Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
18 de julio de 2025Claudia Dobles encabezará una alianza progresista para el 2026 24 de abril de 2025Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame 29 de octubre de 2024Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’ 2 de diciembre de 2024Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma 27 de mayo de 2025Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 12 de febrero de 2025Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 5 de mayo de 2025Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones 29 de abril de 2025Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  “Es una llamada de atención”: expresidente Figueres incluye la educación y el tipo de cambio como causas del recorte de Intel en Costa Rica
Economía

“Es una llamada de atención”: expresidente Figueres incluye la educación y el tipo de cambio como causas del recorte de Intel en Costa Rica

26 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este sábado, el expresidente de la República José María Figueres publicó un video en sus redes sociales para reaccionar al recorte de puestos de trabajo que anunció la empresa Intel en Costa Rica el jueves pasado.

“Esta decisión de Intel es una señal que no podemos ignorar”, dice el exmandatario. La empresa de semiconductores llegó al país durante su primer gobierno, en la segunda mitad de la década de los años 90.

Figueres enumera razones internas de Costa Rica como posibles causas de que Intel traslade las operaciones de su planta de Ensamble y Prueba del país a Malasia y Vietnam. Entre ellas menciona rezagos en educación y el estado del tipo de cambio en los últimos años.

“Una educación en crisis, una infraestructura rezagada, y una creciente inseguridad ciudadana”, puntualiza.

“Además, somos el único país en el continente que ha reevaluado su moneda en un 30% golpeando así a los exportadores como Intel y otros y al turismo. Todo esto viene causando una pérdida de competitividad a lo largo de la última década”, agrega Figueres.

También incluye en la lista interna la producción de menos trabajo y las condiciones de los jóvenes.

Además de las condiciones internas del país, Figueres coloca de primero el contexto global convulso que se vive.

“¿Por qué ocurre? Por un lado la economía global está resfriada por tantos conflictos, pero por otro lado arrastramos problemas internos de muchos años”, explicó.

 

Llama a trabajar

El expresidente de 1994 a 1998-y candidato en las pasadas elecciones de 2022-afirma que esta situación es una “llamada de atención para todos” y llama a trabajar por una mejor competitividad.

“Tenemos el talento, el potencial, las instituciones y la experiencia para volver a crecer con fuerza. Pongamos el país a producir y a crecer para generar más empleo y crear oportunidades de superación”, resaltó.

Figueres reconoce que el cambio de estrategia de Intel se debe a costos de producción más bajos. En la introducción del mensaje lamenta la pérdida de unos 900 empleos, pero destaca que “menos mal que se conservan otros 2000 empleos en ingeniería y servicios globales.

Recuerda que en su mandato, hace 30 años, “se empeño” en traer a Intel a Costa Rica. “Queríamos y logramos abrir la puerta de Costa rica al mundo de la tecnología. Desde entonces han llegado muchas otras empresas y se han generado cientos de miles de empleos”, dijo.

OBSERVE MÁS: Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel

El anuncio

La compañía de semiconductores Intel confirmó el jueves que iniciará la reducción paulatina y el cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés), ubicada en Costa Rica. Dichas operaciones se pasarán a Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses.

“Estas acciones son necesarias para seguir siendo competitivos en una industria dinámica”, dice un pronunciamiento enviado por la compañía la tarde de este jueves 24 de julio.

Intel informó que esta decisión se toma tras una revisión exhaustiva del negocio. Además, señala que los cambios pretenden impulsar mayor eficiencia y utilización de la red global de manufactura.

“Costa Rica continúa siendo una parte clave de las operaciones globales de Intel, con más de 2,000 empleados de tiempo completo en Intel Products (Ingeniería) y en Intel Corporate (Servicios Globales)”, señaló Intel a través de un comunicado.

Ante ello, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, reaccionó y dijo que la decisión obedece a ajustes corporativos relacionados con la competitividad global.

“Son decisiones corporativas que le llevaron a trasladar parte del ensamblaje, lo que ya había ocurrido en el 2014, pues nuevamente las trasladan a partes de Asia”, explicó en declaraciones a El Observador.

El ministro también destacó que se trata de una decisión empresarial global relacionada con los retos de competitividad. Subrayó que Intel mantiene operaciones clave en el país, como ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos, con más de 2.000 empleos.

OBSERVE MÁS: Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel: promete recolocación laboral

Más noticias

Santa Cruz albergará proyecto residencial y comercial de $75 millones; vivienda más cara costará $130.000

20 de julio de 2025

BCIE debuta con bonos sociales en Costa Rica por ¢71.500 millones

22 de julio de 2025

¿Por qué Intel sacará parte de su operación de Costa Rica? Así fue como lo anunció la empresa este jueves

25 de julio de 2025

¿Por qué no bajan las tasas de interés en Costa Rica ni se espera que lo hagan en los próximos meses?

29 de julio de 2025

 

The post “Es una llamada de atención”: expresidente Figueres incluye la educación y el tipo de cambio como causas del recorte de Intel en Costa Rica appeared first on El Observador CR.

 Figueres recuerda que en su mandato hace 30 años «se empeño» en traer a Intel.
The post “Es una llamada de atención”: expresidente Figueres incluye la educación y el tipo de cambio como causas del recorte de Intel en Costa Rica appeared first on El Observador CR.  

Este sábado, el expresidente de la República José María Figueres publicó un video en sus redes sociales para reaccionar al recorte de puestos de trabajo que anunció la empresa Intel en Costa Rica el jueves pasado.

“Esta decisión de Intel es una señal que no podemos ignorar”, dice el exmandatario. La empresa de semiconductores llegó al país durante su primer gobierno, en la segunda mitad de la década de los años 90.

Figueres enumera razones internas de Costa Rica como posibles causas de que Intel traslade las operaciones de su planta de Ensamble y Prueba del país a Malasia y Vietnam. Entre ellas menciona rezagos en educación y el estado del tipo de cambio en los últimos años.

“Una educación en crisis, una infraestructura rezagada, y una creciente inseguridad ciudadana”, puntualiza.

“Además, somos el único país en el continente que ha reevaluado su moneda en un 30% golpeando así a los exportadores como Intel y otros y al turismo. Todo esto viene causando una pérdida de competitividad a lo largo de la última década”, agrega Figueres.

También incluye en la lista interna la producción de menos trabajo y las condiciones de los jóvenes.

Además de las condiciones internas del país, Figueres coloca de primero el contexto global convulso que se vive.

“¿Por qué ocurre? Por un lado la economía global está resfriada por tantos conflictos, pero por otro lado arrastramos problemas internos de muchos años”, explicó.

Llama a trabajar

El expresidente de 1994 a 1998-y candidato en las pasadas elecciones de 2022-afirma que esta situación es una “llamada de atención para todos” y llama a trabajar por una mejor competitividad.

“Tenemos el talento, el potencial, las instituciones y la experiencia para volver a crecer con fuerza. Pongamos el país a producir y a crecer para generar más empleo y crear oportunidades de superación”, resaltó.

Figueres reconoce que el cambio de estrategia de Intel se debe a costos de producción más bajos. En la introducción del mensaje lamenta la pérdida de unos 900 empleos, pero destaca que “menos mal que se conservan otros 2000 empleos en ingeniería y servicios globales.

Recuerda que en su mandato, hace 30 años, “se empeño” en traer a Intel a Costa Rica. “Queríamos y logramos abrir la puerta de Costa rica al mundo de la tecnología. Desde entonces han llegado muchas otras empresas y se han generado cientos de miles de empleos”, dijo.

OBSERVE MÁS: Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel

El anuncio

La compañía de semiconductores Intel confirmó el jueves que iniciará la reducción paulatina y el cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés), ubicada en Costa Rica. Dichas operaciones se pasarán a Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses.

“Estas acciones son necesarias para seguir siendo competitivos en una industria dinámica”, dice un pronunciamiento enviado por la compañía la tarde de este jueves 24 de julio.

Intel informó que esta decisión se toma tras una revisión exhaustiva del negocio. Además, señala que los cambios pretenden impulsar mayor eficiencia y utilización de la red global de manufactura.

“Costa Rica continúa siendo una parte clave de las operaciones globales de Intel, con más de 2,000 empleados de tiempo completo en Intel Products (Ingeniería) y en Intel Corporate (Servicios Globales)”, señaló Intel a través de un comunicado.

Ante ello, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, reaccionó y dijo que la decisión obedece a ajustes corporativos relacionados con la competitividad global.

“Son decisiones corporativas que le llevaron a trasladar parte del ensamblaje, lo que ya había ocurrido en el 2014, pues nuevamente las trasladan a partes de Asia”, explicó en declaraciones a El Observador.

El ministro también destacó que se trata de una decisión empresarial global relacionada con los retos de competitividad. Subrayó que Intel mantiene operaciones clave en el país, como ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos, con más de 2.000 empleos.

OBSERVE MÁS: Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel: promete recolocación laboral

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cisco acelera el camino hacia una computación cuántica práctica: redes cuánticas
La Velada del Año V: Ibai rompe el récord de Twitch (otra vez) y revienta La Cartuja con duelos de mamporro y un récord Guinness al ritmo de La Macarena
Leer También
Economía

Ad Astra se topa con limitaciones para desinscribirse del mercado de valores de Costa Rica

31 de julio de 2025 13429
Nacional

Pilar Cisneros abandona conducción del partido taxi del chavismo

31 de julio de 2025 5341
Opinión

Millonarios y pobreza en el juego del “parlamentarismo democrático”

31 de julio de 2025 10350
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 7464
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 12405
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 5311
Cargar más

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión

20 de febrero de 2025

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025

ICE y kölbi lanzan licitación para red 5G con tecnología Open RAN: ¿una apuesta arriesgada?

30 de julio de 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024

Mónica Arango Rincón presenta su obra debut ‘De la Piel Forastera y Otras Intemperies’

18 de julio de 2024

Microsoft corrige fallas graves en SharePoint Server

29 de julio de 2025

María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”.

5 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad