Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz 27 de mayo de 2025María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 19 de julio de 2025La ONU dice que Irán y Pakistán deportaron en siete meses a casi dos millones de afganos 24 de julio de 2025Violenta noche en Puntarenas: dos heridos y uno asesinado 14 de febrero de 2025Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer» 23 de julio de 2025Illma Gore, la artista que dibujó el micropene de Trump: «Seamos realistas, en Estados Unidos tenemos una dictadura» 10 de diciembre de 2024Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción 2 de abril de 2025Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra 29 de julio de 2025Título de la entrada 14 de abril de 2025Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Gonzalo Suárez, Goya de Honor: «Como no sabía hacer cine, quería inventarlo»
Cultura

Gonzalo Suárez, Goya de Honor: «Como no sabía hacer cine, quería inventarlo»

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más noticias

Isabel Coixet: «Vivimos una pandemia de estupidez generalizada. Y me incluyo en ella»

23 de julio de 2025

Más de 130 artistas húngaros piden cancelar el concierto del grupo irlandés Kneecap

18 de julio de 2025

Muere a los 97 años Tom Lehrer, satírico musical y matemático

28 de julio de 2025

Bruno Aloi, Pedro Luis y El Mene, finalistas del certamen ‘Cénate Las Ventas’

18 de julio de 2025

<p><strong>Gonzalo Suárez </strong>(Oviedo, 1935) recibirá el Goya de Honor de la Academia del Cine en la ceremonia que se celebrará en Barcelona en febrero de 2026. El premio festeja una carrera tardía y burlona que empezó en el arte y ensayo y que subvirtió géneros y esquemas.Suárez ha estrenado desde 1966 27 películas, incluidas <i>Remando al viento, El lado oscuro, El detective y la muerte, Epílogo </i>y <i>La Regenta</i>.</p>

Seguir leyendo

 El cineasta y escritor recibirá el Goya de Honor de la Academia del Cine como celebración de una carrera tardía, atípica e independiente: ‘Remando al viento’, ‘El lado oscuro’, ‘Aoom’…  

Gonzalo Suárez (Oviedo, 1935) recibirá el Goya de Honor de la Academia del Cine en la ceremonia que se celebrará en Barcelona en febrero de 2026. El premio festeja una carrera tardía y burlona que empezó en el arte y ensayo y que subvirtió géneros y esquemas.Suárez ha estrenado desde 1966 27 películas, incluidas Remando al viento, El lado oscuro, El detective y la muerte, Epílogo y La Regenta.

Ya que este es el premio del cine español, me gustaría que hablara del cine español. ¿Con quién se identifica?
Me viene el nombre de Berlanga, pero me siento mal porque sé que me olvido de gente y no quisera. Digamos que me gusta el humor que no es demasiado explícito. El demasiado explícito también lo hemos tenido, eh, cine chabacano ya hemos hecho en España. Mire, yo… Yo he hecho cine pero un poco circunstancialmente. No me presentaría como cineasta aunque tampoco como escritor y eso que he escrito desde niño. Más bien soy una persona que está aprendiendo algo, no sé decir qué.
Mucha gente lo ve en la tradición de de la Serna y el otro 27.
Estoy cómodo en esa idea. Mire, me acuerdo de Jardiel, así que voy a dejarlo ahí, en la cita de dos autores de humor, Jardiel y Berlanga.
Sus primeras películas eran cosmopolitas, hacían por ignorar la dictadura que había en España.
La dictadura fue importante en mi vida. Mi padre fue prisionero y perdió su cátedra. Tradujo a Melville con un seudónimo que después utilicé yo, Octavio Beiral. Yo nací con la revolución minera en Asturias. Por lo visto, en la Guerra me metían bajo la cama para protegerme de la metralla. Hoy no serviría de gran cosa porque barrerían la casa de una ráfaga. No fue un buen recuerdo la guerra ni la posguerra. Lo que pasa es que es que tardé mucho en hacer cine. Empecé a los 33 y de repente. Y luego hice veintitantas películas.
¿Cuántas le gustan?
He elegido hacer las películas que he hecho, no las he hecho por hacer. O sea que todas las recuerdo con cariño. Hay una que vi hace poco, Parranda, que es una película naturalista, y es raro porque el naturalismo no me interesa. Pero en esa película había una interpretación muy especial de Ferrandis, estaba formidable. También me acuerdo de Remando al viento. Y Epílogo. Hipotequé la casa para hacer Epílogo, pero luego funcionó. Ahora sería una película imposible de plantear.
¿Qué une a sus mejores películas?
Mis planes iniciales eran inventar el cine. Como no sabía hacer cine, quería inventarlo. En Aoom, por ejemplo, pensé en hacer cine como cuadros impresionistas. Quería que la pincelada importara tanto como el tema. La película fue mal recibida en el Festival de San Sebastián, pero me llevó a conocer a Sam Peckinpah.
Eso de «inventar el cine» suena a que no le gustaba el cine que veía.
No exactamente. Me gustaba mucho el cine de Ingmar Bergman. Puede que hoy no sintiese la misma pasión. Y la serie negra de Bacall y Bogart me influyó en el tono de El detective y la muerte. Pero siempre navegué como un explorador, no como un viajero que se dirigiese a un destino concreto.
¿Le gusta dirigir? ¿Le gusta más que escribir?
Escribir es estar sentado, estar ante ti mismo. El cine es acción, es conocer gente. Rodando siempre me he sentido en casa. No recuerdo ni un solo rodaje en el que no haya estado absolutamente a gusto. He tenido algún pequeño conflicto con algún actor del que no conseguía la interpretación exacta, pero han sido cosas menores… Dirigir es darle una expresión real a la imaginación y eso me entusiasma. Sé que eso tendía a lo teatral y yo quería eludir lo teatral. El reto era aceptar que lo teatral era inevtable y encontrar resquicios, llevarlo a un paisaje más amplio. Ahora van a rodar Operación Doble Dos, el guion que hice con Peckinpah y que no pude rodar. La va a producir Félix Tusell y la va a dirigir Rodrigo Sorogoyen.
Yo me acuerdo de ver Remando al viento de crío.
Me acuerdo del toque que tenía esa película, integraba la fantasía en la historia de Mary Shelley, que me tenía fascinado. Era una película literaria pero tenía una belleza y una concreción muy cinematográficas. Y me quedé contento con los actores. Hugh Grant estaba en su primer papel importante o casi.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Microsoft corrige fallas graves en SharePoint Server
En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

6 de octubre es la nueva fecha para que entre en operación nuevo sistema de Hacienda TRIBU-CR

28 de julio de 2025

¿Cerrará el 2025 con una mayor llegada de turistas? Empresarios ven con cautela el pronóstico del Gobierno

19 de julio de 2025

Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’

29 de octubre de 2024

La feria taurina de Santander bate sus marcas: «El anuncio de TV lo han visto 23 millones de personas a media campaña»

18 de julio de 2025

Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor

26 de noviembre de 2024

«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos

19 de agosto de 2024

“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar

21 de enero de 2025

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025

Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

La gran ambición: Enrico Berlinguer, el comunista necesario (***)

30 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad