Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
20 de enero de 2025John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 1 de septiembre de 2025BAC informa atrasos en transacciones que se realizaron este domingo 4 de octubre de 2024Sergio Zuluaga lanza «Imperturbables», un manual estoico para la vida moderna 2 de septiembre de 2025Innovador procedimiento creado en Israel devolverá movilidad a personas paralizadas 13 de febrero de 2025Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario «Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne» 2 de septiembre de 2025‘A House of Dynamite’: Katryn Bigelow receta una efectiva y muy real descripción del apocalipsis (***) 11 de diciembre de 2024“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina 23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Frente Amplio propone nuevo congelamiento de salarios de altos jerarcas hasta 2030
Nacional

Frente Amplio propone nuevo congelamiento de salarios de altos jerarcas hasta 2030

12 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– Los diputados del Frente Amplio, Jonathan Acuña y Ariel Robles, presentaron este jueves el proyecto de ley expediente N.° 25.198 que busca extender el congelamiento de salarios de los más altos jerarcas del Estado, incluyendo diputados, Presidente de la República, ministros, viceministros, magistrados, rectores de universidades públicas, presidentes ejecutivos y gerentes del sector público descentralizado.

La iniciativa surge como reacción a la posibilidad de que, a partir de 2026, se reactive el ajuste automático por costo de vida, tras el cumplimiento de una de las condiciones de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Dicha norma estableció que el congelamiento de remuneraciones se mantendría únicamente mientras la deuda del Gobierno Central se mantuviera por encima del 60% del PIB.

“Para el año 2026 dejará de aplicarse el congelamiento de remuneraciones, porque la deuda del Gobierno Central en 2024 fue de menos del 60% del PIB. Esto provocaría que los salarios de altos jerarcas sí serán aumentados el próximo año”, advirtió el jefe de fracción frenteamplista, Jonathan Acuña.

Por su parte, el diputado Ariel Robles calificó como “no ético” que se permitan incrementos en las remuneraciones de la clase política y altos jerarcas en un contexto de fuertes necesidades sociales.

https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/09/Ariel-Robles-Salarios-Altos-Jerarcas.mp4

“El Estado debe priorizar los recursos en inversión social, en educación y en seguridad, entre otros rubros con necesidades urgentes”, sostuvo.

La propuesta busca extender el congelamiento desde 2026 hasta 2030 mediante la adición de un nuevo transitorio a la Ley 9635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Antecedentes

El congelamiento salarial de los altos mandos estatales no es una medida nueva. En 2018, el entonces diputado frenteamplista José María Villalta impulsó una iniciativa similar que fue aprobada en el marco de la implementación de la regla fiscal y tuvo vigencia por dos años.

Posteriormente, en 2021, Villalta volvió a presentar un proyecto para prolongar la medida hasta 2026, también aprobado por la Asamblea Legislativa. Ahora, con la cercanía del vencimiento de ese plazo, Acuña y Robles buscan prorrogar nuevamente la restricción por un período adicional de cuatro años.

Más noticias

Expertos llaman a renovar el pacto social para fortalecer la CCSS y garantizar sostenibilidad del sistema de salud

8 de septiembre de 2025

CCSS invertirá más de ₡1.700 millones en equipos médicos para la Región Brunca en 2025

10 de septiembre de 2025

Huawei se consolida como líder mundial en el mercado de dispositivos portátiles

9 de septiembre de 2025

Frente Amplio enfrenta al oficialismo por tema de narcotráfico

12 de septiembre de 2025

De aprobarse, el congelamiento impediría aumentos automáticos en los salarios de la cúpula estatal hasta el año 2030, en un intento por enviar una señal de austeridad fiscal y de priorización de recursos hacia áreas sensibles como educación, seguridad y programas sociales.

 San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– Los diputados del Frente Amplio, Jonathan Acuña y Ariel Robles, presentaron este jueves el proyecto de ley expediente N.° 25.198 que busca extender el congelamiento de salarios de los más altos jerarcas del Estado, incluyendo diputados, Presidente de la República, ministros, viceministros, magistrados, rectores de universidades públicas, presidentes ejecutivos y  

Diputado Jonathan Acuña. Cortesía AL

San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– Los diputados del Frente Amplio, Jonathan Acuña y Ariel Robles, presentaron este jueves el proyecto de ley expediente N.° 25.198 que busca extender el congelamiento de salarios de los más altos jerarcas del Estado, incluyendo diputados, Presidente de la República, ministros, viceministros, magistrados, rectores de universidades públicas, presidentes ejecutivos y gerentes del sector público descentralizado.

La iniciativa surge como reacción a la posibilidad de que, a partir de 2026, se reactive el ajuste automático por costo de vida, tras el cumplimiento de una de las condiciones de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Dicha norma estableció que el congelamiento de remuneraciones se mantendría únicamente mientras la deuda del Gobierno Central se mantuviera por encima del 60% del PIB.

“Para el año 2026 dejará de aplicarse el congelamiento de remuneraciones, porque la deuda del Gobierno Central en 2024 fue de menos del 60% del PIB. Esto provocaría que los salarios de altos jerarcas sí serán aumentados el próximo año”, advirtió el jefe de fracción frenteamplista, Jonathan Acuña.

Por su parte, el diputado Ariel Robles calificó como “no ético” que se permitan incrementos en las remuneraciones de la clase política y altos jerarcas en un contexto de fuertes necesidades sociales.

https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/09/Ariel-Robles-Salarios-Altos-Jerarcas.mp4

“El Estado debe priorizar los recursos en inversión social, en educación y en seguridad, entre otros rubros con necesidades urgentes”, sostuvo.

La propuesta busca extender el congelamiento desde 2026 hasta 2030 mediante la adición de un nuevo transitorio a la Ley 9635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Antecedentes

El congelamiento salarial de los altos mandos estatales no es una medida nueva. En 2018, el entonces diputado frenteamplista José María Villalta impulsó una iniciativa similar que fue aprobada en el marco de la implementación de la regla fiscal y tuvo vigencia por dos años.

Posteriormente, en 2021, Villalta volvió a presentar un proyecto para prolongar la medida hasta 2026, también aprobado por la Asamblea Legislativa. Ahora, con la cercanía del vencimiento de ese plazo, Acuña y Robles buscan prorrogar nuevamente la restricción por un período adicional de cuatro años.

De aprobarse, el congelamiento impediría aumentos automáticos en los salarios de la cúpula estatal hasta el año 2030, en un intento por enviar una señal de austeridad fiscal y de priorización de recursos hacia áreas sensibles como educación, seguridad y programas sociales.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Inversionistas denuncian al BCR por incumplir resolución firme de SUGEVAL y afectar a miles de ahorrantes
Frente Amplio enfrenta al oficialismo por tema de narcotráfico
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’

30 de octubre de 2024
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

25 de abril de 2025

Uno de cada cuatro niños en Costa Rica vive en la pobreza, revela estudio del INEC

9 de septiembre de 2025

Alizzz se mofa de la hipervigilancia e hipocresía social en Callaito: «Yo hago lo que me rota»

31 de agosto de 2025
John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico "La Habitación de Muriel"

John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel»

13 de febrero de 2025
Beatriz Conejero Martínez publica "Sospecha cautiva bajo el cielo", una novela de ficción cargada de misterio

Beatriz Conejero Martínez publica «Sospecha cautiva bajo el cielo», una novela de ficción cargada de misterio

11 de marzo de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
Antonio Manuel Cáceres Martín da voz a quienes rara vez son escuchados

Antonio Manuel Cáceres Martín da voz a quienes rara vez son escuchados

2 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad