A partir del próximo sábado 1 de noviembre algunos billetes de ¢1.000 (rojos) perderán su valor como medio de pago. Es decir, dejarán de circular en la economía costarricense. Así lo había informado el Banco Central de Costa Rica (BCCR) desde mayo anterior.
La Autoridad Monetaria había señalado que a partir de esta fecha los billetes sólo podrán ser canjeados o depositados en las diferentes entidades financieras.
Imagen cortesía del Banco Central de Costa Rica.
Los billetes de ¢1.000 que dejan de circular son los que corresponden a la series A y B. Mientras tanto, seguirán en circulación los de la serie C.
Recuerde que no tiene que deshacerse de los billetes de las series A y B. Estos pierden su valor como medio de pago pero pueden ser cambiados por uno de igual valor y con el que pueda realizar los pagos (serie C).
¿Cómo diferenciarlos?
Las series A y B de los billetes de ¢1.000 están en circulación desde el 2011 y 2016, respectivamente.
Su principal diferencia en comparación con la serie C es que al extremo superior derecho tiene una especie de “ventana transparente” en forma de hoja que cambia de color.
Mientras tanto, la serie C se caracteriza porque tiene una ventana transparente más amplia y visible que incluye al personaje Braulio Carrillo.
Imagen cortesía del Banco Central de Costa Rica.
Según el BCCR ya se retiró de circulación el 94% de los billetes de las series A y B. Las entidades financieras los han sacado debido a que el desgaste impide identificar las seguridades del billete.
El BCCR señaló que el canje o depósito de los billetes se mantendrá de forma indefinida en las entidades financieras del país.
Según sea el monto a canjear, los bancos podrían solicitarle a la persona completar el formulario correspondiente, de acuerdo con la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
The post Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos appeared first on El Observador CR.
Banco Central informó desde mayo anterior que a partir de noviembre no se podrán usar en los comercios.
The post Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos appeared first on El Observador CR.
A partir del próximo sábado 1 de noviembre algunos billetes de ¢1.000 (rojos) perderán su valor como medio de pago. Es decir, dejarán de circular en la economía costarricense. Así lo había informado el Banco Central de Costa Rica (BCCR) desde mayo anterior.
La Autoridad Monetaria había señalado que a partir de esta fecha los billetes sólo podrán ser canjeados o depositados en las diferentes entidades financieras.
Imagen cortesía del Banco Central de Costa Rica.
Los billetes de ¢1.000 que dejan de circular son los que corresponden a la series A y B. Mientras tanto, seguirán en circulación los de la serie C.
Recuerde que no tiene que deshacerse de los billetes de las series A y B. Estos pierden su valor como medio de pago pero pueden ser cambiados por uno de igual valor y con el que pueda realizar los pagos (serie C).
Las series A y B de los billetes de ¢1.000 están en circulación desde el 2011 y 2016, respectivamente.
Su principal diferencia en comparación con la serie C es que al extremo superior derecho tiene una especie de “ventana transparente” en forma de hoja que cambia de color.
Mientras tanto, la serie C se caracteriza porque tiene una ventana transparente más amplia y visible que incluye al personaje Braulio Carrillo.
Imagen cortesía del Banco Central de Costa Rica.
Según el BCCR ya se retiró de circulación el 94% de los billetes de las series A y B. Las entidades financieras los han sacado debido a que el desgaste impide identificar las seguridades del billete.
El BCCR señaló que el canje o depósito de los billetes se mantendrá de forma indefinida en las entidades financieras del país.
Según sea el monto a canjear, los bancos podrían solicitarle a la persona completar el formulario correspondiente, de acuerdo con la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
Retina Económica Archives – El Observador CR
