Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
8 de mayo de 2025Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa 24 de abril de 2025José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 22 de julio de 2025Los amantes de Coldplay demuestran que todo el mundo es una ‘celebrity’ acosada 6 de marzo de 2025Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con «Réquiem por un Púgil», una novela de superación y redención 21 de agosto de 2024«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo 28 de julio de 2025Anna Netrebko en la ópera 'Nabucco' y una gala con Pretty Yende, lo más esperado del Festival Cap Rocat 2 de mayo de 2025Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial 18 de julio de 2025Fondos generacionales requiere de una implementación cuidadosa y sólidamente técnica, dice exsuperintendente 29 de julio de 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos 24 de abril de 2025Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Estos son los 5 productos amenazados por los próximos aranceles de Trump
Economía

Estos son los 5 productos amenazados por los próximos aranceles de Trump

30 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

(Washington, EE.UU.) Estados Unidos se dispone a aumentar el viernes los aranceles a decenas de socios comerciales si no alcanzan acuerdos con el presidente Donald Trump.

Los economistas advierten que la subida de las tarifas aduaneras estadounidenses amenazan con aumentar los costos empresariales y los precios que pagan los consumidores.El riesgo es una desaceleración del consumo, motor clave de la economía más grande del mundo.

La mayoría de los países latinoamericanos se vieron sometidos en abril a una subida arancelaria del 10% mínimo universal, lo que ya preocupó a productores de vinos como Argentina, de arándanos como Perú, de flores como Colombia, de camarón como Ecuador, y de salmón como Chile.

También a los exportadores de bananas. En 2024, Estados Unidos importó bananas por valor de casi 2.800 millones de dólares, sobre todo de Guatemala, Ecuador, Costa Rica,  Colombia y Honduras, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC).

Ahora los nuevos aranceles de Trump podrían afectar a diversos productos, desde el grano de café y el arroz hasta el cacao, o la electrónica.

Estos son algunos de los bienes posiblemente afectados.

Grano de café. (Foto Archivo/ El Observador)

1. Café

Más del 99% del café que consumen dos tercios de los adultos en Estados Unidos es importado, según la Asociación Nacional del Café.

Los principales proveedores de granos de café son Brasil, Colombia y Vietnam, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Trump ha amenazado a Brasil, que representó más del 30% de las importaciones de café en los últimos años, con aranceles adicionales del 50% a partir del 1 de agosto. Alegó una “caza de brujas” judicial contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

En cuanto a Colombia, en 2023 Estados Unidos fue el principal destino de sus exportaciones de café, según el OEC, una plataforma de datos en línea sobre actividades económicas.

Por el momento Colombia no ha recibido una carta de la Casa Blanca anunciándole nuevos aranceles más allá del 10% universal aplicado a todos los productos que entran a Estados Unidos desde principios de abril.

 

2. Cacao

Estados Unidos es el mayor importador de granos de cacao, que proviene principalmente de Ecuador y Costa de Marfil, según el UDA.

Hasta abril el cacao de Ecuador no estaba sometido a aranceles pero el 10% mínimo curiosamente lo hizo más competitivo porque su principal rival, Costa de Marfil, sufrió un recargo del 21%.

Foto Archivo/El Observador

3. Consolas de videojuegos

Este segundo trimestre marcó un período crucial para el fabricante japonés Nintendo, que anunció el lanzamiento de su consola Switch 2 el 2 de abril, el mismo día que el presidente Trump anunció sus aranceles.

El lanzamiento en junio tuvo lugar durante la pausa de 90 días a los aranceles. Pero el 1 de agosto podría aumentar el precio de la consola, que se fabrica principalmente en Vietnam, país que aceptó una tarifa aduanera del 20%.

El precio de la consola, 450 dólares, podría aumentar entre 75 y 100 dólares, según diversas estimaciones.

Su competidor japonés, Sony, ya ha subido el precio de su consola PS5 tras los anuncios del 2 de abril y podría verse tentado a hacerlo de nuevo, al igual que Microsoft con su Xbox Series.

Foto por Nhac NGUYEN / AFP

4. Ropa y calzado

La gran mayoría de la ropa y el calzado que se vende en Estados Unidos no se fabrica localmente, sino que, al igual que en Europa, proviene de Vietnam, Bangladés o, cada vez más, de países africanos como Kenia y Lesoto.

Estos países tendrán aranceles adicionales a partir del 1 de agosto.

Los productos vietnamitas estarán sujetos a un impuesto del 20%, pero los de Bangladés se exponen a un recargo del 35%, que Daca espera reducir a entre el 15% y el 20% antes de que los aranceles entren en vigor, según la prensa bangladesí.

En cuanto a Lesoto, el impacto podría ser enorme debido a que se expone a tarifas aduaneras de 50%.

Según la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, el 20% de la ropa importada por Estados Unidos proviene de Vietnam y el 11% de Bangladés.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que habrá un aumento promedio de 37% en los precios de la ropa.

5. Arroz jazmín

Estados Unidos es un gran importador de arroz, con aproximadamente 1,3 millones de toneladas, según el USDA.

Más del 60% de sus importaciones de arroz corresponden a variedades aromáticas, principalmente jazmín de Tailandia y basmati de India y Pakistán.

India tendrá un arancel de 25% a partir del viernes. Tailandia se enfrenta a una posible tasa del 36% y Pakistán del 29%.

Más noticias

Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel: promete recolocación laboral

25 de julio de 2025

Asesor legal del BN recomienda evitar las decisiones estratégicas e irreversibles a la Junta Directiva nombrada por el Gobierno

25 de julio de 2025

Banco Central admite que arriesga su credibilidad por incumplimiento en metas de inflación

19 de julio de 2025

Starbucks abre su segundo local en Guanacaste con una inversión de $800.000

20 de julio de 2025

Estados Unidos también recibe cantidades menores de arroz de grano medio y corto procedente de Asia y de Sudamérica.

e

The post Estos son los 5 productos amenazados por los próximos aranceles de Trump appeared first on El Observador CR.

 Estados Unidos se dispone a aumentar el viernes los aranceles a decenas de socios comerciales si no alcanzan acuerdos
The post Estos son los 5 productos amenazados por los próximos aranceles de Trump appeared first on El Observador CR.  Los economistas advierten que la subida de las tarifas aduaneras estadounidenses amenazan con aumentar los costos empresariales y los precios que pagan los consumidores.El riesgo es una desaceleración del consumo, motor clave de la economía más grande del mundo.

La mayoría de los países latinoamericanos se vieron sometidos en abril a una subida arancelaria del 10% mínimo universal, lo que ya preocupó a productores de vinos como Argentina, de arándanos como Perú, de flores como Colombia, de camarón como Ecuador, y de salmón como Chile.

También a los exportadores de bananas. En 2024, Estados Unidos importó bananas por valor de casi 2.800 millones de dólares, sobre todo de Guatemala, Ecuador, Costa Rica,  Colombia y Honduras, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC).

Ahora los nuevos aranceles de Trump podrían afectar a diversos productos, desde el grano de café y el arroz hasta el cacao, o la electrónica.

Estos son algunos de los bienes posiblemente afectados.

Grano de café. (Foto Archivo/ El Observador)

1. Café

Más del 99% del café que consumen dos tercios de los adultos en Estados Unidos es importado, según la Asociación Nacional del Café.

Los principales proveedores de granos de café son Brasil, Colombia y Vietnam, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Trump ha amenazado a Brasil, que representó más del 30% de las importaciones de café en los últimos años, con aranceles adicionales del 50% a partir del 1 de agosto. Alegó una “caza de brujas” judicial contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

En cuanto a Colombia, en 2023 Estados Unidos fue el principal destino de sus exportaciones de café, según el OEC, una plataforma de datos en línea sobre actividades económicas.

Por el momento Colombia no ha recibido una carta de la Casa Blanca anunciándole nuevos aranceles más allá del 10% universal aplicado a todos los productos que entran a Estados Unidos desde principios de abril.

2. Cacao

Estados Unidos es el mayor importador de granos de cacao, que proviene principalmente de Ecuador y Costa de Marfil, según el UDA.

Hasta abril el cacao de Ecuador no estaba sometido a aranceles pero el 10% mínimo curiosamente lo hizo más competitivo porque su principal rival, Costa de Marfil, sufrió un recargo del 21%.

Foto Archivo/El Observador

3. Consolas de videojuegos

Este segundo trimestre marcó un período crucial para el fabricante japonés Nintendo, que anunció el lanzamiento de su consola Switch 2 el 2 de abril, el mismo día que el presidente Trump anunció sus aranceles.

El lanzamiento en junio tuvo lugar durante la pausa de 90 días a los aranceles. Pero el 1 de agosto podría aumentar el precio de la consola, que se fabrica principalmente en Vietnam, país que aceptó una tarifa aduanera del 20%.

El precio de la consola, 450 dólares, podría aumentar entre 75 y 100 dólares, según diversas estimaciones.

Su competidor japonés, Sony, ya ha subido el precio de su consola PS5 tras los anuncios del 2 de abril y podría verse tentado a hacerlo de nuevo, al igual que Microsoft con su Xbox Series.

Foto por Nhac NGUYEN / AFP

4. Ropa y calzado

La gran mayoría de la ropa y el calzado que se vende en Estados Unidos no se fabrica localmente, sino que, al igual que en Europa, proviene de Vietnam, Bangladés o, cada vez más, de países africanos como Kenia y Lesoto.

Estos países tendrán aranceles adicionales a partir del 1 de agosto.

Los productos vietnamitas estarán sujetos a un impuesto del 20%, pero los de Bangladés se exponen a un recargo del 35%, que Daca espera reducir a entre el 15% y el 20% antes de que los aranceles entren en vigor, según la prensa bangladesí.

En cuanto a Lesoto, el impacto podría ser enorme debido a que se expone a tarifas aduaneras de 50%.

Según la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, el 20% de la ropa importada por Estados Unidos proviene de Vietnam y el 11% de Bangladés.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que habrá un aumento promedio de 37% en los precios de la ropa.

5. Arroz jazmín

Estados Unidos es un gran importador de arroz, con aproximadamente 1,3 millones de toneladas, según el USDA.

Más del 60% de sus importaciones de arroz corresponden a variedades aromáticas, principalmente jazmín de Tailandia y basmati de India y Pakistán.

India tendrá un arancel de 25% a partir del viernes. Tailandia se enfrenta a una posible tasa del 36% y Pakistán del 29%.

Estados Unidos también recibe cantidades menores de arroz de grano medio y corto procedente de Asia y de Sudamérica.

e

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
UNDECA exige diálogo y acciones inmediatas ante crisis de Enfermería en la CCSS
Devuélvemela: el terror cortado a cuchillo (****)
Leer También
Economía

10 agrupaciones alertan a diputados sobre proyecto que da poderes al MEIC sobre entidades financieras

1 de agosto de 2025 2485
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025 6560
Opinión

La Riviera de Gaza

1 de agosto de 2025 9791
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 10600
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Cargar más

350 vecinos de Altos de El Roble beneficiados con camino asfaltado

26 de julio de 2025

UCR: ¿Lograremos sostener la zona azul de Costa Rica?

24 de julio de 2025

¿Por qué no bajan las tasas de interés en Costa Rica ni se espera que lo hagan en los próximos meses?

29 de julio de 2025

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

15 de mayo de 2025

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

11 de febrero de 2025

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025

Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción

10 de diciembre de 2024

UNDECA exige diálogo y acciones inmediatas ante crisis de Enfermería en la CCSS

30 de julio de 2025

Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con «Réquiem por un Púgil», una novela de superación y redención

6 de marzo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad