Ya iniciaron los movimientos de tierra en los terrenos aledaños al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, ubicado en Alajuela. La terminal crecerá en un 30% (realmente su capacidad, pues así lo miden) gracias a una serie de construcciones que permitirán ampliar y mejorar la terminal aérea más transitada de Costa Rica.
Este martes 11 de marzo se hizo el acto simbólico de las primeras obras, en compañía de la empresa constructora, la administradora de la terminal y autoridades de Gobierno.
La inversión total será por $369 millones en un plazo de siete años y por etapas. La primera fase, que es la ampliación de la terminal, estará terminada en el 2027.

Autoridades de Gobierno, de Aeris y la constructora participaron del acto simbólico de inicio de obras (Foto de Alonso Solano | El Observador).
OBSERVE MÁS: Construirán edificio de 4 niveles en aeropuerto Juan Santamaría; obra tendría costo de ¢31.000 millones
Sin embargo, el bloque más importante de proyectos estará terminando en el 2030. Dos años después, en el 2032, tendrá que haberse hecho toda la inversión.
El director ejecutivo de la administradora de la terminal Aeris, Ricardo Hernández, dijo que, como concesionaria, utilizan distintas fuentes de financiamiento. Posteriormente, es el mismo flujo de pasajeros y la operación de la terminal lo que les permite generar los fondos para cancelar los financiamientos.

(Cortesía/MOPT).
Las obras alcanzan una extensión de 18.000 metros cuadrados. Como resultado se espera que la capacidad de procesamiento de pasajeros aumente entre un 30% y 40% al término de todos los trabajos.
“Son siete años de obra intensa que vamos a transformar la experiencia del pasajeros y vamos a transformar la manera en la que hacemos aeropuerto en el Juan Santamaría”, señaló Hernández.

El director ejecutivo de Aeris Holding Group, Ricardo Carvajal (Foto de Alonso Solano | El Observador).
10 millones de pasajeros para el 2042
Estos trabajos responden, entre otras cosas, a la necesidad de tener un espacio más grande para atender a un volumen cada vez mayor de turistas. Se espera que por esta terminal transiten 10 millones de pasajeros en el año 2042.
Para lograr este volumen, la terminal proyecta que crecerá a un 3% o 4% anual a partir de este año. Carvajal dice que este porcentaje estará por encima del 2% o 2,5% que es el crecimiento mundial esperado.
Hernández explicó que incluso con estas cifras, Costa Rica no se posiciona como un destino de masas. Es más bien un turismo de nicho, “que genera desarrollo económico en dispersión y no focalizada en ciertas áreas”.
Las obras que se ejecutarán
Recientemente, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) detalló sobre las ampliaciones.
El nuevo edificio aledaño contará con un sótano donde se ejecutará la primera fase de un nuevo sistema de manejo de equipaje para la terminal aérea.
En el segundo nivel estará ubicada el área de llegadas internacionales con un nuevo carrusel. También estará Aduanas y una plaza de transportes.

El edificio tendrá 4 niveles (Cortesía/MOPT).
En el tercer nivel estarán las salidas internacionales que contará con una nueva área para la instalación de equipos self bag drops y quioscos de auto check in.
Estos trabajos tardarán 707 días naturales para su ejecución, es decir podría tardar más dos años. Esto coincide con el cálculo de dos años dado a conocer por Aeris este martes.
The post Fotos | Aeropuerto Juan Santamaría crecerá un 30% en los próximos años con inversión de $369 millones appeared first on El Observador CR.
El MOPT había informado que para la finalización de la primera etapa serían necesarios unos 707 días, es decir, aproximadamente dos años.
The post Fotos | Aeropuerto Juan Santamaría crecerá un 30% en los próximos años con inversión de $369 millones appeared first on El Observador CR.
Ya iniciaron los movimientos de tierra en los terrenos aledaños al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, ubicado en Alajuela. La terminal crecerá en un 30% (realmente su capacidad, pues así lo miden) gracias a una serie de construcciones que permitirán ampliar y mejorar la terminal aérea más transitada de Costa Rica.
Este martes 11 de marzo se hizo el acto simbólico de las primeras obras, en compañía de la empresa constructora, la administradora de la terminal y autoridades de Gobierno.
La inversión total será por $369 millones en un plazo de siete años y por etapas. La primera fase, que es la ampliación de la terminal, estará terminada en el 2027.

Autoridades de Gobierno, de Aeris y la constructora participaron del acto simbólico de inicio de obras (Foto de Alonso Solano | El Observador).
OBSERVE MÁS: Construirán edificio de 4 niveles en aeropuerto Juan Santamaría; obra tendría costo de ¢31.000 millones
Sin embargo, el bloque más importante de proyectos estará terminando en el 2030. Dos años después, en el 2032, tendrá que haberse hecho toda la inversión.
El director ejecutivo de la administradora de la terminal Aeris, Ricardo Hernández, dijo que, como concesionaria, utilizan distintas fuentes de financiamiento. Posteriormente, es el mismo flujo de pasajeros y la operación de la terminal lo que les permite generar los fondos para cancelar los financiamientos.

(Cortesía/MOPT).
Las obras alcanzan una extensión de 18.000 metros cuadrados. Como resultado se espera que la capacidad de procesamiento de pasajeros aumente entre un 30% y 40% al término de todos los trabajos.
“Son siete años de obra intensa que vamos a transformar la experiencia del pasajeros y vamos a transformar la manera en la que hacemos aeropuerto en el Juan Santamaría”, señaló Hernández.

El director ejecutivo de Aeris Holding Group, Ricardo Carvajal (Foto de Alonso Solano | El Observador).
10 millones de pasajeros para el 2042
Estos trabajos responden, entre otras cosas, a la necesidad de tener un espacio más grande para atender a un volumen cada vez mayor de turistas. Se espera que por esta terminal transiten 10 millones de pasajeros en el año 2042.
Para lograr este volumen, la terminal proyecta que crecerá a un 3% o 4% anual a partir de este año. Carvajal dice que este porcentaje estará por encima del 2% o 2,5% que es el crecimiento mundial esperado.
Hernández explicó que incluso con estas cifras, Costa Rica no se posiciona como un destino de masas. Es más bien un turismo de nicho, “que genera desarrollo económico en dispersión y no focalizada en ciertas áreas”.
Las obras que se ejecutarán
Recientemente, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) detalló sobre las ampliaciones.
El nuevo edificio aledaño contará con un sótano donde se ejecutará la primera fase de un nuevo sistema de manejo de equipaje para la terminal aérea.
En el segundo nivel estará ubicada el área de llegadas internacionales con un nuevo carrusel. También estará Aduanas y una plaza de transportes.

El edificio tendrá 4 niveles (Cortesía/MOPT).
En el tercer nivel estarán las salidas internacionales que contará con una nueva área para la instalación de equipos self bag drops y quioscos de auto check in.
Estos trabajos tardarán 707 días naturales para su ejecución, es decir podría tardar más dos años. Esto coincide con el cálculo de dos años dado a conocer por Aeris este martes.
Retina Económica Archives – El Observador CR