Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
12 de septiembre de 2025Oposición denuncia contradicciones del oficialismo y de Rodrigo Chaves en rechazo a moción para discutir FONARROZ 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 5 de septiembre de 2025Expertos en seguridad de Lumu Technologies lanzan un nuevo libro: Outsmart EDR Evasion and Fixing Security Gaps 8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 9 de septiembre de 2025Bad Bunny se lesiona la rodilla en directo durante un concierto en Puerto Rico 7 de septiembre de 2025Seguridad y derechos humanos es prioridad para Ariel Robles 10 de abril de 2025Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista 25 de abril de 2025L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025 7 de septiembre de 2025Sector arrocero rechaza declaraciones irrespetuosas contra los productores 12 de diciembre de 2024«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Ciencia y Tecnología  Demanda mundial de electricidad para IA aumentará rápidamente y luego se estabilizará, dice informe
Ciencia y Tecnología

Demanda mundial de electricidad para IA aumentará rápidamente y luego se estabilizará, dice informe

9 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más noticias

Eficiencia energética: Vertiv ofrece 3 estrategias para centros de datos responsables

10 de septiembre de 2025

Humana digital que apoya la formación de talento en KFC Costa Rica

3 de septiembre de 2025

Descubren el primer ransomware creado con inteligencia artificial

5 de septiembre de 2025

Fingerprinting: la huella invisible que deja tu navegador

31 de agosto de 2025

Beijing, 9 sep (Xinhua) — La demanda mundial de electricidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) mostrará una tendencia de rápido crecimiento en el futuro cercano, para luego estabilizarse debido a las tecnologías informáticas avanzadas y a la mejora de la eficiencia del consumo energético, de acuerdo con un informe publicado hoy martes en la Conferencia Global de Interconexión Energética 2025 en Beijing.
El informe sobre el desarrollo y la transición eléctricos globales 2025 fue publicado por la Organización Global de Desarrollo y Cooperación de Interconexión Energética (GEIDCO, siglas en inglés), organizadora de la conferencia.
De acuerdo con el informe, las aplicaciones de IA han elevado significativamente el consumo eléctrico de los centros de datos globales. Desde 2010, la capacidad de los servidores de computación acelerada para realizar tareas de IA ha crecido a un ritmo cuatro veces superior al de todos los servidores durante la última década.
En 2024, el consumo eléctrico de los centros de datos globales ascendió a aproximadamente 415.000 millones de kilovatios-hora, lo que representa aproximadamente el 1,5 por ciento del consumo eléctrico mundial y un aumento de cuatro veces con respecto a 2005. Entre 2020 y 2024, el consumo eléctrico de los servidores de computación acelerada se elevó aproximadamente 2,4 veces, con una tasa de crecimiento anual promedio del 36 por ciento, de acuerdo con el informe.
Señala que la escala del consumo eléctrico impulsado por la IA se ve influenciada por tres factores: algoritmos de software, hardware informático y la eficiencia del consumo eléctrico de los centros de datos. En estos centros, los sistemas de gestión energética basados en IA pueden reducir el consumo energético necesario para refrigerar los sistemas. Actualmente, los sistemas avanzados de gestión energética para centros de datos pueden ahorrar aproximadamente un 15 por ciento del consumo energético de los sistemas de refrigeración.
A medida que las aplicaciones inteligentes se integren en diversos escenarios, el efecto de sustitución de la computación inteligente futura en escenarios de propósito general irá emergiendo gradualmente y su proporción de demanda energética aumentará de forma constante y se convertirá en el segmento principal de computación y consumo eléctrico en centros de datos, explica el informe. La demanda de energía de IA también mostrará una rápida tendencia de crecimiento lineal en el futuro próximo.
Sin embargo, influenciada por el progreso en tecnologías informáticas avanzadas y la eficiencia del consumo energético, se espera que la demanda general de electricidad de la IA siga un patrón de crecimiento logarítmico: un patrón en el que el crecimiento es muy rápido en las etapas iniciales, luego se desacelera gradualmente con el tiempo y finalmente se estabiliza.
La IA está destinada a convertirse en un motor emergente del crecimiento del consumo de electricidad en ciertas regiones e impondrá mayores requerimientos en el suministro de energía, aunque su impacto en el consumo total de electricidad mundial seguirá siendo insignificante, agrega el informe.
La conferencia en Beijing, que se lleva a cabo de lunes a miércoles, ha atraído a cerca de 1.000 participantes procedentes de más de un centenar de países y organizaciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas.
GEIDCO es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Beijing y dedicada a promover el desarrollo energético sostenible en todo el mundo.

 Beijing, 9 sep (Xinhua) — La demanda mundial de electricidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) mostrará una tendencia de rápido crecimiento en el futuro cercano, para luego estabilizarse debido a las tecnologías informáticas avanzadas y a la mejora de la eficiencia del consumo energético, de acuerdo con un informe publicado hoy martes en la  

Beijing, 9 sep (Xinhua) — La demanda mundial de electricidad impulsada por la inteligencia artificial (IA) mostrará una tendencia de rápido crecimiento en el futuro cercano, para luego estabilizarse debido a las tecnologías informáticas avanzadas y a la mejora de la eficiencia del consumo energético, de acuerdo con un informe publicado hoy martes en la Conferencia Global de Interconexión Energética 2025 en Beijing.
El informe sobre el desarrollo y la transición eléctricos globales 2025 fue publicado por la Organización Global de Desarrollo y Cooperación de Interconexión Energética (GEIDCO, siglas en inglés), organizadora de la conferencia.
De acuerdo con el informe, las aplicaciones de IA han elevado significativamente el consumo eléctrico de los centros de datos globales. Desde 2010, la capacidad de los servidores de computación acelerada para realizar tareas de IA ha crecido a un ritmo cuatro veces superior al de todos los servidores durante la última década.
En 2024, el consumo eléctrico de los centros de datos globales ascendió a aproximadamente 415.000 millones de kilovatios-hora, lo que representa aproximadamente el 1,5 por ciento del consumo eléctrico mundial y un aumento de cuatro veces con respecto a 2005. Entre 2020 y 2024, el consumo eléctrico de los servidores de computación acelerada se elevó aproximadamente 2,4 veces, con una tasa de crecimiento anual promedio del 36 por ciento, de acuerdo con el informe.
Señala que la escala del consumo eléctrico impulsado por la IA se ve influenciada por tres factores: algoritmos de software, hardware informático y la eficiencia del consumo eléctrico de los centros de datos. En estos centros, los sistemas de gestión energética basados en IA pueden reducir el consumo energético necesario para refrigerar los sistemas. Actualmente, los sistemas avanzados de gestión energética para centros de datos pueden ahorrar aproximadamente un 15 por ciento del consumo energético de los sistemas de refrigeración.
A medida que las aplicaciones inteligentes se integren en diversos escenarios, el efecto de sustitución de la computación inteligente futura en escenarios de propósito general irá emergiendo gradualmente y su proporción de demanda energética aumentará de forma constante y se convertirá en el segmento principal de computación y consumo eléctrico en centros de datos, explica el informe. La demanda de energía de IA también mostrará una rápida tendencia de crecimiento lineal en el futuro próximo.
Sin embargo, influenciada por el progreso en tecnologías informáticas avanzadas y la eficiencia del consumo energético, se espera que la demanda general de electricidad de la IA siga un patrón de crecimiento logarítmico: un patrón en el que el crecimiento es muy rápido en las etapas iniciales, luego se desacelera gradualmente con el tiempo y finalmente se estabiliza.
La IA está destinada a convertirse en un motor emergente del crecimiento del consumo de electricidad en ciertas regiones e impondrá mayores requerimientos en el suministro de energía, aunque su impacto en el consumo total de electricidad mundial seguirá siendo insignificante, agrega el informe.
La conferencia en Beijing, que se lleva a cabo de lunes a miércoles, ha atraído a cerca de 1.000 participantes procedentes de más de un centenar de países y organizaciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas.
GEIDCO es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Beijing y dedicada a promover el desarrollo energético sostenible en todo el mundo.

 Ciencia y Tecnología – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
35 % de empleadores en Costa Rica prevé contratar personal en el último trimestre del 2025
Apple reinventa su ecosistema: llega el ultrafino iPhone Air, un Apple Watch Ultra con conexión a satélite y unos AirPods que escuchan el corazón y traducen conversaciones
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’

23 de octubre de 2024
Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra 'AbrazaTE te tienes a ti'

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

27 de febrero de 2025

Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de Emilio Martell’, su conmovedor debut literario

26 de agosto de 2024

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento

16 de diciembre de 2024

Entidad solidaria tica rechaza intervención de EEUU en mar Caribe

31 de agosto de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025

Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito»

30 de julio de 2024

Dirección del Consumidor abre investigación contra Walmart, que admitió error de etiquetado en algunas cebollas

12 de septiembre de 2025

Indecisión y contradicciones marcan el panorama electoral pese al apoyo a Chaves, revela encuesta CIEP-UCR

10 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad