San José, 9 Sep (Elpaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó este martes, con 43 votos a favor, el resello del proyecto de ley 24.495 que habilita al Poder Judicial a realizar allanamientos en cualquier horario, los siete días de la semana, incluidos fines de semana y feriados.
Con esta votación, la administración de Rodrigo Chaves Robles pasó a compartir con la de Luis Alberto Monge el primer lugar en cantidad de resellos en los últimos 40 años de historia nacional.
Un veto polémico
En mayo pasado, el presidente Chaves había vetado la iniciativa alegando que no estaba dispuesto a dar “más poder a quienes claramente están abusando del que ya tienen”, en referencia al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía. Según afirmó entonces, permitir allanamientos a cualquier hora constituía un riesgo para los derechos ciudadanos.
Sin embargo, en el debate legislativo de este martes, el subjefe de fracción oficialista, Daniel Vargas, y otros legisladores del gobierno insistieron en que su apoyo al resello obedeció a ajustes técnicos introducidos en el texto, más que a un cambio de criterio político.
El diputado oficialista Jorge Rojas señaló que la posición del Ejecutivo nunca fue contraria a los allanamientos 24/7, sino a un “error de redacción” que debía corregirse.
Reclamos opositores
La diputada liberacionista Montserrat Ruiz contradijo esa versión y recordó que la Presidencia mantuvo el veto durante 79 días “secuestrando” la iniciativa.
Ruiz también reprochó la falta de voluntad del Ejecutivo para convocar el tema en sesiones extraordinarias, pese a sus constantes solicitudes en el control político.
Desde el Frente Amplio, Ariel Robles evocó las palabras del propio presidente Chaves al anunciar el veto y acusó al Gobierno de ceder ante la presión pública: “Lo que querían era que los narcos y los corruptos durmieran tranquilos. Cambiaron de criterio porque se les vino encima la opinión pública”, dijo.
A pesar de estas recriminaciones, el proyecto fue finalmente aprobado con respaldo unánime de las diputaciones presentes.
Choques por la agenda legislativa
El debate del resello no estuvo exento de tensiones sobre la organización del Plenario. Antes de la votación, algunos legisladores propusieron extender la sesión del miércoles por la mañana, como se ha hecho en el trámite de la polémica reforma de jornadas de 12 horas.
Sin embargo, la moción fracasó al no alcanzar los 38 votos requeridos, con oposición de diputados como Gilberto Campos, Eliécer Feinzaig, Montserrat Ruiz y José Joaquín Hernández.
La legisladora socialcristiana María Marta Carballo, impulsora de un proyecto para reducir el precio de los medicamentos, acusó a varios diputados —particularmente a los liberales— de utilizar tácticas dilatorias para frenar la discusión de esa iniciativa.
La presidenta en ejercicio del Congreso, Vanessa Castro, resolvió que la sesión se mantendría hasta las 7 p.m., salvo que surgieran debates extensos, lo cual efectivamente ocurrió cuando el liberal Feinzaig solicitó hablar sobre otro proyecto, consumiendo el tiempo restante.
Resello con modificaciones
El texto aprobado incorpora las observaciones del veto presidencial en lo relativo a claridad normativa y seguridad jurídica. No obstante, los legisladores desestimaron las objeciones sobre supuestas violaciones a los principios de proporcionalidad y razonabilidad respecto al derecho constitucional a la inviolabilidad del domicilio.
Con este resello, el Congreso envía una señal de respaldo a las autoridades judiciales en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, al tiempo que marca un hito en la relación de fuerzas entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo en el actual periodo constitucional.
San José, 9 Sep (Elpaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó este martes, con 43 votos a favor, el resello del proyecto de ley 24.495 que habilita al Poder Judicial a realizar allanamientos en cualquier horario, los siete días de la semana, incluidos fines de semana y feriados. Con esta votación, la administración de Rodrigo Chaves Robles
San José, 9 Sep (Elpaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó este martes, con 43 votos a favor, el resello del proyecto de ley 24.495 que habilita al Poder Judicial a realizar allanamientos en cualquier horario, los siete días de la semana, incluidos fines de semana y feriados.
Con esta votación, la administración de Rodrigo Chaves Robles pasó a compartir con la de Luis Alberto Monge el primer lugar en cantidad de resellos en los últimos 40 años de historia nacional.
Un veto polémico
En mayo pasado, el presidente Chaves había vetado la iniciativa alegando que no estaba dispuesto a dar “más poder a quienes claramente están abusando del que ya tienen”, en referencia al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía. Según afirmó entonces, permitir allanamientos a cualquier hora constituía un riesgo para los derechos ciudadanos.
Sin embargo, en el debate legislativo de este martes, el subjefe de fracción oficialista, Daniel Vargas, y otros legisladores del gobierno insistieron en que su apoyo al resello obedeció a ajustes técnicos introducidos en el texto, más que a un cambio de criterio político.
El diputado oficialista Jorge Rojas señaló que la posición del Ejecutivo nunca fue contraria a los allanamientos 24/7, sino a un “error de redacción” que debía corregirse.
Reclamos opositores
La diputada liberacionista Montserrat Ruiz contradijo esa versión y recordó que la Presidencia mantuvo el veto durante 79 días “secuestrando” la iniciativa.
Ruiz también reprochó la falta de voluntad del Ejecutivo para convocar el tema en sesiones extraordinarias, pese a sus constantes solicitudes en el control político.
Desde el Frente Amplio, Ariel Robles evocó las palabras del propio presidente Chaves al anunciar el veto y acusó al Gobierno de ceder ante la presión pública: “Lo que querían era que los narcos y los corruptos durmieran tranquilos. Cambiaron de criterio porque se les vino encima la opinión pública”, dijo.
A pesar de estas recriminaciones, el proyecto fue finalmente aprobado con respaldo unánime de las diputaciones presentes.
Choques por la agenda legislativa
El debate del resello no estuvo exento de tensiones sobre la organización del Plenario. Antes de la votación, algunos legisladores propusieron extender la sesión del miércoles por la mañana, como se ha hecho en el trámite de la polémica reforma de jornadas de 12 horas.
Sin embargo, la moción fracasó al no alcanzar los 38 votos requeridos, con oposición de diputados como Gilberto Campos, Eliécer Feinzaig, Montserrat Ruiz y José Joaquín Hernández.
La legisladora socialcristiana María Marta Carballo, impulsora de un proyecto para reducir el precio de los medicamentos, acusó a varios diputados —particularmente a los liberales— de utilizar tácticas dilatorias para frenar la discusión de esa iniciativa.
La presidenta en ejercicio del Congreso, Vanessa Castro, resolvió que la sesión se mantendría hasta las 7 p.m., salvo que surgieran debates extensos, lo cual efectivamente ocurrió cuando el liberal Feinzaig solicitó hablar sobre otro proyecto, consumiendo el tiempo restante.
Resello con modificaciones
El texto aprobado incorpora las observaciones del veto presidencial en lo relativo a claridad normativa y seguridad jurídica. No obstante, los legisladores desestimaron las objeciones sobre supuestas violaciones a los principios de proporcionalidad y razonabilidad respecto al derecho constitucional a la inviolabilidad del domicilio.
Con este resello, el Congreso envía una señal de respaldo a las autoridades judiciales en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, al tiempo que marca un hito en la relación de fuerzas entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo en el actual periodo constitucional.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País