Quito, 6 ene (Sputnik).- El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) calificó de «dictadorzuelo» al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y llamó este domingo a sus seguidores del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC, izquierda) a un control electoral estricto, para evitar el robo de los resultados en las urnas, el 9 de febrero próximo.
«El país atraviesa momentos históricos, cruciales, probablemente atravesemos la línea de no retorno si permitimos que este loco dictadorzuelo siga destrozando la institucionalidad y siga asumiendo todos los poderes», dijo Correa en un mensaje a los migrantes ecuatorianos.
El exmandatario señaló que si las elecciones generales fueran hoy, la RC, movimiento fundado por él, ganaría en una sola vuelta, pero el gobierno no lo permitirá, por lo cual llamó a los ecuatorianos residentes en el exterior a trabajar con entusiasmo para sacar una ventaja en las urnas y también a convencer a los votantes en Ecuador.
Instó, además a «un control electoral estricto porque nos van a tratar de robar las elecciones».
En Ecuador el domingo 5 de enero inició la campaña electoral, con la novedad de que el presidente-candidato no solicitó licencia sin remuneración para participar en los actos proselitistas, según lo dispone el artículo 93 del Código de la Democracia, regente de los procesos electorales.
Tanto el ministro de Gobierno, José De la Gasca, como el movimiento ADN, habían adelantado que no corresponde aplicar esta norma porque fueron elegidos en un proceso de elecciones anticipadas, lo cual no contaría como reelección en el cargo.
El fundamento de esta decisión respondería al rechazo de Noboa a que Abad lo reemplace en el cargo durante su ausencia temporal para participar en la campaña electoral, según señala la Constitución, hecho que ha sido considerado como un golpe de Estado del presidente por sus adversarios políticos de diversas tiendas políticas.
Noboa es uno de los 16 candidatos a la Presidencia y, en virtud de su decisión, contará con la ventaja del poder para pedir los votos a los electores.
En su primer discurso público en el primer día de inicio de la campaña electoral, desde el balcón del Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, el mandatario dijo que su gobierno «no claudica», «ni se rinde ante golpistas».
El propio Noboa y sus voceros, como el ministro de Gobierno, José De la Gasca, han denunciado un intento de golpe de Estado por parte de las voces que se alzan para exigirle que cumpla con el Código de la Democracia y con la Constitución y que han señalado al gobierno precisamente de perpetrar un «golpe de Estado» contra la democracia.
Según las encuestas, el actual mandatario, líder del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y la candidata de la RC encabezan la intención del voto.
Más de 13 millones de electores están convocados a las urnas el próximo mes en Ecuador para elegir al binomio presidencial, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y a los cinco representantes al Parlamento Andino. (Sputnik)
Quito, 6 ene (Sputnik).- El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) calificó de «dictadorzuelo» al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y llamó este domingo a sus seguidores del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC, izquierda) a un control electoral estricto, para evitar el robo de los resultados en las urnas, el 9 de febrero próximo.
Quito, 6 ene (Sputnik).- El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) calificó de «dictadorzuelo» al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y llamó este domingo a sus seguidores del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC, izquierda) a un control electoral estricto, para evitar el robo de los resultados en las urnas, el 9 de febrero próximo.
«El país atraviesa momentos históricos, cruciales, probablemente atravesemos la línea de no retorno si permitimos que este loco dictadorzuelo siga destrozando la institucionalidad y siga asumiendo todos los poderes», dijo Correa en un mensaje a los migrantes ecuatorianos.
El exmandatario señaló que si las elecciones generales fueran hoy, la RC, movimiento fundado por él, ganaría en una sola vuelta, pero el gobierno no lo permitirá, por lo cual llamó a los ecuatorianos residentes en el exterior a trabajar con entusiasmo para sacar una ventaja en las urnas y también a convencer a los votantes en Ecuador.
Instó, además a «un control electoral estricto porque nos van a tratar de robar las elecciones».
En Ecuador el domingo 5 de enero inició la campaña electoral, con la novedad de que el presidente-candidato no solicitó licencia sin remuneración para participar en los actos proselitistas, según lo dispone el artículo 93 del Código de la Democracia, regente de los procesos electorales.
Tanto el ministro de Gobierno, José De la Gasca, como el movimiento ADN, habían adelantado que no corresponde aplicar esta norma porque fueron elegidos en un proceso de elecciones anticipadas, lo cual no contaría como reelección en el cargo.
El fundamento de esta decisión respondería al rechazo de Noboa a que Abad lo reemplace en el cargo durante su ausencia temporal para participar en la campaña electoral, según señala la Constitución, hecho que ha sido considerado como un golpe de Estado del presidente por sus adversarios políticos de diversas tiendas políticas.
Noboa es uno de los 16 candidatos a la Presidencia y, en virtud de su decisión, contará con la ventaja del poder para pedir los votos a los electores.
En su primer discurso público en el primer día de inicio de la campaña electoral, desde el balcón del Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, el mandatario dijo que su gobierno «no claudica», «ni se rinde ante golpistas».
El propio Noboa y sus voceros, como el ministro de Gobierno, José De la Gasca, han denunciado un intento de golpe de Estado por parte de las voces que se alzan para exigirle que cumpla con el Código de la Democracia y con la Constitución y que han señalado al gobierno precisamente de perpetrar un «golpe de Estado» contra la democracia.
Según las encuestas, el actual mandatario, líder del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y la candidata de la RC encabezan la intención del voto.
Más de 13 millones de electores están convocados a las urnas el próximo mes en Ecuador para elegir al binomio presidencial, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y a los cinco representantes al Parlamento Andino. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País