Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
13 de diciembre de 2024«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva 3 de septiembre de 2025Diputado FA defiende presupuesto para infraestructura carcelaria 21 de octubre de 2024‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’ 25 de abril de 2025Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 29 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 17 de octubre de 2024Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París 19 de febrero de 2025José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder 2 de abril de 2025Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Frente Amplio enfrenta al oficialismo por tema de narcotráfico
Nacional

Frente Amplio enfrenta al oficialismo por tema de narcotráfico

12 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Asamblea Legislativa aprobó este jueves, con 33 votos a favor y 6 en contra, una moción impulsada por diputados de Nueva República para reconocer formalmente al “Cartel de los Soles” como organización terrorista.

La decisión se enmarca en los esfuerzos legislativos por responder al creciente impacto del narcotráfico en Costa Rica y la región, aunque la discusión estuvo marcada por un fuerte enfrentamiento político entre bancadas, principalmente con el Partido Frente Amplio (FA).


https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/09/Sofia-Guillen-legisladora-Frente-Amplio.mp4

La moción y sus alcances

La iniciativa aprobada señala al “Cartel de los Soles”, presuntamente dirigido por altos jerarcas del gobierno venezolano, como una amenaza directa a la seguridad nacional y a la estabilidad democrática regional.

El texto insta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad Pública, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Ministerio Público, a tomar medidas para identificar, investigar y desarticular cualquier presencia o vínculo de esa organización en el país.

Además, contempla la inmovilización y decomiso de fondos relacionados con el Cártel, fortalecer la cooperación internacional y aplicar sanciones a quienes colaboren con sus operaciones.

La moción también respalda los esfuerzos de Estados Unidos y Francia en el Caribe para contener sus actividades, mediante la movilización de buques de guerra con 4000 marines y un submarino nuclear.

El “Cartel de los Soles” ha sido identificado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como un grupo que brinda apoyo logístico y material a organizaciones criminales como el “Tren de Aragua” y el “Cartel de Sinaloa”.

El Frente Amplio vota en contra

El único bloque legislativo que rechazó la moción fue el Frente Amplio. La diputada Sofía Guillén explicó que su fracción se opuso porque, aunque el texto se presenta como un esfuerzo contra el narcotráfico, constituye “una forma velada de justificar una eventual invasión de Estados Unidos contra Venezuela”.

“Estamos absolutamente comprometidos con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Pero no vamos a avalar un discurso que busque legitimar la intromisión militar de potencias extranjeras en América Latina”, advirtió Guillén.

La legisladora subrayó que la posición del FA no significa desconocer la amenaza de los cárteles internacionales, sino reafirmar la defensa de la soberanía de los pueblos y del principio de no intervención.

Una moción alternativa del FA

Tras el debate, el Frente Amplio presentó una moción alternativa, que también hacía referencia a los carteles de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y el propio Cartel de los Soles, pero incorporando de manera explícita el respeto a los tratados internacionales contra la proliferación de armas nucleares y el principio de soberanía estatal.

Esta moción fue aprobada por 24 votos contra 16, con apoyo del Partido Liberación Nacional (PLN), el FA e independientes, y la oposición del oficialismo, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República y el Partido Liberal Progresista (PLP).

Cruce de acusaciones

La aprobación de la segunda moción desató un nuevo intercambio verbal. El diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado, acusó al FA de impulsar una “moción tibia” que, según él, no responde con contundencia al desafío del narcotráfico.

En respuesta, desde el FA reprocharon a Nueva República lo que calificaron como una incoherencia política: “Se llenan la boca denunciando a Venezuela, pero no critican al narcogobierno que tenemos en casa”, expresó uno de sus legisladores.

La jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, también intervino para defender la gestión del gobierno en esta materia, recordando medidas como la instalación de escáneres y la reforma constitucional que permite la extradición de nacionales vinculados al narcotráfico.

Desde la bancada frenteamplista replicaron que, pese a esos anuncios, las políticas de la actual administración han debilitado instituciones clave en la lucha antidrogas y han favorecido la expansión de las redes criminales en el país.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) decidió reubicar al grupo más especializado de Guardacostas, que operaba en la zona sur del país —principal punto de ingreso de droga—, hacia el Pacífico central.

La decisión redujo la capacidad de respuesta en la región sur y aumentó los tiempos de reacción para la interceptación de embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

Por disposición de la Administración Chaves, la base del Grupo de Operaciones Especiales del Guardacostas (GOPES) fue trasladada de Bahía Drake, en Osa, a Quepos, en las instalaciones donde antes funcionaba la Academia de Guardacostas, la cual, a su vez, había sido trasladada tierra adentro, al cantón de Pococí, lejos del mar Caribe.

Debate abierto

La controversia refleja la dificultad de alcanzar consensos en torno a un tema tan sensible como el narcotráfico, donde confluyen los intereses de seguridad interna, la política exterior y el respeto a la soberanía de los Estados.

Más noticias

Parlamento Cívico Ambiental desmiente información falsa y ratifica apoyo a su presidente 

6 de septiembre de 2025

Chaves sin decidir asistencia a sesión legislativa sobre levantamiento de inmunidad

11 de septiembre de 2025

SENASA confirma casos de Tripanosomiasis en caballos

4 de septiembre de 2025

Frente Amplio enfrenta al oficialismo por tema de narcotráfico

12 de septiembre de 2025

Mientras la mayoría legislativa se inclinó por respaldar una línea dura contra el “Cartel de los Soles”, el Frente Amplio buscó abrir un debate más amplio sobre cómo combatir el narcotráfico sin reproducir narrativas que, a su juicio, abren la puerta a la injerencia extranjera en la región.

 San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Asamblea Legislativa aprobó este jueves, con 33 votos a favor y 6 en contra, una moción impulsada por diputados de Nueva República para reconocer formalmente al “Cartel de los Soles” como organización terrorista. La decisión se enmarca en los esfuerzos legislativos por responder al creciente impacto del narcotráfico en  

San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Asamblea Legislativa aprobó este jueves, con 33 votos a favor y 6 en contra, una moción impulsada por diputados de Nueva República para reconocer formalmente al “Cartel de los Soles” como organización terrorista.

La decisión se enmarca en los esfuerzos legislativos por responder al creciente impacto del narcotráfico en Costa Rica y la región, aunque la discusión estuvo marcada por un fuerte enfrentamiento político entre bancadas, principalmente con el Partido Frente Amplio (FA).

https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/09/Sofia-Guillen-legisladora-Frente-Amplio.mp4

La moción y sus alcances

La iniciativa aprobada señala al “Cartel de los Soles”, presuntamente dirigido por altos jerarcas del gobierno venezolano, como una amenaza directa a la seguridad nacional y a la estabilidad democrática regional.

El texto insta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad Pública, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Ministerio Público, a tomar medidas para identificar, investigar y desarticular cualquier presencia o vínculo de esa organización en el país.

Además, contempla la inmovilización y decomiso de fondos relacionados con el Cártel, fortalecer la cooperación internacional y aplicar sanciones a quienes colaboren con sus operaciones.

La moción también respalda los esfuerzos de Estados Unidos y Francia en el Caribe para contener sus actividades, mediante la movilización de buques de guerra con 4000 marines y un submarino nuclear.

El “Cartel de los Soles” ha sido identificado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como un grupo que brinda apoyo logístico y material a organizaciones criminales como el “Tren de Aragua” y el “Cartel de Sinaloa”.

El Frente Amplio vota en contra

El único bloque legislativo que rechazó la moción fue el Frente Amplio. La diputada Sofía Guillén explicó que su fracción se opuso porque, aunque el texto se presenta como un esfuerzo contra el narcotráfico, constituye “una forma velada de justificar una eventual invasión de Estados Unidos contra Venezuela”.

“Estamos absolutamente comprometidos con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Pero no vamos a avalar un discurso que busque legitimar la intromisión militar de potencias extranjeras en América Latina”, advirtió Guillén.

La legisladora subrayó que la posición del FA no significa desconocer la amenaza de los cárteles internacionales, sino reafirmar la defensa de la soberanía de los pueblos y del principio de no intervención.

Una moción alternativa del FA

Tras el debate, el Frente Amplio presentó una moción alternativa, que también hacía referencia a los carteles de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y el propio Cartel de los Soles, pero incorporando de manera explícita el respeto a los tratados internacionales contra la proliferación de armas nucleares y el principio de soberanía estatal.

Esta moción fue aprobada por 24 votos contra 16, con apoyo del Partido Liberación Nacional (PLN), el FA e independientes, y la oposición del oficialismo, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República y el Partido Liberal Progresista (PLP).

Cruce de acusaciones

La aprobación de la segunda moción desató un nuevo intercambio verbal. El diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado, acusó al FA de impulsar una “moción tibia” que, según él, no responde con contundencia al desafío del narcotráfico.

En respuesta, desde el FA reprocharon a Nueva República lo que calificaron como una incoherencia política: “Se llenan la boca denunciando a Venezuela, pero no critican al narcogobierno que tenemos en casa”, expresó uno de sus legisladores.

La jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, también intervino para defender la gestión del gobierno en esta materia, recordando medidas como la instalación de escáneres y la reforma constitucional que permite la extradición de nacionales vinculados al narcotráfico.

Desde la bancada frenteamplista replicaron que, pese a esos anuncios, las políticas de la actual administración han debilitado instituciones clave en la lucha antidrogas y han favorecido la expansión de las redes criminales en el país.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) decidió reubicar al grupo más especializado de Guardacostas, que operaba en la zona sur del país —principal punto de ingreso de droga—, hacia el Pacífico central.

La decisión redujo la capacidad de respuesta en la región sur y aumentó los tiempos de reacción para la interceptación de embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

Por disposición de la Administración Chaves, la base del Grupo de Operaciones Especiales del Guardacostas (GOPES) fue trasladada de Bahía Drake, en Osa, a Quepos, en las instalaciones donde antes funcionaba la Academia de Guardacostas, la cual, a su vez, había sido trasladada tierra adentro, al cantón de Pococí, lejos del mar Caribe.

Debate abierto

La controversia refleja la dificultad de alcanzar consensos en torno a un tema tan sensible como el narcotráfico, donde confluyen los intereses de seguridad interna, la política exterior y el respeto a la soberanía de los Estados.

Mientras la mayoría legislativa se inclinó por respaldar una línea dura contra el “Cartel de los Soles”, el Frente Amplio buscó abrir un debate más amplio sobre cómo combatir el narcotráfico sin reproducir narrativas que, a su juicio, abren la puerta a la injerencia extranjera en la región.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Frente Amplio propone nuevo congelamiento de salarios de altos jerarcas hasta 2030
Inversionistas de fondo inmobiliario denuncian intento del BCR de evadir responsabilidad
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

BCR intenta otra vez evitar el pago de $70 millones al fondo inmobiliario afectado por la compra del Parque Empresarial

2 de septiembre de 2025
Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

5 de mayo de 2025

Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse

27 de noviembre de 2024
Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

25 de abril de 2025
Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

16 de abril de 2025

«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos

19 de agosto de 2024
La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024

Cámara de Exportadores actualiza Junta Directiva: Víctor Pérez seguirá como Presidente

2 de septiembre de 2025
Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: 'Sentencias Vitales'

Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’

4 de marzo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad