Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 26 de marzo de 2025Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero 21 de octubre de 2024‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá 18 de noviembre de 2024Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón 30 de julio de 2025Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 28 de marzo de 2025José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana 29 de abril de 2025Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de diciembre de 2024July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal 13 de mayo de 2025Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Fondos generacionales requiere de una implementación cuidadosa y sólidamente técnica, dice exsuperintendente
Economía

Fondos generacionales requiere de una implementación cuidadosa y sólidamente técnica, dice exsuperintendente

18 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El exsuperintendente de Pensiones Edgar Robles considera que la implementación de la estrategia de inversión conocida como fondos generacionales requiere de un estudio profundo, que adelante las consecuencias que esto traerá para los afiliados.

Esta estrategia entraba a regir el 1 de abril del 2025. Sin embargo, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional (Conassif) decidió posponerlo por un año, mientras estudia la forma adecuada de implementarlo.

Con esta estrategia lo recaudado a través del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) dejaría de ser un administrado como un solo fondo.

En su lugar, se dividiría en cuatro, según la fecha de nacimiento y edad de las personas que están contribuyendo. De ahí su nombre “fondos generacionales”.

Los afiliados se separarán en estas categorías, según su edad:

  • Nacidos antes de 1970
  • Nacidos en los años 70
  • Nacidos en los años 80
  • Nacidos después de los 90

“Para poder aprobar un proyecto de este tipo, que sí genera un cambio estructural en la forma en la cual se administra un fondo de pensiones, se requiere de una implementación cuidadosa y detallada, que sea sólidamente técnica”, señaló Robles la mañana de este jueves 17 de julio, durante un conversatorio con la prensa organizado por la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP).

OBSERVE MÁS: Banco Central y Supen estudiarán si la expectativa de pensión mejora con los fondos generacionales

Estudios internos decían que la pensión más bien se iba a reducir

Robles explicó que el principal objetivo de dividir las inversiones según grupos de edad es que para la población se pueda invertir en opciones más volátiles pero con mayor rentabilidad. Mientras tanto, las poblaciones que están prontas a pensionarse se verían expuestas a opciones menos volátiles y menos rentables para evitar riesgos al cierre de su periodo.

De esta forma, las personas jóvenes podrían maximizar las rentas de sus inversiones y al largo plazo obtener mejores resultados que si se hubiese seguido invirtiendo como un único fondo para todos.

Sin embargo, Edgar Robles señaló que se hicieron estudios a nivel de las operadoras de pensiones que concluían que con la entrada en vigencia de esta estrategia (tal y como estaba diseñada) el monto de pensión se iba a reducir para la mayoría de las personas.

Robles explicó que la idea de sacar esta propuesta de la corriente en abril y posponerla por un año tiene el objetivo de establecer una propuesta más sólida. Además, indicó que las operadoras de pensiones están a la expectativa de los cambios que anuncie Conassif y la Superintendencia de Pensiones (Supen).

Equipos técnicos estudian el proyecto

Equipos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y de Supen trabajan en la elaboración de los informes técnicos que precisarán la idoneidad de esta estrategia.

Funcionarios de ambas instituciones hacen los informes que solicitó el Conassif en marzo anterior, cuando se detuvo la aplicación de la estrategia, que iniciaría en abril.

El nuevo superintendente de Pensiones, Hermes Alvarado Salas, se enfrenta al reto de finalizar dichos informes, de presentarlos ante Conassif e informarle a la ciudadanía. Los resultados justificarán si la estrategia se aplica o no.

Más noticias

Comercios podrán aceptar Visa, Mastercard y Amex en un solo datáfono

25 de julio de 2025

Tributación carece de un plan estratégico para recuperar la cartera morosa, advierte la Contraloría

28 de julio de 2025

¿Por qué Intel sacará parte de su operación de Costa Rica? Así fue como lo anunció la empresa este jueves

25 de julio de 2025

Podrían regresar las restricciones a la importación de aguacate desde México por nuevo fallo judicial: esto es lo que se sabe

24 de julio de 2025

Alvarado prefiere no dar un plazo en el cual terminarán esta labor, pero sí será dentro del año fijado por Conassif para la entrada en vigencia de los fondos generacionales. Ese plazo se cumple en abril del 2026.

The post Fondos generacionales requiere de una implementación cuidadosa y sólidamente técnica, dice exsuperintendente appeared first on El Observador CR.

 Antes de abril del 2026 se conocerá si este plan entrará o no a regir en el país. Equipos técnicos analizan la propuesta.
The post Fondos generacionales requiere de una implementación cuidadosa y sólidamente técnica, dice exsuperintendente appeared first on El Observador CR.  

El exsuperintendente de Pensiones Edgar Robles considera que la implementación de la estrategia de inversión conocida como fondos generacionales requiere de un estudio profundo, que adelante las consecuencias que esto traerá para los afiliados.

Esta estrategia entraba a regir el 1 de abril del 2025. Sin embargo, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional (Conassif) decidió posponerlo por un año, mientras estudia la forma adecuada de implementarlo.

Con esta estrategia lo recaudado a través del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) dejaría de ser un administrado como un solo fondo.

En su lugar, se dividiría en cuatro, según la fecha de nacimiento y edad de las personas que están contribuyendo. De ahí su nombre “fondos generacionales”.

Los afiliados se separarán en estas categorías, según su edad:

  • Nacidos antes de 1970
  • Nacidos en los años 70
  • Nacidos en los años 80
  • Nacidos después de los 90

“Para poder aprobar un proyecto de este tipo, que sí genera un cambio estructural en la forma en la cual se administra un fondo de pensiones, se requiere de una implementación cuidadosa y detallada, que sea sólidamente técnica”, señaló Robles la mañana de este jueves 17 de julio, durante un conversatorio con la prensa organizado por la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP).

OBSERVE MÁS: Banco Central y Supen estudiarán si la expectativa de pensión mejora con los fondos generacionales

Estudios internos decían que la pensión más bien se iba a reducir

Robles explicó que el principal objetivo de dividir las inversiones según grupos de edad es que para la población se pueda invertir en opciones más volátiles pero con mayor rentabilidad. Mientras tanto, las poblaciones que están prontas a pensionarse se verían expuestas a opciones menos volátiles y menos rentables para evitar riesgos al cierre de su periodo.

De esta forma, las personas jóvenes podrían maximizar las rentas de sus inversiones y al largo plazo obtener mejores resultados que si se hubiese seguido invirtiendo como un único fondo para todos.

Sin embargo, Edgar Robles señaló que se hicieron estudios a nivel de las operadoras de pensiones que concluían que con la entrada en vigencia de esta estrategia (tal y como estaba diseñada) el monto de pensión se iba a reducir para la mayoría de las personas.

Robles explicó que la idea de sacar esta propuesta de la corriente en abril y posponerla por un año tiene el objetivo de establecer una propuesta más sólida. Además, indicó que las operadoras de pensiones están a la expectativa de los cambios que anuncie Conassif y la Superintendencia de Pensiones (Supen).

Equipos técnicos estudian el proyecto

Equipos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y de Supen trabajan en la elaboración de los informes técnicos que precisarán la idoneidad de esta estrategia.

Funcionarios de ambas instituciones hacen los informes que solicitó el Conassif en marzo anterior, cuando se detuvo la aplicación de la estrategia, que iniciaría en abril.

El nuevo superintendente de Pensiones, Hermes Alvarado Salas, se enfrenta al reto de finalizar dichos informes, de presentarlos ante Conassif e informarle a la ciudadanía. Los resultados justificarán si la estrategia se aplica o no.

Alvarado prefiere no dar un plazo en el cual terminarán esta labor, pero sí será dentro del año fijado por Conassif para la entrada en vigencia de los fondos generacionales. Ese plazo se cumple en abril del 2026.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Banco Central reduce la Tasa de Política Monetaria a 3,75%: prevé menores presiones inflacionarias
“Podría erosionar clima de negocios”: Cepal recomienda a Costa Rica no ignorar riesgos de inseguridad en atracción de inversiones
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Hacienda suspende la desactivación de sistemas para contribuyentes y valora modificar cronograma para la entrada de TRIBU-CR

19 de julio de 2025

María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

10 de abril de 2025

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025

«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos

19 de agosto de 2024

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025

Industriales buscan respuestas tras anuncio de cierre de planta de Intel

25 de julio de 2025

Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

25 de abril de 2025

Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

27 de mayo de 2025

«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

24 de abril de 2025

Javier Valdivia sorprende con su novela «La Herencia Oculta», un thriller de misterio y legado templario

10 de marzo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad