Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
10 de diciembre de 2024Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción 25 de abril de 2025José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025 30 de octubre de 2024Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana 29 de abril de 2025Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 25 de julio de 2025Pablo Salazar debuta con un panorama inesperado en Herediano 29 de abril de 2025Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 2 de abril de 2025DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria 24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”. 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 14 de noviembre de 2024Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?»
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023
Economía

Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023

31 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El aguacate de origen mexicano dejó de llegar a Costa Rica entre los años 2016 e incluso parte del 2022, durante las administraciones del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Una medida fitosanitaria impuesta durante la Administración Solís Rivera condicionó el ingreso del aguacate desde una lista de países, incluido México. Debía de certificar que estaba libre de la enfermedad conocida como “mancha del sol”. En ese entonces, el gobierno dijo que la intención era proteger a la producción nacional del contagio.

Esto provocó que cayera la cantidad de mexicano proveniente de ese país a un nivel de cero. Sin embargo, en el 2022 cuando entró el nuevo gobierno, el de Rodrigo Chaves Robles, esa medida fitosanitaria quedó sin efecto.

Como consecuencia, el aguacate mexicano volvió a entrar al país y a dominar en el mercado de la importación un año después, en el 2023.

Datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) indican que tras estar en cero entre el 2016 y el 2021, en el 2022 las importaciones de aguacate mexicano llegaron a 1.713,1 toneladas.

En los años posteriores este fue el país desde el cual se importó más aguacate: 8.236 toneladas en el 2023 y 8.197 en el 2024.

Los datos de la promotora indican que solo en el 2024 se importaron $38,1 millones, de los cuales $25,6 millones corresponden al producto mexicano.

Hubo sustitución pero no fue suficiente

Durante los años en los que estuvo vigente la medida sanitaria disminuyó el ingreso de aguacate al país, en términos generales. Es decir, si bien aumentó la llegada de fruto desde otros países que no fuera México, no fue suficiente para alcanzar lo que llegaba antes de las restricciones.

En el 2016 subieron las importaciones desde Nicaragua, Perú y Chile. Nicaragua ha mantenido una fuerte participación, mientras que Perú y Chile importaron en consideración los primeros años de las medidas sanitarias y hacia los últimos años disminuyó. Sin embargo, las llegadas desde Perú volvieron a repuntaron con el levantamiento de las restricciones, en el 2022.

República Dominicana y Guatemala también han tenido una participación considerable durante estos años, pero menos a los países mencionados anteriormente.

OBSERVE MÁS: Podrían regresar las restricciones a la importación de aguacate desde México por nuevo fallo judicial: esto es lo que se sabe

Restricciones podrían volver

Las restricciones a la importación de aguacate fresco desde México podrían reactivarse en Costa Rica.

El pasado jueves 24 de julio, el sector agro costarricense informó que el Tribunal Contencioso Administrativo dejó sin efecto la resolución del 2022 (de la administración Chaves Robles) que fue la que levantó las restricciones.

Esta decisión todavía no está en firme y podría ser apelada por el Gobierno. Sin embargo, de concretarse, se reactivarían las restricciones a la importación del producto. Solo podrá entrar al país aquel cargamento que esté certificado como libre de la enfermedad conocida como “macha del sol”.

Los productores informaron que la reciente sentencia también valoró el informe que había emitido el Grupo Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), institución a la que acudió México contra Costa Rica.

“Determinó que si bien las medidas anteriores requerían ajustes, en ningún momento obligó su eliminación total”, señala un pronunciamiento compartido por el sector agro costarricense.

Más noticias

6 de octubre es la nueva fecha para que entre en operación nuevo sistema de Hacienda TRIBU-CR

28 de julio de 2025

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025

Costa Rica y CAF acuerdan convertir deuda del país en dólares a colones y francos suizos

31 de julio de 2025

Cámara de Industrias actualiza Junta Directiva e insiste en pedir Jornadas 4-3 y revisión del Tipo de Cambio

31 de julio de 2025

Esta sentencia del tribunal responde a una demanda presentada por la Cooperativa Agrícola Industrial de Productores de Frutas de Altura de los Santos (Frutalcoop R.L.).

The post Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023 appeared first on El Observador CR.

 Las importaciones de este producto desde México se detuvieron entre el 2016 y el 2021 debido a las medidas fitosanitarias.
The post Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023 appeared first on El Observador CR.  

El aguacate de origen mexicano dejó de llegar a Costa Rica entre los años 2016 e incluso parte del 2022, durante las administraciones del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Una medida fitosanitaria impuesta durante la Administración Solís Rivera condicionó el ingreso del aguacate desde una lista de países, incluido México. Debía de certificar que estaba libre de la enfermedad conocida como “mancha del sol”. En ese entonces, el gobierno dijo que la intención era proteger a la producción nacional del contagio.

Esto provocó que cayera la cantidad de mexicano proveniente de ese país a un nivel de cero. Sin embargo, en el 2022 cuando entró el nuevo gobierno, el de Rodrigo Chaves Robles, esa medida fitosanitaria quedó sin efecto.

Como consecuencia, el aguacate mexicano volvió a entrar al país y a dominar en el mercado de la importación un año después, en el 2023.

Datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) indican que tras estar en cero entre el 2016 y el 2021, en el 2022 las importaciones de aguacate mexicano llegaron a 1.713,1 toneladas.

En los años posteriores este fue el país desde el cual se importó más aguacate: 8.236 toneladas en el 2023 y 8.197 en el 2024.

Los datos de la promotora indican que solo en el 2024 se importaron $38,1 millones, de los cuales $25,6 millones corresponden al producto mexicano.

Hubo sustitución pero no fue suficiente

Durante los años en los que estuvo vigente la medida sanitaria disminuyó el ingreso de aguacate al país, en términos generales. Es decir, si bien aumentó la llegada de fruto desde otros países que no fuera México, no fue suficiente para alcanzar lo que llegaba antes de las restricciones.

En el 2016 subieron las importaciones desde Nicaragua, Perú y Chile. Nicaragua ha mantenido una fuerte participación, mientras que Perú y Chile importaron en consideración los primeros años de las medidas sanitarias y hacia los últimos años disminuyó. Sin embargo, las llegadas desde Perú volvieron a repuntaron con el levantamiento de las restricciones, en el 2022.

República Dominicana y Guatemala también han tenido una participación considerable durante estos años, pero menos a los países mencionados anteriormente.

OBSERVE MÁS: Podrían regresar las restricciones a la importación de aguacate desde México por nuevo fallo judicial: esto es lo que se sabe

Restricciones podrían volver

Las restricciones a la importación de aguacate fresco desde México podrían reactivarse en Costa Rica.

El pasado jueves 24 de julio, el sector agro costarricense informó que el Tribunal Contencioso Administrativo dejó sin efecto la resolución del 2022 (de la administración Chaves Robles) que fue la que levantó las restricciones.

Esta decisión todavía no está en firme y podría ser apelada por el Gobierno. Sin embargo, de concretarse, se reactivarían las restricciones a la importación del producto. Solo podrá entrar al país aquel cargamento que esté certificado como libre de la enfermedad conocida como “macha del sol”.

Los productores informaron que la reciente sentencia también valoró el informe que había emitido el Grupo Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), institución a la que acudió México contra Costa Rica.

“Determinó que si bien las medidas anteriores requerían ajustes, en ningún momento obligó su eliminación total”, señala un pronunciamiento compartido por el sector agro costarricense.

Esta sentencia del tribunal responde a una demanda presentada por la Cooperativa Agrícola Industrial de Productores de Frutas de Altura de los Santos (Frutalcoop R.L.).

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Legislativo nombra comisión para estudiar levantamiento de inmunidad a Chaves Robles
Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Gemma Delgado Bosch emociona al público con su primer poemario

18 de febrero de 2025

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024

Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial

24 de abril de 2025

Muere el escritor asturiano Xuan Bello a los 60 años

30 de julio de 2025

Claudia Dobles encabezará una alianza progresista para el 2026

18 de julio de 2025

Jordi Catalán firma ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores»

24 de enero de 2025

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

14 de abril de 2025

Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’

19 de febrero de 2025

Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro

21 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad