Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
7 de julio de 2025El sexo en la Guerra Civil: «Causaba más bajas la sífilis que el enemigo» 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 26 de marzo de 2025Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes 30 de agosto de 2024Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López 8 de noviembre de 2024“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez 8 de julio de 2025Empresas que aplican hiperpersonalización inteligente mejoran hasta en un 7,5% atracción de nuevos clientes 20 de mayo de 2025La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 15 de mayo de 2025David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  El proceso penal costarricense se ha convertido en una farsa
Opinión

El proceso penal costarricense se ha convertido en una farsa

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Columna Poliédrica

El proceso penal costarricense es desarrollado por personas de carne y hueso. Son los abogados, los jueces y en general los que están involucrados en los diferentes procedimientos judiciales, los que interpretan las normas y deciden, por medio de las resoluciones y sentencias, el derrotero del proceso penal; dicho de manera sencilla, son las personas con sus decisiones las que determinan los resultados del proceso penal, aunque siempre busquen justificarlas con base en la norma, en la jurisprudencia o en la doctrina jurídica.

El problema es que quienes deciden, casi siempre, asumen una interpretación exegética para no complicarse la existencia. Estamos hablando de los jueces que optan por la vía más fácil y apegados a un positivismo jurídico normativista, es decir, se escudan en las normas para justificar decisiones que son una burla para el mismo proceso penal; para que nos entendamos, por ejemplo, se otorga casa por cárcel cuando se sabe que el cumplimiento de los requisitos formales son fabricados o artificiales, lo único es que haya un médico haciendo constar que el imputado tiene la patología alegada por el abogado.

El problema del garantismo penal, es que permite que los malhechores se aprovechen de las normas jurídicas que pretenden la protección de los derechos humanos de las personas. Se trata de una estructura jurídica basada en el presupuesto de la buena fe de quienes participan en el proceso penal, sin embargo, en Costa Rica sobran los ejemplos en que se manipula los elementos de prueba para acreditar supuestos de hecho para otorgar beneficios a los que participan en el proceso penal; esto lo saben los jueces, lo conocen los abogados y lo vemos los ciudadanos, incluso, los que no saben absolutamente de derecho.

Al final lo que más indigna es que todos vemos la manipulación que se hace de las normas del proceso penal. Ser abogado penalista en Costa Rica es litigar con una ventaja enorme, ya que el ordenamiento jurídico protege de manera importante los excesos del aparato represivo del Estado y otorga beneficios de diverso tipo a imputados y sentenciados; pero, además, los jueces penales se caracterizan por su formalismo y aunque sepan que se está engañando o aprovechando de lo que establece el ordenamiento jurídico, harán una interpretación exegética de la norma como si se tratará de una operación matemática.

Y que no vengan a decir que no existe otra opción interpretativa. Cuando les conviene abren el margen de interpretación y se escudan en normas más generales, principios, normas internacionales, en fin, a veces deciden pensar en lugar de actuar como autómatas; dicho de otro modo, en lugar de asumir lo que algunos autores llaman un positivismo ideológico, deberían ponerse a pensar la forma de hacer justicia y evitar que los vivazos del derecho se salgan con la suya.

Los ciudadanos de bien lo que estamos hartos es de ver la farsa en que se ha vuelto el proceso penal. De ver a jueces, abogados y demás personas involucradas con el derecho costarricense, hacerse de la vista gorda con los diversos abusos, engaños, aprovechamientos indebidos, en fin, con la toma de pelo que los vivazos nos hacen para favorecer a quienes hacen daño con sus actos al resto de la sociedad costarricense.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

Más noticias

Ante la amenaza de Estados Unidos de imponer más aranceles, Brasil dice no

11 de julio de 2025

Gaza / Israel: reflexiones desde una Costa Rica omisa sobre reciente informe de Naciones Unidas detallando la responsabilidad directa de empresas privadas en el genocidio en curso en Gaza

9 de julio de 2025

¿Cuándo volveremos al equilibrio?

7 de julio de 2025

Una visión de la situación actual

4 de julio de 2025

columna poliédrica.blogspot

 

 Columna Poliédrica El proceso penal costarricense es desarrollado por personas de carne y hueso. Son los abogados, los jueces y en general los que están involucrados en los diferentes procedimientos judiciales, los que interpretan las normas y deciden, por medio de las resoluciones y sentencias, el derrotero del proceso penal; dicho de manera sencilla, son  

Poder Judicial de Costa Rica.

Columna Poliédrica

El proceso penal costarricense es desarrollado por personas de carne y hueso. Son los abogados, los jueces y en general los que están involucrados en los diferentes procedimientos judiciales, los que interpretan las normas y deciden, por medio de las resoluciones y sentencias, el derrotero del proceso penal; dicho de manera sencilla, son las personas con sus decisiones las que determinan los resultados del proceso penal, aunque siempre busquen justificarlas con base en la norma, en la jurisprudencia o en la doctrina jurídica.

El problema es que quienes deciden, casi siempre, asumen una interpretación exegética para no complicarse la existencia. Estamos hablando de los jueces que optan por la vía más fácil y apegados a un positivismo jurídico normativista, es decir, se escudan en las normas para justificar decisiones que son una burla para el mismo proceso penal; para que nos entendamos, por ejemplo, se otorga casa por cárcel cuando se sabe que el cumplimiento de los requisitos formales son fabricados o artificiales, lo único es que haya un médico haciendo constar que el imputado tiene la patología alegada por el abogado.

El problema del garantismo penal, es que permite que los malhechores se aprovechen de las normas jurídicas que pretenden la protección de los derechos humanos de las personas. Se trata de una estructura jurídica basada en el presupuesto de la buena fe de quienes participan en el proceso penal, sin embargo, en Costa Rica sobran los ejemplos en que se manipula los elementos de prueba para acreditar supuestos de hecho para otorgar beneficios a los que participan en el proceso penal; esto lo saben los jueces, lo conocen los abogados y lo vemos los ciudadanos, incluso, los que no saben absolutamente de derecho.

Al final lo que más indigna es que todos vemos la manipulación que se hace de las normas del proceso penal. Ser abogado penalista en Costa Rica es litigar con una ventaja enorme, ya que el ordenamiento jurídico protege de manera importante los excesos del aparato represivo del Estado y otorga beneficios de diverso tipo a imputados y sentenciados; pero, además, los jueces penales se caracterizan por su formalismo y aunque sepan que se está engañando o aprovechando de lo que establece el ordenamiento jurídico, harán una interpretación exegética de la norma como si se tratará de una operación matemática.

Y que no vengan a decir que no existe otra opción interpretativa. Cuando les conviene abren el margen de interpretación y se escudan en normas más generales, principios, normas internacionales, en fin, a veces deciden pensar en lugar de actuar como autómatas; dicho de otro modo, en lugar de asumir lo que algunos autores llaman un positivismo ideológico, deberían ponerse a pensar la forma de hacer justicia y evitar que los vivazos del derecho se salgan con la suya.

Los ciudadanos de bien lo que estamos hartos es de ver la farsa en que se ha vuelto el proceso penal. De ver a jueces, abogados y demás personas involucradas con el derecho costarricense, hacerse de la vista gorda con los diversos abusos, engaños, aprovechamientos indebidos, en fin, con la toma de pelo que los vivazos nos hacen para favorecer a quienes hacen daño con sus actos al resto de la sociedad costarricense.

(*) Andi Mirom es Filósofo

andimirom@gmail.com

columna poliédrica.blogspot

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Mientras Europa arde climáticamente, su modelo socioeconómico se mantiene firme
Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

21 de mayo de 2025

Ecologistas exigen derogar reforma que permite residuos de plaguicidas en agua potable

7 de julio de 2025

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

17 de enero de 2025

Gemma Delgado Bosch emociona al público con su primer poemario

18 de febrero de 2025

Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

14 de mayo de 2025

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

4 de julio de 2025

Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’

19 de febrero de 2025

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

28 de enero de 2025

ATV y Declara7 se desactivarán el 18 de julio por migración al nuevo sistema TRIBU-CR

28 de junio de 2025

Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad