Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
29 de julio de 2025Adultos entre 40 y 60 años votan más que los jóvenes en Costa Rica, revela estudio del IFED 29 de julio de 2025José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma 26 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria 22 de julio de 2025BCIE debuta con bonos sociales en Costa Rica por ¢71.500 millones 10 de febrero de 2025Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval 1 de agosto de 2025¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones 19 de julio de 2025Las autoridades de Siria anuncian un alto el fuego integral en el sur del país 26 de mayo de 2025Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel» 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Exministra Laura Fernández oficializa su candidatura presidencial por el chavismo
Nacional

Exministra Laura Fernández oficializa su candidatura presidencial por el chavismo

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 29 jul (Elpaís.cr).- La exministra de la Presidencia y de Planificación Nacional, Laura Fernández Delgado, anunció este lunes su candidatura presidencial para las elecciones generales del 1 de febrero de 2026, bajo la bandera del Partido Pueblo Soberano (PPSO), con el compromiso de dar continuidad al proyecto político del actual mandatario Rodrigo Chaves Robles.

“Vamos a darle continuidad al rodriguismo (chavismo). Lo hecho por don Rodrigo Chaves Robles y doña Pilar Cisneros es la luz que tanto le urgía a Costa Rica para iniciar su transformación hacia el éxito”, afirmó Fernández en un acto con simpatizantes tras inscribir su postulación.

La aspirante, politóloga egresada de la Universidad de Costa Rica (UCR) con más de 16 años de trayectoria en la función pública, se presenta como la principal figura del oficialismo de cara a los próximos comicios, al tiempo que sumó su voz al llamado del presidente Chaves para buscar una mayoría legislativa que le permita al próximo gobierno avanzar con reformas al sistema judicial y otras iniciativas impulsadas desde el actual Ejecutivo.

Compañeros de fórmula y respaldo interno

Fernández anunció que su fórmula presidencial estará integrada por Francisco Gamboa Soto, exministro de Economía y actual secretario general del PPSO, como primer vicepresidente, y por el economista Douglas Soto Campos, quien recientemente se apartó del opositor Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), para la segunda vicepresidencia.

La candidatura de Fernández es la única inscrita en Pueblo Soberano y deberá ser ratificada en los próximos días por la asamblea general de esa agrupación. El partido, fundado el 3 de septiembre de 2022 y ubicado en el espectro de la derecha, se ha consolidado como la plataforma política del chavismo tras el distanciamiento del mandatario con el Partido Progreso Social Democrático, con el cual ganó la presidencia en 2022.

El movimiento interno cuenta con el respaldo de la diputada Pilar Cisneros, principal vocera oficialista en el Congreso, quien calificó a Fernández como “la mejor opción” para continuar la agenda del gobierno. “Ella comparte los valores, el compromiso y la visión de don Rodrigo Chaves”, expresó Cisneros en un mensaje divulgado este lunes.

Trayectoria política y rol en el actual gobierno
Antes de incorporarse al gabinete de Chaves, Fernández formó parte del Partido Alianza Demócrata Cristiana, liderado por Mario Redondo, actual alcalde de Cartago, donde fue candidata a la vicepresidencia y miembro del Comité Ejecutivo. Tras la victoria electoral de Chaves en 2022, renunció a ese puesto para integrarse al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) como jerarca y posteriormente asumir la cartera de la Presidencia.

Durante su gestión en el Ejecutivo, Fernández impulsó proyectos clave del chavismo, incluido el denominado “proyecto jaguar”, que buscaba convocar a un referendo nacional para aprobar reformas estructurales. La iniciativa, sin embargo, enfrentó cuestionamientos de constitucionalidad y no prosperó en la Asamblea Legislativa.

La exministra renunció a su cargo en enero de 2025, en medio de una recomposición del gabinete que involucró la salida de otras figuras cercanas al presidente que sonaban como potenciales aspirantes presidenciales.

Contexto electoral y panorama partidario

Según el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Costa Rica cuenta actualmente con 160 partidos inscritos legalmente, de los cuales 38 tienen cobertura nacional, aunque ocho se encuentran inactivos. Otros 24 funcionan a escala provincial y 98 en el ámbito cantonal.

La mayoría de las principales fuerzas políticas ya ha definido o se encuentra en la recta final de sus procesos internos para designar candidatos presidenciales, así como aspirantes a diputaciones y gobiernos locales, con miras a la elección del 1 de febrero de 2026.

Rodrigo Chaves, un economista sin experiencia electoral previa antes de 2022, obtuvo la presidencia en segunda ronda con el 52,9 % de los votos y se ha mantenido como una figura polarizante en la política nacional. Su distanciamiento del partido que lo llevó al poder abrió el espacio para que Pueblo Soberano se posicionara como su nueva plataforma política.

Más noticias

Sede Chorotega de la UNA se consolida como motor educativo y social en Guanacaste

24 de julio de 2025

ICE y kölbi lanzan licitación para red 5G con tecnología Open RAN: ¿una apuesta arriesgada?

30 de julio de 2025

Más de 900 periodistas han sido forzados al exilio en Latinoamérica

29 de julio de 2025

UCR: ¿Lograremos sostener la zona azul de Costa Rica?

24 de julio de 2025

Con el anuncio de Laura Fernández, el oficialismo busca consolidar una candidatura de continuidad que capitalice la base electoral del chavismo y asegure una agenda de reformas estructurales en un contexto de fragmentación partidaria y creciente debate sobre la independencia de poderes en el país.

 San José, 29 jul (Elpaís.cr).- La exministra de la Presidencia y de Planificación Nacional, Laura Fernández Delgado, anunció este lunes su candidatura presidencial para las elecciones generales del 1 de febrero de 2026, bajo la bandera del Partido Pueblo Soberano (PPSO), con el compromiso de dar continuidad al proyecto político del actual mandatario Rodrigo Chaves  

Laura Fernández y Rodrigo Chaves. FB

San José, 29 jul (Elpaís.cr).- La exministra de la Presidencia y de Planificación Nacional, Laura Fernández Delgado, anunció este lunes su candidatura presidencial para las elecciones generales del 1 de febrero de 2026, bajo la bandera del Partido Pueblo Soberano (PPSO), con el compromiso de dar continuidad al proyecto político del actual mandatario Rodrigo Chaves Robles.

“Vamos a darle continuidad al rodriguismo (chavismo). Lo hecho por don Rodrigo Chaves Robles y doña Pilar Cisneros es la luz que tanto le urgía a Costa Rica para iniciar su transformación hacia el éxito”, afirmó Fernández en un acto con simpatizantes tras inscribir su postulación.

La aspirante, politóloga egresada de la Universidad de Costa Rica (UCR) con más de 16 años de trayectoria en la función pública, se presenta como la principal figura del oficialismo de cara a los próximos comicios, al tiempo que sumó su voz al llamado del presidente Chaves para buscar una mayoría legislativa que le permita al próximo gobierno avanzar con reformas al sistema judicial y otras iniciativas impulsadas desde el actual Ejecutivo.

Compañeros de fórmula y respaldo interno

Fernández anunció que su fórmula presidencial estará integrada por Francisco Gamboa Soto, exministro de Economía y actual secretario general del PPSO, como primer vicepresidente, y por el economista Douglas Soto Campos, quien recientemente se apartó del opositor Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), para la segunda vicepresidencia.

La candidatura de Fernández es la única inscrita en Pueblo Soberano y deberá ser ratificada en los próximos días por la asamblea general de esa agrupación. El partido, fundado el 3 de septiembre de 2022 y ubicado en el espectro de la derecha, se ha consolidado como la plataforma política del chavismo tras el distanciamiento del mandatario con el Partido Progreso Social Democrático, con el cual ganó la presidencia en 2022.

El movimiento interno cuenta con el respaldo de la diputada Pilar Cisneros, principal vocera oficialista en el Congreso, quien calificó a Fernández como “la mejor opción” para continuar la agenda del gobierno. “Ella comparte los valores, el compromiso y la visión de don Rodrigo Chaves”, expresó Cisneros en un mensaje divulgado este lunes.

Trayectoria política y rol en el actual gobierno
Antes de incorporarse al gabinete de Chaves, Fernández formó parte del Partido Alianza Demócrata Cristiana, liderado por Mario Redondo, actual alcalde de Cartago, donde fue candidata a la vicepresidencia y miembro del Comité Ejecutivo. Tras la victoria electoral de Chaves en 2022, renunció a ese puesto para integrarse al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) como jerarca y posteriormente asumir la cartera de la Presidencia.

Durante su gestión en el Ejecutivo, Fernández impulsó proyectos clave del chavismo, incluido el denominado “proyecto jaguar”, que buscaba convocar a un referendo nacional para aprobar reformas estructurales. La iniciativa, sin embargo, enfrentó cuestionamientos de constitucionalidad y no prosperó en la Asamblea Legislativa.

La exministra renunció a su cargo en enero de 2025, en medio de una recomposición del gabinete que involucró la salida de otras figuras cercanas al presidente que sonaban como potenciales aspirantes presidenciales.

Contexto electoral y panorama partidario

Según el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Costa Rica cuenta actualmente con 160 partidos inscritos legalmente, de los cuales 38 tienen cobertura nacional, aunque ocho se encuentran inactivos. Otros 24 funcionan a escala provincial y 98 en el ámbito cantonal.

La mayoría de las principales fuerzas políticas ya ha definido o se encuentra en la recta final de sus procesos internos para designar candidatos presidenciales, así como aspirantes a diputaciones y gobiernos locales, con miras a la elección del 1 de febrero de 2026.

Rodrigo Chaves, un economista sin experiencia electoral previa antes de 2022, obtuvo la presidencia en segunda ronda con el 52,9 % de los votos y se ha mantenido como una figura polarizante en la política nacional. Su distanciamiento del partido que lo llevó al poder abrió el espacio para que Pueblo Soberano se posicionara como su nueva plataforma política.

Con el anuncio de Laura Fernández, el oficialismo busca consolidar una candidatura de continuidad que capitalice la base electoral del chavismo y asegure una agenda de reformas estructurales en un contexto de fragmentación partidaria y creciente debate sobre la independencia de poderes en el país.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El desierto: la sublime droga del arte y el cine en 2025
¿Por qué no bajan las tasas de interés en Costa Rica ni se espera que lo hagan en los próximos meses?
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno

17 de febrero de 2025

Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro ‘Metanoia’ en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023

31 de julio de 2025

“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar

21 de enero de 2025

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

28 de enero de 2025

Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior

8 de abril de 2025

Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

29 de julio de 2025

Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

16 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad