Bogotá, 7 mar (Sputnik).- El director de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana, exigió este viernes la inmediata liberación de los 29 uniformados secuestrados en la zona de El Plateado, departamento del Cauca (suroeste), por el Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) «Carlos Patiño».
«¡Exigimos su inmediata liberación! Rechazamos categóricamente el secuestro de nuestros policías en El Plateado, Cauca , a manos de la organización criminal «Carlos Patiño», a la cual hacemos responsable de su integridad. También condenamos la instrumentalización de la población, lo que constituye una flagrante violación al Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos», afirmó Triana a través de la cuenta oficial de la Policía Nacional en la red social X.
El pronunciamiento del alto oficial se suma al del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien denunció que los secuestradores intentaron «quemar vivos» a los miembros de la Fuerza Pública, entre ellos policías y militares.
«La justicia actuará como corresponde frente a este repudiable crimen», advirtió el ministro tras difundir imágenes en las que manifestantes lanzaban objetos incendiarios a una tanqueta de la fuerza pública.
Según el Ministerio de Defensa, los hechos fueron perpetrados por miembros del GAOR «Carlos Patiño», quienes, con apoyo de pobladores atacaron a la fuerza pública e incendiaron dos vehículos oficiales.
En coordinación con la Fiscalía General, las autoridades avanzan en la identificación de los responsables.
El presidente Gustavo Petro también se refirió a la situación y afirmó que el grupo armado utiliza a la población civil debido a su «debilidad militar», pues no tiene capacidad para enfrentarse al Ejército.
«El pago por erradicación voluntaria de cultivos y su sustitución por productos legales y rentables está abierto en el Micay», señaló el mandatario en su cuenta de X.
El Gobierno hizo un llamado a los líderes sociales de la zona del Cañón del Micay para fortalecer el diálogo y construir soluciones concretas a los problemas de la región.
El Cañón del Micay ha sido históricamente una zona estratégica para el narcotráfico debido a su geografía montañosa y su acceso a rutas de salida hacia el Pacífico.
El sábado en Popayán (suroeste), el Ministerio del Interior y otras entidades gubernamentales revisarán los avances en los compromisos para la transformación del territorio con participación de la comunidad.
En este espacio, liderado por el Ministerio del Interior, se revisarán compromisos en materia de seguridad y desarrollo.
Desde el 2023, la región se ha convertido en un epicentro de violencia por la disputa territorial entre disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y organizaciones criminales dedicadas a la producción y tráfico de cocaína. (Sputnik)
Bogotá, 7 mar (Sputnik).- El director de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana, exigió este viernes la inmediata liberación de los 29 uniformados secuestrados en la zona de El Plateado, departamento del Cauca (suroeste), por el Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) «Carlos Patiño». «¡Exigimos su inmediata liberación! Rechazamos categóricamente el secuestro de nuestros
Bogotá, 7 mar (Sputnik).- El director de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana, exigió este viernes la inmediata liberación de los 29 uniformados secuestrados en la zona de El Plateado, departamento del Cauca (suroeste), por el Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) «Carlos Patiño».
«¡Exigimos su inmediata liberación! Rechazamos categóricamente el secuestro de nuestros policías en El Plateado, Cauca , a manos de la organización criminal «Carlos Patiño», a la cual hacemos responsable de su integridad. También condenamos la instrumentalización de la población, lo que constituye una flagrante violación al Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos», afirmó Triana a través de la cuenta oficial de la Policía Nacional en la red social X.
El pronunciamiento del alto oficial se suma al del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien denunció que los secuestradores intentaron «quemar vivos» a los miembros de la Fuerza Pública, entre ellos policías y militares.
«La justicia actuará como corresponde frente a este repudiable crimen», advirtió el ministro tras difundir imágenes en las que manifestantes lanzaban objetos incendiarios a una tanqueta de la fuerza pública.
Según el Ministerio de Defensa, los hechos fueron perpetrados por miembros del GAOR «Carlos Patiño», quienes, con apoyo de pobladores atacaron a la fuerza pública e incendiaron dos vehículos oficiales.
En coordinación con la Fiscalía General, las autoridades avanzan en la identificación de los responsables.
El presidente Gustavo Petro también se refirió a la situación y afirmó que el grupo armado utiliza a la población civil debido a su «debilidad militar», pues no tiene capacidad para enfrentarse al Ejército.
«El pago por erradicación voluntaria de cultivos y su sustitución por productos legales y rentables está abierto en el Micay», señaló el mandatario en su cuenta de X.
El Gobierno hizo un llamado a los líderes sociales de la zona del Cañón del Micay para fortalecer el diálogo y construir soluciones concretas a los problemas de la región.
El Cañón del Micay ha sido históricamente una zona estratégica para el narcotráfico debido a su geografía montañosa y su acceso a rutas de salida hacia el Pacífico.
El sábado en Popayán (suroeste), el Ministerio del Interior y otras entidades gubernamentales revisarán los avances en los compromisos para la transformación del territorio con participación de la comunidad.
En este espacio, liderado por el Ministerio del Interior, se revisarán compromisos en materia de seguridad y desarrollo.
Desde el 2023, la región se ha convertido en un epicentro de violencia por la disputa territorial entre disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y organizaciones criminales dedicadas a la producción y tráfico de cocaína. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País