La Habana, 10 mar (Prensa Latina) Los choques y actos de violencia se redujeron hoy en la región costera de Siria tras tres días sangrientos en los que al menos mil civiles murieron en asesinatos masivos, informaron hoy medios de prensa regionales.
Las fuentes indicaron que un ambiente de terror y pánico aún reina en todas las localidades en las provincias de Tartous, Latakia y Hama, habitadas por la minoría musulmana alawita, por temor a que se reanudan los asesinatos colectivos a sangre fría por parte de armados islamistas afines a las autoridades en Damasco.
Asimismo, una delegación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llegó a esta región en el oeste del país, donde recurrió varias ciudades y poblados que fueron escenarios de crímenes y violaciones.
Al mismo tiempo, el portavoz del Ministerio de Defensa, el coronel Hussein Abdul Ghani, anunció el fin de la operación militar contra los que llamó “remanentes del depuesto régimen” tras lograr los objetivos de mantenerlos alejados de los centros vitales y asegurar la mayoría de las carreteras públicas.
Según el oficial, los servicios de seguridad trabajarán para garantizar la estabilidad, mantener la seguridad y proteger las personas, y han desarrollado nuevos planes para poner fin a cualquier amenaza futura.
A su vez, el Servicio de Seguridad General detuvo a varias personas implicadas en la comisión de violaciones contra civiles durante la operación militar.
La redes sociales abundan de videos que documentan las violaciones filmados por sus propios autores que se jactan de matar a sangre fría a civiles por ser de la comunidad alawí.
La víspera, la presidencia siria creó una comisión nacional independiente para investigar las violaciones cometidas durante los últimos días en la región costera.
El texto de la resolución presidencial aclaró que el objetivo de la nueva entidad es esclarecer las causas de los hechos ocurridos y las circunstancias, e investigar las violaciones que causaron víctimas civiles.
Asimismo, fue emitida otra resolución presidencial que estipula la formación de un Comité Superior de la Paz Civil.
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, se contabilizaron hasta el momento 39 masacres masivas cometidos por facciones armadas afines al gobierno de Damasco, pero actúan fuera del mando del Ministerio de Defensa.
De igual manera, unos 230 agentes de seguridad perecieron en choques con exmilitares del antiguo ejército sirio.
Los enfrentamientos estallaron el jueves pasado después de que exmilitares atacaran a una patrulla de las fuerzas de seguridad en la localidad de Jableh, en Latakia, lo que desencadenó la mayor ola de violencia en Siria desde el derrocamiento de Al-Assad el pasado 8 de diciembre.
La Habana, 10 mar (Prensa Latina) Los choques y actos de violencia se redujeron hoy en la región costera de Siria tras tres días sangrientos en los que al menos mil civiles murieron en asesinatos masivos, informaron hoy medios de prensa regionales. Las fuentes indicaron que un ambiente de terror y pánico aún reina en
La Habana, 10 mar (Prensa Latina) Los choques y actos de violencia se redujeron hoy en la región costera de Siria tras tres días sangrientos en los que al menos mil civiles murieron en asesinatos masivos, informaron hoy medios de prensa regionales.
Las fuentes indicaron que un ambiente de terror y pánico aún reina en todas las localidades en las provincias de Tartous, Latakia y Hama, habitadas por la minoría musulmana alawita, por temor a que se reanudan los asesinatos colectivos a sangre fría por parte de armados islamistas afines a las autoridades en Damasco.
Asimismo, una delegación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llegó a esta región en el oeste del país, donde recurrió varias ciudades y poblados que fueron escenarios de crímenes y violaciones.
Al mismo tiempo, el portavoz del Ministerio de Defensa, el coronel Hussein Abdul Ghani, anunció el fin de la operación militar contra los que llamó “remanentes del depuesto régimen” tras lograr los objetivos de mantenerlos alejados de los centros vitales y asegurar la mayoría de las carreteras públicas.
Según el oficial, los servicios de seguridad trabajarán para garantizar la estabilidad, mantener la seguridad y proteger las personas, y han desarrollado nuevos planes para poner fin a cualquier amenaza futura.
A su vez, el Servicio de Seguridad General detuvo a varias personas implicadas en la comisión de violaciones contra civiles durante la operación militar.
La redes sociales abundan de videos que documentan las violaciones filmados por sus propios autores que se jactan de matar a sangre fría a civiles por ser de la comunidad alawí.
La víspera, la presidencia siria creó una comisión nacional independiente para investigar las violaciones cometidas durante los últimos días en la región costera.
El texto de la resolución presidencial aclaró que el objetivo de la nueva entidad es esclarecer las causas de los hechos ocurridos y las circunstancias, e investigar las violaciones que causaron víctimas civiles.
Asimismo, fue emitida otra resolución presidencial que estipula la formación de un Comité Superior de la Paz Civil.
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, se contabilizaron hasta el momento 39 masacres masivas cometidos por facciones armadas afines al gobierno de Damasco, pero actúan fuera del mando del Ministerio de Defensa.
De igual manera, unos 230 agentes de seguridad perecieron en choques con exmilitares del antiguo ejército sirio.
Los enfrentamientos estallaron el jueves pasado después de que exmilitares atacaran a una patrulla de las fuerzas de seguridad en la localidad de Jableh, en Latakia, lo que desencadenó la mayor ola de violencia en Siria desde el derrocamiento de Al-Assad el pasado 8 de diciembre.
Internacionales – Diario Digital Nuestro País