones eficaces a los problemas que afectan a grupos clave como los jóvenes, las mujeres y las personas fuera de la fuerza laboral”, dice un pronunciamiento del Colegio de Ciencias Económicas.

The post Hacen falta 102.000 empleos para recuperar los niveles históricos de ocupación en Costa Rica appeared first on El Observador CR.

 Después de la pandemia, hubo un grupo de personas que se quedó en casa y no salió más a trabajar.
The post Hacen falta 102.000 empleos para recuperar los niveles históricos de ocupación en Costa Rica appeared first on El Observador CR.  

Un análisis hecho en el Colegio de Ciencias Económicas concluye que la tasa de ocupación en Costa Rica sigue estando por debajo del histórico promedio. Este indicador calcula la proporción de personas con trabajo en relación con la población en edad de trabajar.

Si bien es cierto el número de personas con empleo ha aumentado, también así la población en edad para trabajar, por lo que el efecto se vuelve nulo (deja de crecer) o más bien decrece.

Previo a la pandemia a tasa de ocupación llegaba a 54,9%, mientras que en la actualidad el número llega a 52,5%, según datos del Instituto Costarricense de Estadística y Censos (INEC).

Para recuperar lo que hace falta es necesario crear 102.000 empleos, según el cálculo hecho por el exviceministro de Hacienda y economista del colegio, José Francisco Pacheco.

Captura de la presentación hecha por José Francico Pacheco sobre los niveles de ocupación en Costa Rica.

Varias son las razones que impiden a Costa Rica alcanzar los niveles de empleo que había gozado en los años anteriores.

El primero de ellos es que hay un envejecimiento de la fuerza laboral, lo que provoca que algunas personas se retiren. Algunas de ellas llegan a su adultez mayor con pensión, pero otras no.

Otro factor identificado es que hay un grupo de personas que después de la pandemia no regresaron a trabajar, porque desde su perspectiva no vale la pena ir a buscar un puesto. Pacheco explica que este escenario es entendible para una persona que solo puede optar por puestos con salarios muy bajos debido a su perfil y sus capacidades. Salir a buscar un empleo puede generar gastos en lugar de ingresos.

Por otro lado, hay cerca de 468.000 mujeres fuera de la fuerza de trabajo (es decir, ni tienen empleo y no lo están buscando) debido a responsabilidades del hogar. Es decir, no participan en el mercado laboral porque se le recargaron las labores de cuido del menores, adultos mayores, aseo, comida y otros.

Un factor más es que se está transformando el perfil de los trabajadores que necesitan las empresas. El mercado está evolucionando y las compañías tienen nuevas necesidades que podría no estar siendo satisfechas por la oferta educativa.

El resultado también se ve afectado por otras tendencias del mercado laboral, como el teletrabajo y las economías colaborativas.

“El futuro del mercado laboral costarricense dependerá de la capacidad del país para adaptarse a estas nuevas dinámica y para ofrecer soluciones eficaces a los problemas que afectan a grupos clave como los jóvenes, las mujeres y las personas fuera de la fuerza laboral”, dice un pronunciamiento del Colegio de Ciencias Económicas.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los 4 Fantásticos al rescate de Marvel: «Ya salvaron los cómics cuando estaban en apuros»
Banco Popular impulsa oportunidades para juventud guanacasteca en Feria Brete Emprende
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Banco Popular impulsa oportunidades para juventud guanacasteca en Feria Brete Emprende

23 de julio de 2025

Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela

14 de mayo de 2025

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025

Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor

26 de noviembre de 2024

El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal

8 de noviembre de 2024

Starbucks abre su segundo local en Guanacaste con una inversión de $800.000

20 de julio de 2025

Empresa de semiconductores Applied Materials escoge Heredia como sede para iniciar operaciones en América Latina

23 de julio de 2025

‘Instinto básico’ vivirá una segunda vida… ahora «antiwoke»

20 de julio de 2025

P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’

14 de marzo de 2025

«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

24 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad